Article Published

Article_para-construir-matrimonios-santos-familias-santas-y-vocaciones-santas_S

para-construir-matrimonios-santos-familias-santas-y-vocaciones-santas

Feature News | Monday, May 08, 2023

Para construir matrimonios santos, familias santas y vocaciones santas

Camino del Matrimonio cumple '50 años de gracias derramadas sobre esta Arquidiócesis de Miami'

El movimiento de preparación prematrimonial Camino del Matrimonio cumple 50 años en la Arquidiócesis de Miami. Fernando Gómez, coordinador del movimiento, durante la Misa de aniversario dijo que en estas cinco décadas se ha servido a 50,615 parejas, se han realizado 955 retiros, incluyendo 28 realizados por Zoom durante la pandemia de coronavirus.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El movimiento de preparación prematrimonial Camino del Matrimonio cumple 50 años en la Arquidiócesis de Miami. Fernando Gómez, coordinador del movimiento, durante la Misa de aniversario dijo que en estas cinco décadas se ha servido a 50,615 parejas, se han realizado 955 retiros, incluyendo 28 realizados por Zoom durante la pandemia de coronavirus.

Loren y Luis González posan con su hija poco antes de la Misa por el 50 aniversario de Camino del Matrimonio, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney. Los Gonzáles se casaron hace cinco años y son coordinadores de mesa en los retiros de Camino.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Loren y Luis González posan con su hija poco antes de la Misa por el 50 aniversario de Camino del Matrimonio, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney. Los Gonzáles se casaron hace cinco años y son coordinadores de mesa en los retiros de Camino.

MIAMI | Gabriel y Jennifer Cambert pasaron el retiro de Camino del Matrimonio cuando se iban a casar, hace casi doce años.

Después de casados empezaron a colaborar en los retiros del movimiento, pero se involucraron mucho más desde hace cinco años. Han trabajado en diferentes áreas como coordinadores de base, en la cocina y ahora están en el secretariado, “y sirviendo en el área de comunicaciones y relaciones públicas”, contó Gabriel.

“Mons. Agustín Román nos preparó para el matrimonio”, dijo Gabriel y agregó que, para el recordado Obispo Auxiliar de Miami, la fundación de la familia es la relación del padre y la madre. “Y para nosotros ha sido importante trabajar en nuestra relación. Y que ella (su esposa) sea lo más importante para mí y yo para ella, para poder ser los mejores padres para nuestros hijos”.

Es lo que ellos y las más de 50 mil parejas que han pasado los retiros de Camino del Matrimonio han aprendido en los 50 años que lleva el movimiento en la Arquidiócesis de Miami.

Fotografía del primer retiro de Camino del Matrimonio, que se realizó el 4 y 5 de mayo de 1973. Camino nació en la Arquidiócesis de Miami para ayudar a las jóvenes parejas en su camino hacia el sacramento del matrimonio.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Fotografía del primer retiro de Camino del Matrimonio, que se realizó el 4 y 5 de mayo de 1973. Camino nació en la Arquidiócesis de Miami para ayudar a las jóvenes parejas en su camino hacia el sacramento del matrimonio.

Los esposos Jennifer y Gabriel Cambert presentan un cartel con el número 955, por los retiros que le movimiento Camino del Matrimonio ha realizado hasta ahora, durante la Misa por el 50 aniversario del movimiento, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney, en Miami.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Los esposos Jennifer y Gabriel Cambert presentan un cartel con el número 955, por los retiros que le movimiento Camino del Matrimonio ha realizado hasta ahora, durante la Misa por el 50 aniversario del movimiento, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney, en Miami.

Pedro (Papucho) Peláez y su esposa Martha (Mamucha), una de las parejas fundadoras del movimiento Camino del Matrimonio, presentaron la fotografía del primer retiro de Camino que se realizó el 4 y 5 de mayo de 1973. Atrás, los esposos Cambert Jennifer y Gabriel, presentaron un cartel con el número 955, por los retiros que se han realizado hasta ahora.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Pedro (Papucho) Peláez y su esposa Martha (Mamucha), una de las parejas fundadoras del movimiento Camino del Matrimonio, presentaron la fotografía del primer retiro de Camino que se realizó el 4 y 5 de mayo de 1973. Atrás, los esposos Cambert Jennifer y Gabriel, presentaron un cartel con el número 955, por los retiros que se han realizado hasta ahora.

Laura y Fernando Gómez, coordinadores del movimiento Camino del Matrimonio portan el ofertorio durante la Misa por los 50 años del movimiento en la Arquidiócesis de Miami, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Laura y Fernando Gómez, coordinadores del movimiento Camino del Matrimonio portan el ofertorio durante la Misa por los 50 años del movimiento en la Arquidiócesis de Miami, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney.

“50 años, parece imposible, ¿verdad? 50 años de gracias derramadas sobre esta Arquidiócesis, sobre las familias de esta iglesia local”, dijo el Arzobispo Thomas Wenski al iniciar la Misa conmemorativa, en el día en que se celebraba también el Día de la Divina Misericordia, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney, en Miami.

El Arzobispo agradeció a Dios por las cinco décadas de “este fructífero movimiento que ha hecho tanto bien a tantas familias, a tantas parejas”. Y recordó a Mons. Román por ser “inspiración y apoyo para este y otros tantos ministerios en nuestra Arquidiócesis”.

También recordó a los fundadores, unas 10 parejas que pertenecían a Cursillos de Cristiandad, que tuvieron la iniciativa de formar un movimiento para ayudar a las jóvenes parejas en su camino hacia el sacramento del matrimonio. Y a todos los colaboradores que por cinco décadas ininterrumpidamente han hecho que Camino del Matrimonio “siga renovándose y adquiriendo un nuevo ímpetu en las nuevas generaciones”.

Durante la Misa una de las parejas fundadoras, Pedro (Papucho) Peláez y su esposa Martha (Mamucha), presentaron la fotografía del primer retiro de Camino, que se realizó el 4 y 5 de mayo de 1973. Y los esposos Cambert presentaron un cartel con el número 955 por los retiros que se han realizado hasta ahora.

Camino del Matrimonio es un programa de preparación para el matrimonio dirigido a parejas jóvenes que quieren casarse por primera vez por la Iglesia Católica. Fue creado en la Arquidiócesis de Miami y es uno de los dos programas aceptados por la Arquidiócesis.

Consiste en un retiro de dos días, sábado y domingo, donde las parejas por casarse reciben charlas sobre economía del hogar, planificación familiar, psicología del matrimonio, el significado de los sacramentos, entre otros temas, todos impartidos por parejas casadas jóvenes y no tanto.

A los participantes les dicen “esto es lo que estamos haciendo, estamos siguiendo el camino de Dios y si ustedes quieren estar juntos por siempre, hay que tener a Dios en sus vidas, hay que escuchar y seguir en comunidad”, dijo Loren González, quien junto con su esposo Luis participan como coordinadores de parejas desde que se casaron hace cinco años.

“Tratamos de llevar la alegría que tenemos como esposos a las personas que se van a casar. Queremos que la experiencia de uno les sirva para su futuro”, dijo Gabriel Rodríguez, quien empezó en el movimiento en el año 1997.


Nuevas generaciones, los cambios y nuevos retos

Camino es un movimiento que ha involucrado a los hijos y los nietos de los participantes activos.

“Estamos viendo matrimonios que estuvieron en el primer Camino y también la tercera generación, nuestros hijos trabajando ya en el movimiento”, dijo Fernando Gómez, coordinador de Camino del Matrimonio.

Gómez y su esposa Laura empezaron a trabajar en el movimiento en 1990, un año después de casarse “y de ahí en adelante nos enamoramos del movimiento. Estamos tratando de construir matrimonios santos, familias santas, donde pueden salir santos matrimonios, santas familias y santas vocaciones”, dijo Gómez, cuyo hijo, el P. Matthew Gómez, es el director de la Oficina arquidiocesana de Vocaciones.

El Arzobispo Thomas Wenski presidió la Misa por el 50 aniversario del movimiento Camino del Matrimonio, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney. Concelebraron con él, el P. José Espino, rector de la Ermita de la Caridad; el P. Matthew Gómez, director de la Oficina arquidiocesana de Vocaciones; el P. Rafael Capó, vicepresidente de Misiones de la Universidad St. Thomas y director espiritual del movimiento, Mons. Pablo Navarro, rector del Seminario St. John Vianney, entre otros sacerdotes arquidiocesanos.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El Arzobispo Thomas Wenski presidió la Misa por el 50 aniversario del movimiento Camino del Matrimonio, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney. Concelebraron con él, el P. José Espino, rector de la Ermita de la Caridad; el P. Matthew Gómez, director de la Oficina arquidiocesana de Vocaciones; el P. Rafael Capó, vicepresidente de Misiones de la Universidad St. Thomas y director espiritual del movimiento, Mons. Pablo Navarro, rector del Seminario St. John Vianney, entre otros sacerdotes arquidiocesanos.

Gómez también dijo que en estos 50 años se han realizado un promedio de 19 retiros al año incluyendo 28 realizados por Zoom durante la pandemia de coronavirus. Se ha servido a 50,615 parejas y el movimiento se encuentra en 89 parroquias de las 109 que tiene la Arquidiócesis.

El movimiento desde sus inicios ha hecho revisiones de los temas que se tratan, que van de acuerdo con los nuevos desafíos de la Iglesia. Algunos de esos cambios han sido el uso de las nuevas tecnologías, el impartir las charlas también en inglés desde el 2017, pero el más grande reto ha sido impartir las charlas durante el cierre por la pandemia de coronavirus.

Cuando empezó la pandemia en marzo de 2020 “inmediatamente tuvimos que reorganizar y pensar cómo atender las necesidades porque había parejas que pedían los retiros, aún en plena pandemia”, dijo Gabriel Cambert, quien también es director de Desarrollo Continuo de la Oficina arquidiocesana de Escuelas.

Empezaron a grabar las charlas en inglés y en español “para poder facilitar el mensaje que sería igual para todo el grupo que iba a pasar el retiro”, dijo Jennifer Cambert.

Se trabajaba casi de la misma manera como las charlas presenciales. “Por Zoom se dividieron en salas diferentes y los participantes pudieron hablar con nosotros de los temas que estábamos presentando”, dijo Gabriel.

Por cinco décadas el movimiento Camino del Matrimonio ha preparado a parejas jóvenes para el matrimonio y la logrado que estas se involucren y participen en la preparación de nuevas parejas.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Por cinco décadas el movimiento Camino del Matrimonio ha preparado a parejas jóvenes para el matrimonio y la logrado que estas se involucren y participen en la preparación de nuevas parejas.

“Se mantuvo la misión y el mensaje del movimiento a través de la pandemia, fue una real bendición poder hacer esa labor como un grupo coordinador”, dijo Gabriel.

Los retiros por Zoom empezaron en abril de 2020 hasta enero de 2022, cuando regresaron a los retiros presenciales, que también fueron un reto por el tema del distanciamiento social. Se escogió el comedor de la escuela secundaria Monsignor Edward Pace, en Miami Gardens, porque tenía divisiones con plexiglás.

“Y pudimos también aumentar la cantidad de personas que estaban pidiendo pasar un retiro. Ya estamos de 60 a 70 parejas”, dijo Gabriel. En un Camino llegaron a tener hasta 80 parejas.

Durante la pandemia se suspendieron las charlas con los padres y amigos que aún no la han podido regresar, pero sí continuaron con las Misas que eran en vivo a través de Zoom, celebradas por el P. Rafael Capó, desde la Capilla de la Universidad St. Thomas.

Ahora todos los retiros son presenciales. De los 20 caminos que se realizan al año, “a veces 12 son en inglés y 8 en español, porque estamos viendo la gran necesidad en inglés”, dijo Gabriel. “Somos completamente bilingües y tenemos los manuales completamente bilingües”.

 

Trascendencia

A la Misa por los 50 años asistieron muchos caminantes que compartieron sus recuerdos en Camino.

“Camino ha tenido un impacto tremendo en los matrimonios y en mi familia en particular con los hijos, los nietos”, dijo Silvia González, quien junto con su esposo el diácono Jorge González, empezaron en Camino a finales de los años 70.

Se mudaron a Atlanta y empezaron una versión de Camino, “Llamados a ser uno”.  Hace 30 años que los González regresaron a Miami y el programa todavía sigue. “Es una cosa muy efectiva”, dijo Silvia.

Decenas de parejas jóvenes y no tanto asistieron a la Misa por el 50 aniversario del movimiento Camino del Matrimonio, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney, en Miami.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Decenas de parejas jóvenes y no tanto asistieron a la Misa por el 50 aniversario del movimiento Camino del Matrimonio, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney, en Miami.

Después de la Misa por el 50 aniversario del movimiento Camino del Matrimonio algunas parejas pertenecientes al movimiento posan con el P. Rafael Capó, el director espiritual del movimiento. Desde la izquierda, Félix y América Mendigutía, Luis y Luisa Correa, el P. Rafael Capó, y Sergio y Valeria Guzmán.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Después de la Misa por el 50 aniversario del movimiento Camino del Matrimonio algunas parejas pertenecientes al movimiento posan con el P. Rafael Capó, el director espiritual del movimiento. Desde la izquierda, Félix y América Mendigutía, Luis y Luisa Correa, el P. Rafael Capó, y Sergio y Valeria Guzmán.

En la década de los 80, “nosotros como los auxiliares hicimos una comunidad, porque podíamos traer a nuestros niños”, dijo Alberto de Cárdenas. También dijo que se realizaban fiestas y picnics. “Éramos los matrimonios con los niños. Esos niños crecieron y ahora son auxiliares y los hijos de ellos ahora también son auxiliares, o sea que es una comunidad grande”.

“Es importante que los niños vean el compromiso de los padres porque hoy en día es muy fácil decir si se me rompe una cosa, voy y lo cambio. Y el matrimonio hoy en día es desechable. No hay compromiso”, dijo Lizeth de Cárdenas.

Camino “para mí es un fruto de la madurez de la evangelización en la Arquidiócesis de Miami. Las parejas mismas asumieron el papel de evangelizar a otras parejas que se estaban preparando para el matrimonio. Lo que nos pedía Mons. Román, repitiéndonos ¡Ay de mí, si no Evangelizo!”, dijo el P. Capó, vicepresidente de Misiones de la Universidad St. Thomas y director espiritual del movimiento desde el 2012.

Para el futuro, el movimiento debe responder a las necesidades de las parejas en el contexto en el que viven. Y para eso, debe haber “parejas jóvenes que evangelicen a parejas jóvenes”, indicó el sacerdote.

Hoy “me siento feliz porque en aquel momento, el año 1973, 10 parejas decidieron hacer algo por la felicidad de los matrimonios”, dijo Papucho Peláez. “Fuimos uno de los que empezaron y después de 50 años son miles de parejas que han pasado y son felices y ha sido maravilloso. Espero que esto no termine nunca, siempre que haya quien se quiera casar, tiene que haber quien los prepare para lograr la felicidad”.

Camino del Matrimonio

Las parejas que están interesadas en pasar un retiro de Camino del Matrimonio se pueden inscribir a través de la página web: www.caminodelmatrimonio.org.

También pueden llamar al (305) 226-4664 o enviar un correo electrónico a: [email protected].


Posan para la foto algunas parejas que pertenecen al movimiento Camino del Matrimonio después de la Misa por su 50 aniversario, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney. Desde la izquierda, Paco y Cuqui Echeverria, Mariano y María Rodríguez, Alberto y Lizeth de Cárdenas, Bárbara y Paco Ruíz, Noelito y Marite Alfonso y Emilio y Dinora Rangel.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Posan para la foto algunas parejas que pertenecen al movimiento Camino del Matrimonio después de la Misa por su 50 aniversario, el 16 de abril, en la capilla del Seminario St. John Vianney. Desde la izquierda, Paco y Cuqui Echeverria, Mariano y María Rodríguez, Alberto y Lizeth de Cárdenas, Bárbara y Paco Ruíz, Noelito y Marite Alfonso y Emilio y Dinora Rangel.





Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply