Article Published

Article_archdiocese-of-miami-st-john-bosco-clinic-marks-30-years-serving-poor-uninsured_S

archdiocese-of-miami-st-john-bosco-clinic-marks-30-years-serving-poor-uninsured

Feature News | Friday, September 08, 2023

Celebra 30 años de servicio a los pobres

La Clínica St. John Bosco sigue fiel a su misión con la ayuda de las Hermanas de San José y donantes privados

English Spanish
La senadora de La Florida, Ileana García, centro, presenta un cheque estatal de $ 500,000 al Arzobispo Thomas Wenski y a representantes de la Clínica St. John Bosco, el 5 de septiembre de 2023. De izquierda a derecha: Anthony Pinto, director ejecutivo de la SSJ Health Foundation de las Hermanas de San José; Jules Jones, director financiero de Caridades Católicas; la Hna. Elizabeth Worley, de las Hermanas de San José, canciller de la Arquidiócesis de Miami y miembro de la junta directiva de la SSJ Health Foundation; la Senadora García; el Arzobispo Wenski; y Luz Gallardo, directora ejecutiva de la clínica, que atiende a personas desatendidas y sin seguro y es miembro de la Asociación de Clínicas Gratuitas y Caritativas de La Florida y de la Asociación Nacional de Clínicas Gratuitas y Caritativas.

Fotógrafo: MARLENE QUARONI | FC

La senadora de La Florida, Ileana García, centro, presenta un cheque estatal de $ 500,000 al Arzobispo Thomas Wenski y a representantes de la Clínica St. John Bosco, el 5 de septiembre de 2023. De izquierda a derecha: Anthony Pinto, director ejecutivo de la SSJ Health Foundation de las Hermanas de San José; Jules Jones, director financiero de Caridades Católicas; la Hna. Elizabeth Worley, de las Hermanas de San José, canciller de la Arquidiócesis de Miami y miembro de la junta directiva de la SSJ Health Foundation; la Senadora García; el Arzobispo Wenski; y Luz Gallardo, directora ejecutiva de la clínica, que atiende a personas desatendidas y sin seguro y es miembro de la Asociación de Clínicas Gratuitas y Caritativas de La Florida y de la Asociación Nacional de Clínicas Gratuitas y Caritativas.

MIAMI | Durante 30 años, la Clínica St. John Bosco ha brindado servicios médicos a más de 35,000 personas sin seguro en el condado de Miami-Dade que carecen de acceso a atención médica primaria. Son unas 1,416 personas al año con más de 100,000 visitas.

Para celebrar tres décadas de servicio, la Clínica realizó una serie de eventos en todo el condado que recaudaron más de $100,000. Y, el 21 de abril de 2023, en la celebración oficial del 30.° aniversario, donantes corporativos, líderes comunitarios y filántropos se reunieron en los terrenos de la iglesia Corpus Christi, en donde ahora se encuentra la clínica. Los invitados disfrutaron de una velada de presentaciones, música, comida y conversación.

Vista exterior de la Clínica St. John Bosco, ahora ubicada en los terrenos de la iglesia Corpus Christi en Miami, que cumple 30 años de servicio a los pobres y personas sin seguro médico en el condado de Miami-Dade.

Fotógrafo: ARACELI CANTERO | LVC

Vista exterior de la Clínica St. John Bosco, ahora ubicada en los terrenos de la iglesia Corpus Christi en Miami, que cumple 30 años de servicio a los pobres y personas sin seguro médico en el condado de Miami-Dade.

La Clínica comenzó el 1ro de julio de 1992 como un servicio de unas horas, un día a la semana. Estaba ubicada detrás de la parroquia de San Juan Bosco, en la Pequeña Habana, lo que explica su nombre. Era un local de 800 pies cuadrados con sala de espera y una oficina. Contaba con el patrocinio del Hospital Mercy, de las Hermanas de St. José de San Agustín y la colaboración, entre otros, del locutor de radio Manolo Reyes y el Dr. Pedro José Greer, conocido como “el médico de las personas sin hogar” de Miami.

Reyes fue el primer administrador de la clínica y Greer su primer director médico. El centro recibió apoyo económico de los Caballeros y Damas de la Orden de Malta, las Hermanas de San José de San Agustín y el Hospital Mercy, además de subvenciones y donaciones filantrópicas.

Diez años después, en 2003 se diversificó y comenzó a ofrecer asesoramiento legal y financiero en un pequeño edificio cercano. La población era mayoritariamente cubana. Abogados y contadores de la Orden de Malta apoyaron el programa, entre ellos José J. Centurión, cardiólogo de Mercy Hospital. En ese momento, la Hna. Elizabeth Worley era la presidenta de la junta del Mercy Hospital y dijo que "es una asociación perfecta en todos los sentidos".

La Orden de Malta contribuyó con más de $120,00 en efectivo y donaciones en especie para remodelar el espacio para los servicios legales. Todo iba bien hasta que el pequeño edificio que ocupaba la Clínica fue clausurado y ya no pudo ser utilizado.

Pero la Divina Providencia salió a su rescate, como indica el P. José Luis Menéndez, párroco de Corpus Christi, en Allapattah.

La comunidad parroquial quería tener un centro asistencial en la parroquia y las buenas relaciones del párroco con la familia del reconocido cantante Julio Iglesias le permitieron edificar el centro en sus terrenos. Carlos Iglesias, hermano de Julio, hizo una donación cuantiosa y dedicó el edificio a su madre, Rosario de la Cueva de Iglesias.

“Una cosa es soñar con un centro asistencial y otra muy distinta poder hacerlo. Es muy complicado”, recuerda P. Menéndez. Pero añade que “Dios, que tiene todo bajo su infinita providencia, permitió que construyéramos un edificio cuando la clínica en San Juan Bosco perdió el suyo”. 

Retrato de la fallecida Hna. Edith González, miembro de las Hermanas de San José de San Agustín, cuyos esfuerzos llevaron a la reubicación de la Clínica St. John Bosco de los terrenos de la parroquia San Juan Bosco en la Pequeña Habana a la parroquia Corpus Christi, en Wynwood. Actualmente, la clínica cumple 30 años sirviendo a los pobres y personas sin seguro en el condado de Miami-Dade.

Fotógrafo: ARACELI CANTERO | LVC

Retrato de la fallecida Hna. Edith González, miembro de las Hermanas de San José de San Agustín, cuyos esfuerzos llevaron a la reubicación de la Clínica St. John Bosco de los terrenos de la parroquia San Juan Bosco en la Pequeña Habana a la parroquia Corpus Christi, en Wynwood. Actualmente, la clínica cumple 30 años sirviendo a los pobres y personas sin seguro en el condado de Miami-Dade.

Las conversaciones comenzaron con la difunta Hna. Edith Gonzalez, entonces vicepresidenta para la Integración de la Misión en Mercy Hospital, y miembro de la junta del SSJ Health Foundation.

En 2007, la Clínica se mudó a la ubicación actual en el 730 N.W. 34 Calle. 

Es una construcción de 2,838 pies cuadrados con cuatro salas para examinar a los pacientes, oficinas y una amplia sala de espera en la que salta a la vista un cuadro de San Juan Bosco pintado por Ernesto Molina, en gratitud a la Clínica que le salvó la vida. También se muestran cuadros con la imagen de Rosario de la Cueva de Iglesias y de la Hna. Edith González.

En 2011, cuando se vendió el Hospital Mercy, las hermanas de San José siguieron apoyando la Clínica a través de su fundación, SSJ Health. En octubre de 2021 la Clínica y la Fundación SSJ pasaron al patrocinio de la Arquidiócesis de Miami, con el Arzobispo Thomas Wenski como patrocinador corporativo y Caridades Católicas con la tarea de la gestión de ambas.

La Fundación SSJ es la que busca fondos para la Clínica. Las Hermanas de San José han hecho donaciones y permanecen en la junta directiva, explica la Hna. Elizabeth. Después de 30 años de servicio a la comunidad su sueño es “continuar sirviendo a los más necesitados, que cada vez son más,” comenta.

Anthony Pinto, director ejecutivo de la SSJ Health Foundation, habla frente a un retrato de Rosario de la Cueva de Iglesias, madre del reconocido cantante Julio Iglesias. Su hermano, Carlos Iglesias, hizo una gran donación y dedicó el edificio que ahora alberga la Clínica St. John Bosco a su madre. Actualmente, la clínica cumple 30 años sirviendo a los pobres y personas sin seguro en el condado de Miami-Dade.

Fotógrafo: ARACELI CANTERO | LVC

Anthony Pinto, director ejecutivo de la SSJ Health Foundation, habla frente a un retrato de Rosario de la Cueva de Iglesias, madre del reconocido cantante Julio Iglesias. Su hermano, Carlos Iglesias, hizo una gran donación y dedicó el edificio que ahora alberga la Clínica St. John Bosco a su madre. Actualmente, la clínica cumple 30 años sirviendo a los pobres y personas sin seguro en el condado de Miami-Dade.

En el 2021, al jubilarse Berta Cabrera después de 10 años como directora de la Clínica y también de la Fundación SSJ, fue remplazada por dos directores ejecutivos, separando ambas funciones a partir de enero de 2022.

Luz Gallardo, que había supervisado y gestionado los trabajos de la Clínica durante nueve años, pasó a ser su directora ejecutiva a cargo de la administración y planificación. Anthony Pinto fue contratado como director ejecutivo de la Fundación SSJ, responsable de la administración, desarrollo y recaudación de fondos.

Antes de ser atendidos, los pacientes deben mostrar prueba de su situación económica y el número de personas en la familia a través un formulario escrito. Después, deben hacer una cita. Por ello, uno no encuentra filas de personas esperando a ser atendidas. En la Clínica se respira un ambiente de silencio y trabajo.

Quienes acuden a la primera cita, reciben un diagnóstico y seguimiento para el manejo preventivo o crónico de su enfermedad. Si es necesario, los refieren a otros proveedores y especialistas que ofrecen sus servicios sin costo alguno. La mayoría de los servicios tienen lugar fuera de la clínica, pues como explica Gallardo, “no concebimos hacer todo en nuestro local”.

Pero la Clínica sí ofrece talleres y programas educativos, como el de Respiración Artificial con el programa DOCS de la Universidad de Miami o una Noche de Cardiología con el Dr. Centurión, en colaboración con otras entidades médicas. También se ha iniciado una nueva asociación con la Universidad Albizu y su Centro de Servicios Psicológicos Goodman para nuevos servicios de salud mental para pacientes.

Gallardo sueña con agregar más servicios como el de oftalmología y “especialidades en todos los tratamientos imaginables para nuestros pacientes”, así como sueña con tener una trabajadora social y un consejero.

Kenmar Smith, enfermero practicante en la Clínica St. John Bosco, dice que habla con los pacientes sobre salud física y mental, alimentación, nutrición y espiritualidad. "Esta clínica es un lugar acogedor y nutritivo, un centro de bienestar", que actualmente cumple 30 años de servicio a los pobres y personas sin seguro médico en el condado de Miami-Dade.

Fotógrafo: ARACELI CANTERO | LVC

Kenmar Smith, enfermero practicante en la Clínica St. John Bosco, dice que habla con los pacientes sobre salud física y mental, alimentación, nutrición y espiritualidad. "Esta clínica es un lugar acogedor y nutritivo, un centro de bienestar", que actualmente cumple 30 años de servicio a los pobres y personas sin seguro médico en el condado de Miami-Dade.

Kenmar Smith es un enfermero práctico certificado (registered nurse practitioner), que creció en Corpus Christi, Texas, y en ambiente multicultural. Es hijo de madre filipina y está casado con una cubana. Siente pasión por empoderar a los desatendidos a través de la educación sobre su salud. Él dice que su enfoque es holístico y habla con los pacientes sobre salud física y mental, alimentación, nutrición y espiritualidad.

“Aquí tengo la oportunidad de hacer eso”, dice. “Esta Clínica es un lugar acogedor, nutritivo, un centro de bienestar”.

El evento del 30 aniversario fue la ocasión para que la Hna. Elizabeth, junto a Pinto y Jorge Uribe, quien preside la junta directiva de la Fundación, entregaran el premio “SSJ Lifetime Achievement” a Cabrera, la primera directora.

Patrocinaron el evento, entre otros, Actualidad Media, Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Miami, la Cervecería La Tropical y el Comisionado del Distrito 13, René García. El P. Menéndez dio la bienvenida a los participantes y los colaboradores y personal de la Clínica ofrecieron comentarios sobre su trabajo y sueños para el futuro.

Luz Gallardo, directora ejecutiva encargada de administración y planificación de la Clínica St. John Bosco, dice identificarse con los pacientes. “Soy uno de ellos. Me encanta el trabajo y estar aquí”. Actualmente, la clínica cumple 30 años sirviendo a los pobres y personas sin seguro en el condado de Miami-Dade.

Fotógrafo: ARACELI CANTERO | LVC

Luz Gallardo, directora ejecutiva encargada de administración y planificación de la Clínica St. John Bosco, dice identificarse con los pacientes. “Soy uno de ellos. Me encanta el trabajo y estar aquí”. Actualmente, la clínica cumple 30 años sirviendo a los pobres y personas sin seguro en el condado de Miami-Dade.

El director médico, Dr. Rheinchard Reyes, se dirigió a los invitados. Educado católico, dice que es importante para él dar a su comunidad.

También lo hizo Pinto en nombre de la Fundación SSJ. Su sueño es recaudar suficientes fondos para que el presupuesto anual de la Clínica pueda cubrirse solo con intereses. Su tarea es precisamente obtener donaciones privadas y subvenciones de corporaciones a través de fundaciones como The Miami Foundation y United Way.

Actualmente, dijo Pinto en una entrevista posterior, la “Clínica tiene un presupuesto operativo anual actual, sin contar los servicios en especie, de aproximadamente $600,000 y, gracias a los esfuerzos del Senado de La Florida, en particular de la Senadora Ileana García, tenemos una asignación estatal de $500,000 a través del Departamento de Salud de La Florida”.

De unas pocas horas a la semana, cuando comenzó, la Clínica ha crecido a un servicio de cinco días a la semana, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Pinto señala que mantiene el apoyo de 28 médicos voluntarios, otros 19 proveedores, enfermeras, un dentista, servicios de acupuntura, quiropráctica, masajes y unos 20 voluntarios que atienden los teléfonos y ayudan a los pacientes.

Gallardo y Pinto trabajan en colaboración y revisan regularmente los códigos postales de los pacientes. Se dan cuenta de que ahora acuden de muchas otras áreas.

Recientemente, dijo Pinto, “la Fundación SSJ Health ha recibido un regalo muy generoso de la Fundación Three C's que nos permitió poner en marcha las clínicas de Extensión de la Clínica San Juan Bosco”. Un esfuerzo que comenzó el 24 de septiembre de 2022 en Homestead y el 11 de marzo de 2023 en el Pequeño Haití. Ahora están ultimando fechas para abrir en Hialeah y otros barrios de Miami-Dade.

Gallardo llegó de Colombia cuando tenía 10 años y dice que se identifica con los pacientes. “Soy uno de ellos”, dice. “Me encanta el trabajo y estar aquí”. 

APRENDE MÁS

  • La Clínica San Juan Bosco auspiciará su festival anual de Blues y Jazz, recordando a George Coba, para recaudar fondos para las Misiones Médicas de la Orden de Malta y la Clínica. Tendrá lugar el viernes, 6 de octubre, a las 7 p.m. en The Tank Brewing Co., 5100 N.W. 72 Ave., A-1, Miami, con la participación de “Rachelle Coba and the People You Know”. Para entradas ir a: https://bit.ly/3OR3vax.
  • Para colaborar como voluntarios en la clínica, envíen correo a [email protected].
  • Para citas, llamar al: 305-635-1335.
 

Comments from readers

Alain - 09/13/2023 03:49 PM
Catholic medical care sharing is a great solution for the uninsured. Government involvement only makes things worse, teach men how to fish and you feed him for life.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply