Article Published

Article_el-sepi-innovador-y-exitoso-en-su-acercamiento-a-los-jovenes-catolicos-hispanos_S

el-sepi-innovador-y-exitoso-en-su-acercamiento-a-los-jovenes-catolicos-hispanos

Feature News | Monday, August 28, 2023

El SEPI, innovador y exitoso en su acercamiento a los jóvenes católicos hispanos

Estudio resalta la labor del Instituto del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, a nivel nacional

Los integrantes del Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, durante la grabación del Podcast arquidiocesano Cuéntame Católico. Desde la izquierda: Olga Villar, directora ejecutiva; Gabriella Escalante, nueva coordinadora de la Pastoral Juvenil; y Juan José Rodríguez, anterior coordinador de la Pastoral Juvenil, el 13 de abril de 2023.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Los integrantes del Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, durante la grabación del Podcast arquidiocesano Cuéntame Católico. Desde la izquierda: Olga Villar, directora ejecutiva; Gabriella Escalante, nueva coordinadora de la Pastoral Juvenil; y Juan José Rodríguez, anterior coordinador de la Pastoral Juvenil, el 13 de abril de 2023.

MIAMI | El Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, fue incluido en un reciente estudio donde se destaca la labor creativa y eficaz de doce organizaciones en el acompañamiento de los jóvenes católicos hispanos de todo el país.

“Ministerio con jóvenes católicos hispanos: Hacia una receta para el crecimiento y el éxito”, es un resumen de los primeros hallazgos del Estudio Nacional de Organizaciones Católicas al Servicio de la Juventud Hispana, publicado en febrero pasado.

El SEPI fue parte de este estudio, porque está haciendo “algo innovador y percibido como exitoso con respecto a su acercamiento a los jóvenes católicos hispanos”, dijo Olga Villar, directora ejecutiva del SEPI, con sede en Miami.

El estudio “documenta cuánta creatividad y energía aportan los líderes pastorales hispanos al mundo de la pastoral juvenil católica. Estas organizaciones son un verdadero ejemplo de ministerio alegre que trae mucha esperanza”, indicó Hosffman Ospino, profesor de Teología y Educación Religiosa de Boston College y el investigador principal del estudio, en su columna de marzo para la publicación Today´s Catholic.

Las organizaciones destacadas en el estudio están dirigidas principalmente por jóvenes hispanos y su ministerio se sustenta en 10 pilares del éxito en el ministerio con jóvenes católicos hispanos, que cada organización cumple, y que son: comunidad, sentido de pertenencia, atención a la vulnerabilidad, familia, liderazgo, la cultura importa, potenciamiento, identidad católica, formación en la fe e impulso misionero.

Ser parte de este estudio, “te llena de orgullo y de responsabilidad porque es poder mostrar lo que se ha hecho y también poder utilizar lo que está arrojando el estudio”, dijo Gabriella Escalante, coordinadora de la Pastoral Juvenil del SEPI.

“Este estudio marca un momento importante para la Pastoral Juvenil en la nación y para nosotros en el sureste”, dijo Villar, y agregó que “desde hace 44 años el SEPI tiene en su corazón pastoral, el corazón de los jóvenes”.

En este estudio, el SEPI contribuyó compartiendo dos de sus programas: El Libro de la Pascua y Youlead (Instituto de Liderazgo de Verano para Jóvenes Latinos), un programa que prepara a jóvenes hispanos para ejercer el liderazgo en sus comunidades locales.

La característica que el estudio atribuye al SEPI, de acuerdo con los 10 pilares del éxito, es Easter-Driven leaders (Personas movidas por la Pascua).

La Pascua Joven es un proceso de formación de líderes jóvenes inspirado en la reflexión sobre el Misterio Pascual de Cristo. “Se desarrolla durante varios meses del año y el producto final de ese proceso, que se hace a través de varios talleres, es un libro que los mismos jóvenes escriben. Un libro casi de 400 páginas, totalmente bilingüe”, dijo Juan José Rodríguez, anterior coordinador de la Pastoral Juvenil del SEPI.

La nueva versión del Libro de la Pascua 1-800 Eucaristía del 2022-2023 (izquierda) es más delgado que el del año anterior, pero contiene igual cantidad de información y es bilingüe como su predecesor, Cristo Vive y te Quiere Vivo, y todos los anteriores realizados por el Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, desde 1980.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

La nueva versión del Libro de la Pascua 1-800 Eucaristía del 2022-2023 (izquierda) es más delgado que el del año anterior, pero contiene igual cantidad de información y es bilingüe como su predecesor, Cristo Vive y te Quiere Vivo, y todos los anteriores realizados por el Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, desde 1980.

“El Libro de la Pascua no es solo un libro, es el resultado de un proceso que han caminado los jóvenes durante varias reuniones en el año y que tú ves el cambio en ellos. Es un proceso tan enriquecedor que transforma. La característica que sale del estudio con respecto al SEPI, es el poder vivir esa experiencia Pascual en el día a día”, agregó Escalante.

“Es una herramienta de trabajo para los jóvenes, escrito por los mismos jóvenes para ser utilizado en sus grupos juveniles”, indicó Rodríguez y agregó que ahí tienen reflexiones, oraciones, cantos, documentos de la Iglesia universal, local, dinámicas, y juegos sobre un tema que ellos mismos seleccionan al cual le van a dedicar el contenido del libro de ese año; puede ser la oración, la familia, la identidad, la sexualidad.

“Nosotros lo editamos, lo publicamos y después ellos utilizan ese libro en sus grupos juveniles durante el tiempo Pascual, pero el libro tiene tanta riqueza que se puede utilizar durante todo el año, no lo pueden agotar en las seis semanas de Cuaresma, que es para cuando está fundamentalmente pensado”, indicó Rodríguez.

“El proceso de la Pascua comenzó en 1980, y se ha hecho ininterrumpidamente desde entonces hasta el día de hoy”, dijo Rodríguez, quien lo inició.

 

LA PASTORAL JUVENIL HISPANA

El SEPI se fundó en 1979 bajo la dirección del P. escolapio Mario Vizcaíno, en respuesta a las recomendaciones del Segundo Encuentro Nacional de Pastoral Hispana en 1978, para satisfacer las necesidades educativas de los católicos hispanos. El SEPI coordina y apoya la pastoral hispana en 30 diócesis del sureste, que comprenden los estados de Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Tennessee.

Desde sus inicios el SEPI “ha estado optando por el joven. Desde que el P. Vizcaíno inició con el proceso del Libro de la Pascua y buscando la forma de formar a estos jóvenes para que tomen iniciativas de liderazgo en sus comunidades. El Libro de la Pascua es una de las joyas, de los tesoros grandes que hemos tenido en el SEPI”, dijo Villar.

La complejidad y la riqueza de la Pastoral Hispana “es poder identificar las necesidades de cada una de las provincias dentro de nuestra región”, dijo Escalante.

En cada región hay jóvenes de primera generación, que llegaron hace menos de 5 años y hablan español preferentemente. También hay hijos de inmigrantes de hace mucho tiempo, que están más inmersos en la cultura americana, que nacieron, estudian y hablan inglés, pero prefieren recibir y transmitir su fe en español. “Porque no se trata del idioma, no se trata de hablar todo en español, se trata de tomar en cuenta la cultura. La Pastoral Hispana no es una pastoral en español, no es decir las oraciones en español. Es también rescatar esa religiosidad popular. Es cada una de las características que tiene nuestra teología hispana. La Pastoral Hispana es mucho más que trabajar con los chicos en español: es ir a su raíz, a cómo rezaban sus abuelos con los que ellos han crecido”, dijo Escalante.

Gabriella Escalante, la nueva coordinadora de la Pastoral Juvenil del Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, muestra en su oficina la última edición del Libro de la Pascua de 2022-2023, 1 800 Eucaristía. Atrás, una imagen de Jesús con una oveja, que le recuerda la nueva misión que tiene.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Gabriella Escalante, la nueva coordinadora de la Pastoral Juvenil del Instituto Pastoral del Sureste para el Ministerio Hispano, SEPI, muestra en su oficina la última edición del Libro de la Pascua de 2022-2023, 1 800 Eucaristía. Atrás, una imagen de Jesús con una oveja, que le recuerda la nueva misión que tiene.

La importancia del estudio para los líderes pastorales católicos es que arroja luces a dos preguntas que la Iglesia Católica de Estados Unidos debe hacerse. Primero, “¿cómo nuestras organizaciones están respondiendo a las necesidades espirituales de nuestros jóvenes hispanos particularmente?, y segunda, ¿cómo los católicos estamos listos para crear, cuando es necesario, el apoyo que necesitan nuestras estructuras o nuestras organizaciones para encontrar con sabiduría un compromiso serio?”, dijo Villar.

Esos 10 pilares salen de las formas en que cada una de estas organizaciones lo ha estado haciendo y con este estudio estas instituciones pueden colaborar más entre sí.

“Como SEPI nos encontramos en un momento privilegiado. Hemos estado caminando por estos 44 años, es momento de pararse y ver cómo están caminando estas otras instituciones. En qué formas podemos mejorar, evaluar lo que hacemos para poder ofrecerlo”, indicó Villar.

Agregó también que el estudio está sacando a la luz al SEPI: “ya no estamos por allá, en la esquinita, sino que estamos en la mesa de discusión”.

Los jóvenes son “el presente, los jóvenes no están por venir, están ya aquí y con todo el dinamismo y la vitalidad. No es solamente acompañarlos, sino proveer también los espacios donde esos jóvenes puedan empezar a ser protagonistas del hoy. Dentro de poco, unos 5 o 10 años, les va a tocar empezar a tomar decisiones”, dijo Villar.

Ospino señaló también que este es un informe preliminar que surge de investigaciones previas que analizan de cerca cómo los hispanos están transformando toda la experiencia católica en Estados Unidos.

El informe en sus páginas iniciales señala que hoy hablar de pastoral hispana en Estados Unidos significa prácticamente hablar de pastoral juvenil. Porque actualmente casi el 43% de toda la población católica estadounidense, son hispanos, y de ellos, alrededor del 60% son menores de 18 años.

Sin embargo, a medida que el número de jóvenes católicos hispanos crece en todos los rincones del país, las estructuras y organizaciones católicas han tardado bastante en adaptarse a esa presencia.

“HACIA UNA RECETA PARA EL CRECIMIENTO Y EL ÉXITO”

  • Si desea leer el estudio en inglés “Ministerio con jóvenes católicos hispanos: Hacia una receta para el crecimiento y el éxito” lo puede encontrar en la página de la Escuela de Teología y Ministerio del Boston College, o en este enlace.
  • Si desea saber más sobre los programas, cursos y talleres que ofrece el Instituto Pastoral del Sureste (SEPI) puede entrar a su página web o buscarlos en sus redes sociales como @sepimiami o llamando al 305-279-2333.
  • Para escuchar la entrevista completa sobre la Pastoral Juvenil Hispana y el SEPI, puede ir al podcast Cuéntame Católico, en la página web arquidiocesana.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply