Article Published

Article_nuevo-liderazgo-para-la-pastoral-juvenil-en-el-instituto-pastoral-del-sureste-sepi_S

nuevo-liderazgo-para-la-pastoral-juvenil-en-el-instituto-pastoral-del-sureste-sepi

Feature News | Monday, August 28, 2023

Nuevo liderazgo para la Pastoral Juvenil en el Instituto Pastoral del Sureste, SEPI

Después de una ceremonia en homenaje a Juan José Rodríguez por sus 27 años al frente de la Pastoral Juvenil del Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI posan con él los asistentes al evento, el 15 de abril de 2023, en la sede del SEPI, en Miami.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Después de una ceremonia en homenaje a Juan José Rodríguez por sus 27 años al frente de la Pastoral Juvenil del Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI posan con él los asistentes al evento, el 15 de abril de 2023, en la sede del SEPI, en Miami.

MIAMI | Después de 27 años la Pastoral Juvenil del SEPI, el Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, cambia de coordinador. Juan José Rodríguez se retira y llega Gabriella Escalante.


“LOS JÓVENES PUEDEN VIVIR SU FE DE UNA MANERA MÁS FÁCIL”

Juan José Rodríguez recibe una placa conmemorativa por sus 27 años al frente de la Pastoral Juvenil del Instituto Pastoral del Sureste, para el Ministerio Hispano, SEPI, durante una emotiva ceremonia. Lo acompaña Olga Villar, la directora ejecutiva del SEPI, el 15 de abril de 2023, en la sede del SEPI, en Miami.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Juan José Rodríguez recibe una placa conmemorativa por sus 27 años al frente de la Pastoral Juvenil del Instituto Pastoral del Sureste, para el Ministerio Hispano, SEPI, durante una emotiva ceremonia. Lo acompaña Olga Villar, la directora ejecutiva del SEPI, el 15 de abril de 2023, en la sede del SEPI, en Miami.

Con una Misa, y después una emotiva ceremonia con mensajes de agradecimiento de jóvenes de la pastoral de diferentes lugares, el SEPI honró el trabajo de Rodríguez entregándole una placa conmemorativa por su tiempo de servicio y dedicación.

Su experiencia trabajando con los jóvenes, dice que ha sido “maravillosa”. Pero es más lo que tiene que agradecerles a ellos, “porque si yo pude darles algo, siento que ellos me dieron mucho más a mí. Yo no soy la misma persona que llegó en el 95”, dijo Rodríguez.

“Juan José es un hombre de fe, fiel a la Iglesia; ha estado aquí por todos los pasos de diferentes directores que ha tenido el SEPI, y nunca ha cambiado su forma de entregarse y su forma de responder con responsabilidad”, dijo Olga Villar, directora ejecutiva del SEPI, durante el homenaje realizado en abril pasado.

Rodríguez, medico neurólogo de profesión, llegó a Miami de Cuba en 1995. Empezó a trabajar en el SEPI como encargado de la Pastoral Juvenil temporalmente, mientras encontraba otra cosa, pero “nunca apareció otra cosa, me enamoré del proyecto, hice una maestría en pastoral hispana con la Universidad de Barry y me quedé”, dijo Rodríguez.

Su trabajo, dijo, se ha basado fundamentalmente en continuar e implementar los programas de pastoral juvenil que ya existían desde los inicios con el P. Mario Vizcaino, el fundador del SEPI, como el proceso del Libro de la Pascua, que comenzó en 1980 y se ha hecho ininterrumpidamente desde entonces hasta el día de hoy, y el curso de Pastoral Juvenil.

Posteriormente se implementó la escuela de Asesores Adultos, que ya tiene más de 20 años.

También empezó el programa de Lengua y Cultura, que es un curso de dos semanas de duración dirigido a angloparlantes ofreciéndoles habilidades básicas para comunicarse en español.

Hasta el 2015 realizó el directorio regional de todas las diócesis de la región sureste y las estadísticas de la población hispana, así como la cantidad de Misas en español que se impartían.

Para Rodríguez uno de los logros más grandes de la Pastoral Juvenil a nivel nacional después de tantos años de lucha, “ha sido que la Iglesia de los Estados Unidos acepte el término en español de Pastoral Juvenil Hispana. Ya lo reconocen como un ministerio con una personalidad propia y una misión y una visión distinta del Youth Ministry”, dijo Rodríguez.

La Pastoral Juvenil Hispana de hace 30 años, no se parece a la de hoy en día. “Hoy en día tenemos un reconocimiento mucho mayor, tanto en la participación en los eventos nacionales, como en los documentos y, sobre todo, el uso del término, de no traducir Youth ministry como pastoral juvenil, porque no es lo mismo, no es lo mismo”, indicó Rodríguez.

De estos 27 años, dijo Rodríguez, “me llevo cómo los jóvenes pueden vivir su fe de una manera más fácil. Es decir, los jóvenes te acercan también a Dios”.

“Estoy muy satisfecho de lo que la Pastoral Juvenil del SEPI ha hecho. Ha quedado en buenas manos y va a seguir en buenas manos”, indicó Rodríguez.


PODER ENCONTRAR A LOS JÓVENES DONDE ESTÁN

Gabriella Escalante, la nueva coordinadora de la Pastoral Juvenil del Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, muestra la última edición del Libro de la Pascua de 2022-2023, 1 800 Eucaristía.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Gabriella Escalante, la nueva coordinadora de la Pastoral Juvenil del Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, muestra la última edición del Libro de la Pascua de 2022-2023, 1 800 Eucaristía.

Para Gabriella Escalante, la coordinación de la Pastoral Juvenil “es una gran responsabilidad”, pero la recibe con mucha esperanza y muchas ganas de poder continuar con esa obra, que empezó hace 44 años, cuando empezó el SEPI.

Tiene estudios de educación preescolar en su natal Venezuela, de donde llegó hace 9 años. Fue maestra durante 8 años y trabajó en el área de desarrollo profesional para maestros antes de llegar al SEPI.

Escalante empezó como voluntaria en 2016, con los talleres del Docat, una guía para jóvenes sobre la Doctrina Social de la Iglesia, y en uno de los Libros de la Pascua. Desde entonces ha participado en varias misiones por diferentes diócesis del sureste. En 2020 fue a trabajar con niños en una comunidad en Mississippi, en donde “hubo algo en mi corazón con esos niños, que me enamoré del sureste y de sus necesidades”, señaló Escalante.

En 2021 recibió una beca para estudiar una maestría en teología en Boston College por medio de un programa del SEPI y Catholic Extension. Y en noviembre de 2021 empezó a trabajar como asistente de Pastoral Juvenil y como coordinadora de comunicaciones, y a finales de 2022 empezó como coordinadora de Pastoral Juvenil.

“Ella tiene una fe muy profunda”, dijo Villar.

Uno de sus primeros logros fue actualizar el Libro de la Pascua de 2022-2023 a uno nuevo, 1-800 Eucaristía. Este libro es más pequeño, pero tiene la misma cantidad de páginas. Es bilingüe como los anteriores y está completamente renovado desde los diseños, las fotos y los Hechos de Vida (los testimonios de los jóvenes) que están incluidos solo de forma digital, a la cual se accede por medio de códigos QR. Y el marcador de libro con el código QR es la guía del líder.

Este cambio se hizo porque el libro anterior era muy grande y no era fácil de llevar.

Escalante señaló que el trabajo con los jóvenes “me apasiona, esto es mucho más que un trabajo”.

Posan para la foto los jóvenes integrantes del Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, (desde la izquierda) Gabriella Esclante, coordinadora de la Pastoral Juvenil; Ricardo Castillo, encargado de audiovisuales y Daniela Párraga, coordinadora de alcance comunitario.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Posan para la foto los jóvenes integrantes del Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, (desde la izquierda) Gabriella Esclante, coordinadora de la Pastoral Juvenil; Ricardo Castillo, encargado de audiovisuales y Daniela Párraga, coordinadora de alcance comunitario.

Indicó que para llegar a los jóvenes lo primero que hay que hacer es “encontrarlos en donde están”. Y a través de los procesos de acompañamiento, “un acompañamiento intencional, poder encontrarnos con los líderes y poder establecer una relación, una conexión para conocer su realidad”.

Como hispanos, “nuestras experiencias y nuestra cultura nos llevan a expresar la fe de manera diferente, pero creo en el lugar de encuentro entre ambas culturas y creo que nuestros jóvenes, hoy, aquí en Estados Unidos, buscan ese lugar de encuentro porque se encuentran entre dos culturas”, dijo Escalante. Agregó que el SEPI a través de los programas para los jóvenes que se hacen anualmente, “estamos intentando responder de forma concreta a lo que ellos necesitan en las diócesis”, pero “el futuro es prenderles el micrófono a los jóvenes, escucharlos y nosotros guiarlos no solo a nivel espiritual, sino a nivel de formación, para poder llevar a estos jóvenes hacia Dios, con los tres pilares del SEPI que son: formación, comunión y evangelización”.


Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply