Blog Published

Blog_16300814307887_S

16300814307887


En la solemnidad de Cristo Rey de 2013, el Papa Francisco completó el trabajo del Sínodo de los Obispos de 2012 con la exhortación apostólica Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), y lanzó un sonoro llamamiento a toda la Iglesia para "invitarlos a una nueva etapa evangelizadora". El catolicismo, urgió el Papa, debe pasar del mantenimiento a la misión: "de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera". Y esa pastoral debe capacitar a todo el pueblo de la Iglesia para la misión, pues la Iglesia del siglo XXI debe entenderse a sí misma como una "comunidad de discípulos misioneros" que están "en estado permanente de misión", porque la Iglesia no vive para sí misma, sino "para la evangelización del mundo actual".

Poco menos de ocho años después, el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, dio a conocer un plan complejo — algunos dirían que enrevesado — para una amplia serie de consultas a nivel diocesano, nacional, continental e internacional en preparación del Sínodo sobre la "sinodalidad" que se celebrará en Roma en octubre de 2023. Este proceso de dos años ha sido descrito por un entusiasta como "el proyecto católico global más importante desde el Vaticano II".

Mi propia corazonada, basada en el proceso de "Llamada a la Acción" católica de los Estados Unidos en 1974-76 y en el actual "Camino Sinodal" alemán, es que las únicas personas que participarán plenamente en las multitudinarias "fases" consultivas del cardenal Grech antes del Sínodo de 2023 son aquellas a las que les gusta asistir a las reuniones para compartir con espíritus afines sus quejas sobre Cómo Están las Cosas en el Catolicismo. El resto de la Iglesia, o al menos sus partes vivas, estará ocupado de otra manera, dedicándose a la tarea a la que el Papa Francisco nos convocó una vez a todos: "la evangelización del mundo actual."

Pasar de una Iglesia en misión a una Iglesia en reuniones no es un avance.

Que la Iglesia debe estar en misión, incluyendo una misión a los católicos mal catequizados que se alejan en masa de la fe, no debería estar en seria disputa. Sin duda, la pandemia ha acelerado el declive de la práctica católica. Pero ese éxodo de los bancos ya estaba en marcha antes de que el mundo oyera hablar de los laboratorios de virología de Wuhan y de COVID-19. El éxodo refleja en parte los efectos corrosivos de una cultura que, en sus momentos más afables, puede tolerar la fe y la práctica católica como una opción de estilo de vida, pero que se opone rotundamente a la noción de que el catolicismo es portador de verdades evangélicas perdurables que conducen a la felicidad personal y a la solidaridad social. El éxodo es también un subproducto de décadas de catequesis inepta y predicación flácida, de tal manera que en gran parte del mundo occidental actual, los católicos más educados de la historia probablemente saben menos sobre el catolicismo — y por lo tanto creen menos — que sus abuelos.

Algunos datos de encuestas recientes en Italia ilustran la profundidad del desafío. En 1995, el 41% de los encuestados en Italia declaraba creer en la vida después de la muerte; hoy, el 28.6% cree en la vida después de la muerte. En ese mismo periodo de tiempo, el número de los que niegan rotundamente que haya vida después de la muerte casi se duplicó, pasando del 10.4% al 19.5%. El resto, presumiblemente, es agnóstico en este tema. Sin embargo, hay que pensar que de estas cifras, sólo tres de cada diez italianos creen firmemente en la vida después de la muerte.

El erudito bíblico anglicano N.T. Wright, que ha defendido brillantemente la historicidad de la Resurrección, también ha escrito que no hay evidencia alguna de ninguna forma de cristianismo primitivo que no afirmara con vigor que Jesús de Nazaret había sido resucitado a una forma de vida nueva y superabundante, una vida disponible para todos los que profesaban la creencia en él y vivían como sus amigos y discípulos. Lo que era cierto hace dos milenios es cierto hoy: Si no se cree en la Pascua, o en la resurrección a la vida eterna de los que han muerto en Cristo, no hay cristianismo. Punto. Y si, según esa medida, Italia es una sociedad y una cultura poscristianas, es probable que las cosas sean aún más sombrías en otros sectores de lo que una vez fue la cristiandad occidental.

No está claro cómo dos años de charlas católicas de autorreferencia en los grupos de discusión de la Iglesia presinodal, realizadas bajo la rúbrica de "discernimiento" sobre una "Iglesia sinodal", van a trazar un camino más allá de este abandono de las creencias cristianas fundamentales, que está en la raíz del rápido declive de la práctica católica actual. No es el momento de una Iglesia en reuniones. Los tiempos exigen una Iglesia en misión, que proclame a Jesucristo como la respuesta a la pregunta que es toda vida humana.

Comments from readers

Jose Jimenez - 09/15/2021 06:07 PM
Thank you, this was a very interesting read. I agree that two years of meetings to plan for how meetings will be held is wasteful, but I am more cynical with regards to possible outcomes: this may not just attract people looking for like minded spirits, this could turn into a forum for activists to organize and promote agendas that will further separate the Church from its magisterium and introduce more of the smoke of Satan. Many Catholics have been poorly catechized, and we have to address the causes: Catholic schools at every level need to look, smell, taste, and walk like Catholics schools. Seminaries must focus on solid formation of men for God´s Church. This begins with who is admitted into formation, continues to what is expected of a Catholic seminarian, and ends with what a Catholic priest must be expected to offer in service to the Church. The good news is that there is a hunger and it is being satisfied by religious orders and diocesan seminaries that embrace the Church´s traditions. Traditional orders are growing exponentially, forming solid priests and nuns whose parishes and schools are bursting at the seams. There is hope, we have the answer: lex orandi lex credendi,lex vivendi. We need to get going on the orandi and the rest will follow.
Thania - 09/14/2021 07:02 PM
Me ha sorprendido este artículo que grita que muchos católicos prefieren ver con conformismo el alejamiento de los hombres y mujeres de la fe. No será que no queremos ver por qué andamos mal? Creo que este proceso de reuniones que tratan de entender que pasa es parte del “ver, juzgar, actuar”. Cómo llegaremos a la sinodalidad si no somos capaces de escuchar el grito de los pobres? Soy una mujer sencilla, sin una sólida preparación teológica, pero muy interesada en que a todos llegue la buena nueva del Reino. Creo que este proceso de “reuniones” es un proceso de misión que le debemos a todos.
Rafael Maria Calvo Forte - 09/13/2021 10:24 AM
Gracias, hermano, por sacar este tema a colación. Como bautizado no me sorprende lo que ud. ha descrito acertada y brillantemente; me duele, eso sí. Pero todo lo que enumera, según mi criterio, se deba a la falta de predicación por parte de la mayoría de los clérigos, dicho por San Agustín: Pastores que se predican a sí mismos…,otros hacen cuentecitos o anécdotas personales y hasta narrar un partido de pelota. En alguna ocasión, una dulzona y descafeinada “ homilia” infantil. Carequésis? Raquítica y rápida ( para que no se vayan). Si es así, que se vayan. Tienen miedo a confrontarse y confrontar con la palabra. Da dolor, sí. Este es el reto que tenemos. Sí hay clérigos comprometidos con su misión y vocación, también laicos de altura, pero escasean y a otros, les cierran la boca, porque “ no conviene escucharlos”. Oremos con confianza, sabiendo que en esta tempestad Jesús está en la popa de nuestro barco. Dios nos libre de los visionarios, iluminados y buscadores de recetas devocionales.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply