Article Published

Article_archdiocese-of-miami-como-se-construye-una-iglesia_S

archdiocese-of-miami-como-se-construye-una-iglesia

Feature News | Tuesday, January 09, 2024

¿Cómo se construye una iglesia?

Mientras que a nivel nacional se cierran iglesias, en Miami se construyen nuevas

English Spanish

El P. Rafael Cos, administrador de la misión Santa Ana, posa frente a la construcción del nuevo edificio de la misión en Naranja, el 12 de octubre de 2023. Se espera que la construcción finalice en marzo de 2024. El edificio tiene la forma de una misión californiana.

Fotógrafo: ANA RODRIGUEZ-SOTO | FC

El P. Rafael Cos, administrador de la misión Santa Ana, posa frente a la construcción del nuevo edificio de la misión en Naranja, el 12 de octubre de 2023. Se espera que la construcción finalice en marzo de 2024. El edificio tiene la forma de una misión californiana.


Iglesia Gesu, ubicada en el centro de Miami, es la iglesia más antigua de la Arquidiócesis de Miami, fue establecida en 1896.

Fotógrafo:

Iglesia Gesu, ubicada en el centro de Miami, es la iglesia más antigua de la Arquidiócesis de Miami, fue establecida en 1896.

MIAMI | En octubre de 1958 se creó la Diócesis de Miami con 51 parroquias que abarcaba 16 condados en el Sur de La Florida y servía a 185 mil católicos. 65 años después, en la Arquidiócesis de Miami hay 109 parroquias y misiones para atender a más de un millón de católicos en los condados de Miami Dade, Broward y Monroe.

En estas más de seis décadas se han construido muchos templos. Entre las construcciones predominantes se destacan la Catedral St. Mary, en Miami; la Basílica St. Mary Star of the Sea, en Key West; el Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad, en Coconut Grove; la iglesia Gesu, la más antigua de Miami, construida en 1896; y las más recientes y modernas construcciones como la iglesia Our Lady of Guadalupe, en Doral; St. Peter, en Big Pine Key; la recién consagrada St. Agnes, en Key Biscayne y la Misión Santa Ana, en Naranja, que está en construcción.

En una época en la que a nivel nacional se están cerrando iglesias, en la Arquidiócesis de Miami se siguen construyendo iglesias.

“Es una bendición para los que vivimos en La Florida. La comunidad hispana, que es tan fuerte, con su apoyo y empuje hace que la Iglesia siga creciendo. La tradición católica que pasa de padres a hijos se ve mucho”, dijo David Prada, director de la Oficina arquidiocesana de Construcciones y Propiedades.

Pero ¿cómo se construye una iglesia?

Para construir una iglesia que, según el Código de Derecho Canónico, es un edificio sagrado destinado al culto divino, al que los fieles tienen derecho a entrar para la celebración, sobre todo pública, del culto divino, “se empieza por la necesidad de la comunidad, y el párroco se lo pide al Arzobispo”, dijo Prada.

Cuando el Arzobispo da la aprobación, las oficinas arquidiocesanas de Culto y de Construcciones y algunos párrocos con experiencia en construcción de iglesias intervienen para ayudar y guiar en ese proceso.

St. Mary, la Catedral de Miami.

Fotógrafo:

St. Mary, la Catedral de Miami.

En la parroquia se forma un comité integrado por feligreses involucrados con el carisma de esa parroquia. Muchas veces tienen experiencia en arquitectura y construcción, “pero mayormente su ayuda es puramente orando por el proyecto”, indicó Prada y agregó que ese comité también está a cargo de escoger al arquitecto que va a realizar el proyecto de construcción junto con el comité arquidiocesano.

En este paso, la Oficina arquidiocesana de Culto, bajo la dirección del P. Richard Vigoa, participa para asegurarse de que el edificio que se va a construir sea adecuado y cumpla los principios y normas de la liturgia y del arte sagrado.

Los motivos para construir iglesias son diversos. Puede haber una iglesia que no tiene templo, como fue el caso de Our Lady of Guadalupe, que pudo construir su templo en el 2015, después de 14 años de espera. Y, por otro lado, está “St. Agnes, en Key Biscayne, donde ya tenían una iglesia para 400 personas, pero no se daban abasto”, dijo Prada, y agregó que la estructura tampoco cumplía con los códigos actuales de inundaciones, por lo que se tuvo que demoler y construir una nueva estructura.

El aspecto arquitectónico de la nueva iglesia recae en el diseño del arquitecto seleccionado para la realización del proyecto. En el diseño se tiene en cuanta que se incluya las peticiones de la parroquia y también “nos dejamos guiar por el espíritu del arquitecto, que entienda lo que queremos”, indicó Prada.

Basílica St. Mary Star of the Sea, en Cayo Hueso.

Fotógrafo:

Basílica St. Mary Star of the Sea, en Cayo Hueso.

Las iglesias católicas se caracterizan por sus torres altas y cúpulas, y en algunos casos vistosos vitrales y esculturas religiosas.

En la parte interior debe tener un altar, un sagrario donde se guarda al Santísimo Sacramento, una pila bautismal, confesionarios, un espacio para el coro, una sacristía, bancas para los fieles, baños, y puede incluir un espacio para familias con niños pequeños, y una capilla.

Además, la construcción externa tiene que ser reconocible a simple vista como una iglesia católica. Un ejemplo de ello es Our Lady of Guadalupe, que tiene una enorme imagen de la Virgen de Guadalupe, el símbolo de la cruz y todo el edificio está cubierto por símbolos del manto de la Virgen. El edificio tiene forma de cruz, que puede ser percibido por los viajeros aéreos que llegan y salen del aeropuerto de Miami.

Por dentro, todos los detalles de las iglesias deben estar al servicio de la liturgia. El departamento de culto “se asegura que se está manteniendo esa visión y que no se pierda durante el proceso”, indicó Prada.

El arte religioso, que es muy importante para los católicos, también debe “estar al servicio de la liturgia y de la parroquia, de ahí sale el carisma de la parroquia”, señaló Prada y contó que en St. Agnes la compañía que ganó el proyecto, tenía la visión de exponer la historia de cómo Santa Inés, una joven de Roma, llegó a ser santa. Esa visión incluyó una estatua de una joven que está en la plaza de entrada. “Se ve que es una joven muy fuerte, que está parada en una posición tradicional de Miguel Ángel que se llama contrapposto, que no se mueve, porque su fe no se movía”.

Esta estatua fue realizada por la escultora Nilda Comas, quien también realizó el Cristo crucificado de bronce y la estatua de mármol de la Virgen de Guadalupe para la parroquia Our Lady of Guadalupe, en Doral.

Las nuevas tecnologías han ayudado en la construcción de las iglesias. Antiguamente construir una iglesia tardaba varios años; actualmente, en la Arquidiócesis de Miami se construyen iglesias en meses.

Además de ello, los materiales modernos son más resistentes y en lugares como el Sur de La Florida, que sufrimos los azotes de los huracanes, el vidrio de impacto es muy apto para proteger el interior de las construcciones.

Entrada principal del nuevo edificio de la iglesia St. Peter the Fisherman, en Big Pine Key, dedicada el 25 de septiembre de 2021. La iglesia fue reconstruida debido a los enormes daños causados por el huracán Irma de 2017.

Fotógrafo: TOM TRACY | FC

Entrada principal del nuevo edificio de la iglesia St. Peter the Fisherman, en Big Pine Key, dedicada el 25 de septiembre de 2021. La iglesia fue reconstruida debido a los enormes daños causados por el huracán Irma de 2017.

Debido a las constantes inundaciones en St. Agnes, que está ubicada en la isla de Key Biscayne, con la ayuda de la tecnología se elevó el nivel del piso de la iglesia “de modo que cuando hay inundaciones el agua pasa por debajo del edificio donde está el estacionamiento”, señaló Prada”.

En St. Peter, también localizada en una isla, en los Cayos de La Florida, “había más espacio para elevar el nivel del piso de la iglesia, pero en vez de poner el estacionamiento abajo, solamente se hizo rampas de vehículos”, explicó Prada, quien tiene una acreditación en Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental del concilio estadounidense de Green Building.

Prada señaló también que la tecnología ayuda a ahorrar electricidad con techos que reflejan el sol y no absorben el calor; proporciona mayor comodidad a los fieles durante las Misas, al poder hacer bancas curvadas como en la iglesia Our Lady of Guadalupe, y el uso de materiales como el acero ayudan a que no se tenga que poner columnas dentro de la Iglesia y la vista no se interrumpa hacia el altar.

El diseño de la iglesia de Guadalupe luce moderno, pero tiene la forma tradicional de una basílica romana, ya que es un edificio en forma de cruz. “Tiene su altar en el centro con una nave central con dos naves más pequeñas a los lados. Tiene el centro alto y los dos lados son más bajitos con su arco”, explicó Prada.

En St. Agnes también se construyó con un diseño tradicional de bóvedas, “son varios arcos que se interceptan, pero moderno”.

“Es muy interesante para mí como arquitecto, En las nuevas construcciones no estamos solamente atados al diseño tradicional, sino que usamos materiales y tecnologías modernos que ayudan a que esas formas tradicionales se lleven a cabo hoy en día en la mejor manera posible”, dijo Prada, quien ha participado en la construcción de cinco iglesias nuevas desde que llegó a la Arquidiócesis en el 2012.

El proyecto en que actualmente está participando es la construcción de la Misión Santa Ana. Este proyecto se está haciendo en dos fases, indicó Prada.

La primera fase, que terminó hace poco, incluye la construcción de las oficinas parroquiales, aulas de educación religiosa y un centro de reparto de comida y de ropa para personas necesitadas. La segunda fase es la construcción del templo, que se está planeando dedicar en marzo del próximo año.

Este edificio tiene la forma de una misión californiana por la historia de los fieles a los que sirve, en su mayoría trabajadores agrícolas y de construcción del área de Homestead. Es posible gracias a una donación de una feligresa ya fallecida, con el apoyo de la Arquidiócesis de Miami.


Puede escuchar más sobre ¿Cómo se construye una iglesia? en el podcast Cuéntame Católico


Vista de la nueva iglesia St. Agnes, en Key Biscayne, dedicada el 15 de septiembre de 2023.

Fotógrafo: TOM TRACY | FC

Vista de la nueva iglesia St. Agnes, en Key Biscayne, dedicada el 15 de septiembre de 2023.


Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply