By Jim Davis - Florida Catholic
MIAMI GARDENS | Ya se estrenó el tema musical de la Jornada Mundial de la Juventud 2023, y sus compañeros estudiantes y feligreses aparecen en el vídeo.
“Feel the Rush in the Air” (Siente la Emoción en el Aire), fue rodado en parte en el Sur de La Florida con más de 30 jóvenes de la Universidad de St. Thomas (STU) y parroquias arquidiocesanas. El vídeo se puede ver en YouTube en: https://youtu.be/oxdYqZ9N-EI.
El vídeo de cinco minutos, con un tema seleccionado por el Papa Francisco —”María se levantó y se fue de prisa” (Lucas 1:39)— muestra a jóvenes de ambos sexos en busca de iglesias, arrodillados, en adoración e incluso bailando.
La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos seleccionó al Sur de La Florida para el vídeo en inglés, informó el P. Rafael Capó, vicepresidente de Misión y Ministerio de STU.
“Sabían que podíamos representar la diversidad de la gente que acudiría a la Jornada Mundial de la Juventud”, afirmó el sacerdote Capó, quien aparece también en el vídeo. “Parte de la misión de la Universidad de St. Thomas es formar líderes para la comunidad global”.
De hecho, el vídeo muestra una amplia variedad de jóvenes adultos —anglosajones, asiáticos, haitianos, hispanos y afroamericanos— procedentes de la universidad y de varias parroquias. Aparecen en iglesias, entre ellas la capilla de St. Anthony en la universidad, y la de St. Francis de Sales en Miami Beach.
Luego cantan letras como:
Let the world hear our voices sing
We lift up our hands and feel the rush in the air
Jesus lives, and God is with us here
As he loves us, we must love
(Que el mundo escuche nuestras voces cantar
Levantamos las manos y sentimos la emoción en el aire
Jesús vive, y Dios está aquí con nosotros
Como él nos ama, nosotros debemos amar)
Para reforzar el mensaje de servicio, los miembros del reparto encuentran a un desamparado dormido bajo un árbol. Le ofrecen alimento, y luego oran con él.
Terminan el vídeo con alabanzas, adoración y baile delante de la Cruz de la JMJ de la Arquidiócesis, que lleva los logotipos de todas las Jornadas Mundiales de la Juventud. Los cantantes reciben también la bendición del P. Capó.
El proyecto se grabó durante dos días de noviembre en el recinto, bajo la dirección de Javier Iván Díaz, nuevo director de pastoral universitaria de STU. Le encargaron la tarea por su experiencia en el campo de la música católica.
Díaz, cantante y compositor de Oregon Catholic Press, escribió y dirigió el vídeo de “Nuestra Alegría / Our Joy”, de la canción oficial del V Encuentro, realizado en el 2018. Ha cantado y dirigido corales en eventos como Encuentros de la Pastoral Hispana y la Conferencia Nacional de la Juventud Católica.
Díaz es director del ministerio universitario a tiempo parcial en STU desde abril y tiene previsto incorporarse a tiempo completo a finales de julio. También trabaja los fines de semana como ministro de música en la iglesia Little Flower, en Hollywood.
“Estoy increíblemente agradecido por la oportunidad de dirigir este proyecto”, afirmó Díaz sobre la nueva producción de la Jornada Mundial de la Juventud. “Espero que esto encienda el fuego espiritual de los jóvenes para seguir a Cristo”.
Para conseguir a los intérpretes, hizo una convocatoria de voluntarios con experiencia en canto, baile y actuación. El reparto resultante procedía no sólo de STU, sino de varias iglesias: Our Lady of Guadalupe, St. Katharine Drexel, St. John XXIII y St. Francis de Sales.
También aparecen en el vídeo la Hna. Evelyn María Montes de Oca y la Hna. Catherine Grace Loggins, religiosas de las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María, con sede en Miami. Ambas enseñan y ejercen su ministerio en la universidad, informó Díaz.
Además de jóvenes de la Arquidiócesis, en el vídeo musical participan artistas de Oregon Catholic Press, editorial musical sin fines lucrativos. Algunos segmentos del vídeo se rodaron en Nashville y St. Louis.
La Jornada Mundial de la Juventud 2023 se celebrará del 1º al 6 de agosto en Lisboa, Portugal. Allí, delegaciones arquidiocesanas se unirán a más de un millón de personas. Entre ellas habrá unas 20 de STU, no solo estudiantes sino también Díaz, el P. Capó y el presidente de la universidad, David Armstrong.
La JMJ se celebra cada dos o cuatro años en distintos lugares. Fue lanzada por el Papa Juan Pablo II al ver una gran participación en la reunión de 1985 en Roma para el Año Internacional de la Juventud.
Desde entonces, las jornadas se han celebrado en ciudades como Cracovia, Sydney, Manila y Buenos Aires. En 2019, más de 700,000 personas acudieron a Panamá, donde participaron dos agrupaciones musicales arquidiocesanas: The Call, del condado de Miami-Dade, y EPIC the Band, de Broward.
“La Jornada Mundial de la Juventud se ha caracterizado por ser un momento para que la Iglesia universal celebre la alegría del Evangelio”, dijo el P. Capó, quien asistió al evento de 1985 en Roma. “He visto que sigue comunicando la alegría del Evangelio a los jóvenes desde entonces”.
Añadió que, más allá del entusiasmo, una de las funciones más importantes de la JMJ ha sido alentar a los jóvenes a difundir la fe.
“Al encontrarse con Cristo, ven que no pueden tener sólo una fe privada”, explicó el sacerdote. “Necesitan compartir el testimonio del Evangelio con los demás”.
Comments from readers