![](atimo_s/articles_images/2022/12/lets-talk-logo-darkblue.png)
Cinco citas imprescindibles
El Papa Francisco y la desigualdad econ锟絤ica
Monday, September 2, 2013
*US Conference of Catholic Bishops
![El obispo Robert McElroy es obispo auxiliar de la Arquidi贸cesis de San Francisco y miembro del Comit茅 sobre Justicia Dom茅stica y Desarrollo Humano de la Conferencia de Obispos Cat贸licos de los Estados Unidos.](https://www.miamiarch.org/Atimo_s/articles_images/imported/13821131720643.jpg)
Fotógrafo: FILE PHOTO
El obispo Robert McElroy es obispo auxiliar de la Arquidi贸cesis de San Francisco y miembro del Comit茅 sobre Justicia Dom茅stica y Desarrollo Humano de la Conferencia de Obispos Cat贸licos de los Estados Unidos.
En la vida de una instituci贸n que 鈥減iensa en siglos鈥, como la Iglesia Cat贸lica, cinco meses es nada. Por eso es casi milagroso que, en el poco tiempo desde su elecci贸n, el Papa Francisco haya acumulado tanta ense帽anza sobre un solo tema: la desigualdad econ贸mica. Este asunto tambi茅n es el centro de atenci贸n de la Declaraci贸n del D铆a del Trabajo 2013, por el Obispo Stephen E. Blaire, de Stockton, California, presidente del Comit茅 sobre Justicia Dom茅stica y Desarrollo Humano, de la Conferencia de Obispos de los Estados Unidos.
Tres d铆as despu茅s de su elecci贸n, el Papa Francisco relacion贸 la selecci贸n de su nombre a san Francisco de As铆s, y dijo: 鈥淨uiero una Iglesia pobre y para los pobres鈥. Esto inici贸 un torrente sobre la desigualdad econ贸mica y la respuesta de la Iglesia a la misma. Aqu铆 presento cinco citas esenciales del Papa Francisco sobre este tema, y por qu茅 cada una es significativa:
1. 鈥淢ientras las ganancias de unos pocos van creciendo exponencialmente, las de la mayor铆a disminuyen. Este desequilibrio proviene de ideolog铆as que defienden la autonom铆a absoluta de los mercados y la especulaci贸n financiera, negando el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien com煤n. Se instaura una nueva tiran铆a invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas鈥. 鈥 Discurso a los nuevos embajadores al Vaticano, 16 de mayo
Esta cita lo dice todo. Unos pocos tienen demasiado dinero, mientras la mayor铆a lucha por sobrevivir. Esto es el resultado directo de ideolog铆as que anteponen el mercado libre a todo lo dem谩s, incluyendo la obligaci贸n que tiene el gobierno de asegurarse de que las necesidades b谩sicas de la gente sean satisfechas. El Santo Padre dice que el dinero debe servir, no gobernar. Algunos analistas han observado que Francisco, quien enfatiza su papel como obispo de Roma, se asegur贸 de referirse a s铆 mismo como el Papa mientras pronunciaba estos comentarios.
2. 鈥淭oda teor铆a o acci贸n econ贸mica y pol铆tica debe emplearse para suministrar a cada habitante de la tierra ese m铆nimo de bienestar que consienta vivir con dignidad, en la libertad, con la posibilidad de sostener una familia, educar a los hijos, alabar a Dios y desarrollar las propias capacidades humanas. Esta es la cuesti贸n principal. Sin esta visi贸n, toda la actividad econ贸mica no tendr铆a sentido鈥. 鈥 Carta al Primer Ministro David Cameron en ocasi贸n de la Cumbre del G8
Esta cita refleja la fibra de la doctrina social cat贸lica desde Rerum Novarum (1891), que la gente debe ser el eje de cada sistema econ贸mico.
3. 鈥淓sto pasa hoy: si las inversiones en las bancas caen un poco... tragedia... 驴qu茅 hacer? Pero si mueren de hambre las personas, si no tienen qu茅 comer, si no tienen salud, 隆no pasa nada! 隆脡sta es nuestra crisis de hoy! Y el testimonio de una Iglesia pobre para los pobres va contra esta mentalidad鈥. 鈥 Discurso en la Vigilia de Pentecost茅s, 18 de mayo
Aqu铆, el Papa Francisco cuestiona con claridad las prioridades de la sociedad. 驴C贸mo podemos estar tan enajenados de nuestra propia humanidad, que nos preocupemos m谩s por el destino de un banco que el de una vida humana? Nuestra cultura americana ha logrado tanto a trav茅s de la creaci贸n y la innovaci贸n, pero nuestra cultura tambi茅n sufre de un materialismo que es penetrante y corrosivo.
4. 鈥溌ero recordemos bien que el alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre, de quien tiene hambre!鈥 鈥 Audiencia General, 5 de junio
No s贸lo son nuestras pol铆ticas las que ignoran a los pobres, sino tambi茅n nuestros h谩bitos. Francisco critica una 鈥渃ultura desechable鈥 que da valor a la gente seg煤n su capacidad para consumir, y trata a los dem谩s como in煤tiles. Debemos darnos cuenta de que nuestros estilos de vida a menudo dan legitimidad a las desigualdades grotescas de los ingresos y los niveles de vida que nos rodean. M谩s penetrante a煤n es que debemos examinar aquellas 谩reas de nuestra vida personal en las que nos hemos rendido por completo ante la seducci贸n del materialismo, y entonces debemos cambiar en nuestro coraz贸n.
5. 鈥淭antos de nosotros, me incluyo tambi茅n yo, estamos desorientados, no estamos ya atentos al mundo en que vivimos, no nos preocupamos, no protegemos lo que Dios ha creado para todos y no somos capaces siquiera de cuidarnos los unos a los otros鈥. 鈥 Homil铆a, 8 de junio
El Papa pronunci贸 estas palabras en Lampedusa, la isla italiana donde hubo un tr谩gico naufragio de una barcaza de inmigrantes africanos que buscaban una mejor vida, y en el fallecieron cientos de personas. En nuestros corazones, nos damos cuenta de la pobreza insoportable que existe en las naciones m谩s pobres de la Tierra. Pero con mucha frecuencia, respondemos sin justicia o ni siquiera caridad, sino que aislamos los gritos de dolor y las escenas de sufrimiento entre los pobres, para que no tengamos que sondear profundamente en la naturaleza de nuestra propia sociedad, en nuestras opciones personales. De esta manera, nos convertimos en part铆cipes de lo que Francisco ha definido como 鈥渦na cultura mundial de indiferencia鈥.
Con la gracia de Dios, podemos responder al llamado del Papa Francisco a construir una cultura de encuentro, en la que veamos a cada persona con la dignidad que Dios le ha otorgado.
El obispo McElroy es obispo auxiliar de la Arquidi贸cesis de San Francisco y miembro del Comit茅 sobre Justicia Dom茅stica y Desarrollo Humano de la Conferencia de Obispos Cat贸licos de los Estados Unidos.
Comments from readers
I work for 25 years volunteer in St. Vincent de Paul Society and now I very happy with our Pope, because he teach us to help the poor.
Thanks God