By Archdiocese of Miami -
Por Lara Pantangan
ST. AUGUSTINE | Cuando los católicos se reúnan en la histórica capilla de la Misión Nombre de Dios en St. Augustine para la coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de La Leche, será una ceremonia digna de una reina.
Esta ocasión única en la vida será la cuarta vez que una imagen mariana recibe una coronación canónica en los Estados Unidos. Este honor extraordinario, otorgado por el Papa Francisco, tendrá lugar el domingo 10 de octubre de 2021 en la Catedral Basílica de St. Augustine.
El Cardenal Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Madrid, viajará desde España como representante del Papa Francisco (legado papal) para colocar la corona al Niño Jesús y a su Madre durante la ceremonia.
Inmediatamente después de la Misa se realizará una procesión desde la catedral hasta el santuario nacional, el santuario mariano más antiguo de los Estados Unidos. Los peregrinos podrán venerar la imagen recién coronada de Nuestra Señora de La Leche en los terrenos de la misión.
La coronación canónica de Nuestra Señora de La Leche, concedida por la Santa Sede, responde a más de 400 años de devoción a esta Virgen lactante. El Obispo Felipe Estévez, de St. Augustine, atribuyó esta devoción a la dulzura de la atracción maternal a María.
"Como María es tan tierna, los padres que quieren tener un hijo se han sentido muy atraídos por la Virgen de La Leche. Un gran número ha acudido a ella para pedirle un hijo y lo ha recibido", afirmó. "¡Ojalá hubiéramos llevado un mejor registro de esos testimonios! Pero están ahí. Créanme".
El Obispo Estévez añadió que la coronación canónica de Nuestra Señora de La Leche subraya el rol significativo que María, como Madre de Dios, desempeña en el discipulado cristiano. "Ella es importante porque Dios la involucró en su plan de salvación", explicó. "Es una sierva y está llena de humildad, pero Dios la exalta. Celebramos su grandeza".
Esa grandeza ha sido reconocida durante siglos y es parte de lo que llevó a Nuestra Señora de La Leche en la Misión Nombre de Dios a recibir la categoría de santuario nacional en 2019.
De acuerdo con el P. Christopher Liguori, párroco de la iglesia de St. Patrick, en Jacksonville, se cree que la devoción a Nuestra Señora de La Leche se originó en una cueva de Belén donde la Sagrada Familia se refugió mientras huía de los soldados de Herodes durante la Matanza de los Inocentes. Se dice que mientras la Santísima Madre lactaba al Niño Jesús, unas gotas de su leche se derramaron en el suelo, tiñendo de un color blanco calcáreo las piedras oscuras. Se atribuyeron milagros a la cueva, y para el siglo VI, los peregrinos veneraban el lugar.
La imagen de la Santísima Virgen María lactando al Niño Jesús se remonta a la ciudad española de Madrid en el siglo XVI, donde recibe el nombre de Nuestra Señora de La Leche y Buen Parto. Tras conocer los milagros relacionados con la devoción a Nuestra Señora de La Leche, el rey Felipe III, gobernante en aquella época, se encargó personalmente de erigir un santuario en su honor.
Más de 20 años después, los primeros colonos españoles trajeron una réplica a los Estados Unidos y la consagraron en la Misión Nombre de Dios de St. Augustine. Aunque la imagen original fue destruida durante la Guerra Civil española en 1936, una réplica se encuentra en la capilla.
Se anima a la comunidad católica a participar en la celebración de tres días, del 9 al 11 de octubre. Debido al tamaño limitado de la Basílica Catedral, la Misa es por invitación. Sin embargo, habrá una transmisión en directo de la Misa. Visite coronation.dosafl.com para ver el programa de los eventos y una lista de las parroquias que transmitirán la Misa en directo.
El Obispo Estévez ha dicho que los católicos que asistan a la coronación en persona o vean la transmisión en vivo en una de las parroquias, podrán cumplir con su obligación dominical. Habrá comunión en todos los lugares.
"Una coronación visible de María ayuda a los católicos de nuestra diócesis, así como a los peregrinos, a comprender que María merece el honor del título porque desempeñó un papel muy importante en la venida de Cristo Redentor al mundo", explicó el P. Liguori. "Por lo tanto, es un gran honor que el Vaticano reconozca formalmente a Nuestra Señora de La Leche como una auténtica devoción digna de una coronación papal".
Doris Quiñones es una gran devota. La residente de Orlando ha estado visitando el santuario desde que era una adolescente. Sin embargo, no conocía mucho sobre Nuestra Señora de La Leche. Al no poder concebir un segundo hijo durante más de 10 años, se encontró sola en el santuario y decidió pedir su intercesión.
Unos meses después, estaba embarazada de su hija, a la que llama su bebé milagro. "Fue por el contacto directo con ella. Solo ella y yo, hablando y conversando. Me escuchó y me ayudó".
MÁS INFORMACIÓN
La Diócesis de St. Augustine tiene varios vídeos dedicados a la coronación canónica de Nuestra Señora de La Leche en su canal de YouTube:
- Sobre la devoción a la Virgen de La Leche: https://youtu.be/RHgrJSRmUsM.
- Cómo realizar una peregrinación al Santuario Nacional de Nuestra Señora de La Leche: https://youtu.be/C0VJFj0j67s.
- ¿Qué es una coronación canónica? https://youtu.be/1RMhSgl6VuU.
- Cómo participar en la coronación canónica de Nuestra Señora de la Leche: https://youtu.be/Cao5NbooOn0.
- Para aprender más sobre el Santuario Nacional de Nuestra Señora de La Leche: https://missionandshrine.org/.
- Para obtener más información sobre la coronación canónica, visite: https://coronation.dosafl.com/.