Article Published

Article_ermita-de-la-caridad-inicia-año-jubilar_S

ermita-de-la-caridad-inicia-año-jubilar

Parish News | Wednesday, December 14, 2022

Ermita de la Caridad inicia Año Jubilar por el primer medio siglo de su consagración, y un año de Indulgencia Plenaria

Centavo a centavo se construyó la casa de la Patrona de Cuba

English Spanish
El Arzobispo Thomas Wenski presidió la Misa de inicio del Año Jubilar de la Ermita de la Caridad por el 50 aniversario de la consagración del santuario, el 2 de diciembre. Concelebraron con él, Mons. Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba (centro) y el P. Juan Rumín Domínguez (izquierda), anterior rector de la Ermita.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El Arzobispo Thomas Wenski presidió la Misa de inicio del Año Jubilar de la Ermita de la Caridad por el 50 aniversario de la consagración del santuario, el 2 de diciembre. Concelebraron con él, Mons. Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba (centro) y el P. Juan Rumín Domínguez (izquierda), anterior rector de la Ermita.

MIAMI | Con una Misa, el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad, más conocido como la Ermita, inició su Año Jubilar por los cincuenta años de su consagración y el inicio de un año de gracia con Indulgencia Plenaria otorgado por el Papa Francisco.

Hace 49 años, con una solemne ceremonia se dedicó y bendijo la Ermita de la Caridad, el 2 de diciembre de 1973. Esa ceremonia de consagración estuvo presidida por el Cardenal John Joseph Krol, Arzobispo de Filadelfia, en aquel entonces presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos; Mons. Coleman F. Carroll, Arzobispo de Miami; Mons. Eduardo Boza Masvidal, sacerdote cubano exiliado en Venezuela; y el entonces P. Agustín Román.

“Yo también estuve presente, era seminarista y había miles y miles de personas en esa Misa tan conmovedora”, dijo el Arzobispo de Miami, Thomas Wenski, durante su homilía de la Misa para comenzar la celebración del 50 aniversario de la dedicación del santuario, el 2 de diciembre de este año.

Rezan el Padre Nuestro feligreses que asistieron a la Misa de inicio del Año Jubilar de la Ermita de la Caridad por el 50 aniversario de la consagración del santuario, el 2 de diciembre de 2022.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Rezan el Padre Nuestro feligreses que asistieron a la Misa de inicio del Año Jubilar de la Ermita de la Caridad por el 50 aniversario de la consagración del santuario, el 2 de diciembre de 2022.

El P. Juan Sosa, párroco de la iglesia St. Joseph, en Miami Beach, también como seminarista, estuvo en la bendición de la primera piedra en 1967,y después en la dedicación del santuario. “Recuerdo el entusiasmo de la gente, la devoción que tenían a la Virgen”, indicó el sacerdote.

Y fue esa devoción a la Virgen de la Caridad del exilio cubano que salía de su isla desde la década de los años 60, huyendo del castrismo, la que hizo que el Arzobispo Carroll los exhortara a construir un santuario para su Patrona aquí en Miami, en 1966.

Pero no sólo los animó, sino que les regaló el terreno junto a la Bahía de Biscayne donde hoy se encuentra el santuario.

“Con el fin de animar y guiar aquel proyecto, nombró capellán a un joven sacerdote que en poco tiempo se ganó el cariño del pueblo. Era el P. Agustín Aleido Román, quien años después sería Obispo Auxiliar de Miami, y que con tanto acierto y sentido pastoral supo dirigir por décadas la misión de la Ermita”, dijo el Arzobispo Wenski.

Mosaico de la imagen de Mons. Agustín Román en los exteriores del
Santuario de la Ermita de la Caridad. Mons. Román fue el fundador del santuario y su líder espiritual por muchos años. Falleció en abril de 2012.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Mosaico de la imagen de Mons. Agustín Román en los exteriores del Santuario de la Ermita de la Caridad. Mons. Román fue el fundador del santuario y su líder espiritual por muchos años. Falleció en abril de 2012.

“Para mí esta Ermita significa mucho para el exilio, porque es la obra que ha hecho el exilio, el pueblo que desterrado salía precisamente oprimido por un sistema ateo y supo dejar un signo de fe”, dijo el recordado Mons. Román en una entrevista televisiva de archivo que es parte de un video realizado para la celebración de este jubileo y publicado en la página de Facebook de la Ermita.

Lo más interesante de la Ermita “es cómo se construyó. Centavo a centavo que las personas recolectaron y Mons. Román llevaba todas las semanas un saco lleno de centavos al banco”, dijo Roberto Cortés, un feligrés de la parroquia San Lázaro, en Hialeah, que asistió a la Misa de Jubileo.

Cortés agregó que una muestra de esos centavos se encuentra debajo del altar de la Ermita junto con un poco de tierra de Cuba.

Mons. Román insistía en que se construyera el santuario con el esfuerzo de la gente, y en una época en que muchos cubanos aún no podían tener su casa propia, fueron capaces de construirle una hermosa casa a su Patrona. “Era el pueblo pobre, sencillo, que trabajaba en factorías, que trabajaba recogiendo tomates, lavando platos, limpiando casas, y esa gente siempre recogía sus centavos y los traía”, dijo Mons. Román en el video realizado por la Ermita para esta celebración.

La Ermita está en un lugar cuyas aguas tocan Cuba. “Es un simbolismo que, para nosotros que somos cubanos, representa mucho”, dijo Cortés, quien vivió por muchos años en Venezuela y después llegó con su familia a Miami hace 20 años.

El Arzobispo Thomas Wenski durante su homilía de la Misa de inicio del Año Jubilar de la Ermita de la Caridad por el 50 aniversario de la consagración del santuario, el 2 de diciembre de 2022, dijo que asistió a la ceremonia de dedicación de la Ermita hace 49 años cuando aún era seminarista. Detrás de él, el mural del artista cubano Teok Carrasco.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El Arzobispo Thomas Wenski durante su homilía de la Misa de inicio del Año Jubilar de la Ermita de la Caridad por el 50 aniversario de la consagración del santuario, el 2 de diciembre de 2022, dijo que asistió a la ceremonia de dedicación de la Ermita hace 49 años cuando aún era seminarista. Detrás de él, el mural del artista cubano Teok Carrasco.

El Arzobispo Wenski mencionó el gran cariño que le tenía Mons. Román a la Ermita y recordó las palabras que decía: “Y a mi pueblo, que la ha levantado con los sudores y lágrimas del destierro, le pido que continúe cuidándola, para que, al ser contemplada por las generaciones futuras, no olviden que la fe de un pueblo hizo mover montañas”. Mons. Román, fundador del santuario y su líder espiritual por muchos años, falleció el 11 de abril de 2012.

“Y durante estos años, la Virgen de la Caridad desde este santuario no ha dejado ni un instante de cubrir a todos con su sagrado manto”, dijo el Arzobispo Wenski, y agregó que ha tenido una presencia permanente de acompañamiento en la historia del exilio cubano desde su llegada al territorio estadounidense, el 8 de septiembre de 1961, cuando fue recibida en una multitudinaria Misa con más de 30 mil asistentes que llenaron el antiguo estadio Bobby Maduro.

“El santuario tiene la forma no de un cono, sino del manto de la Virgen, de manera que cuando entramos a la Ermita de la Caridad nos sentimos cobijados, protegidos bajo el manto de la Virgen”, dijo el P. Juan Rumín Domínguez, anterior rector de la Ermita y ahora vicario de la parroquia St. Joseph, en Miami Beach, en un video.

El 1977 se inauguró el mural que adorna el altar de la Ermita, del pintor cubano Teok Carrasco, con 63 figuras relacionadas con la historia cubana, siendo el centro la Virgen de la Caridad.

En el año 2000 la Ermita fue declarada Santuario Nacional por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

Julio Estorino, periodista y escritor cubano leyó las lecturas de la Misa en el Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad, el 2 de diciembre de 2022, para comenzar la celebración del 50 aniversario de la dedicación del santuario que se llevo a cabo el 2 de diciembre de 1973.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Julio Estorino, periodista y escritor cubano leyó las lecturas de la Misa en el Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad, el 2 de diciembre de 2022, para comenzar la celebración del 50 aniversario de la dedicación del santuario que se llevo a cabo el 2 de diciembre de 1973.

Lo que se debe destacar de la Ermita es que “este santuario se erigió para honrar a Dios a través de su Madre Santísima y con un propósito fundamental, orar por la libertad de Cuba. Claro que caben todas las oraciones, pero esa es la misión principal de este santuario”, dijo Julio Estorino, periodista y escritor cubano.

La Ermita “fue el sueño de Mons. Román y fue el sueño de tantos cubanos que han dejado aquí sus lágrimas por Cuba. Después han venido y han sido muy bienvenidos hermanos de otros países, también con sus problemas, también a orar. Por eso, es la casa de la madre y a la madre se le llevan todos los dolores”, agregó Estorino.

El Arzobispo Wenski pidió al Señor que, al celebrarse este Año Jubilar por las cinco décadas de la incesante labor evangelizadora de la Ermita de la Caridad, “siga bendiciendo a todos los que han servido y sirven en este santuario, a sus sacerdotes, a las Hijas de la Caridad, a los empleados y muy especialmente, a todos los miembros de la Archicofradía de la Caridad del Cobre por su esfuerzo y generosidad para servir a través de la labor misionera de la Ermita”.

La Misa fue concelebrada por Mons. Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba, que estaba de visita en Miami; Mons. Enrique Delgado, Obispo Auxiliar de Miami; el P. José Espino, actual rector de la Ermita; el P. Domínguez, quien fuera rector de la Ermita de octubre de 2010 a noviembre de 2016 y varios sacerdotes arquidiocesanos. También asistió a la Misa, Luis Gutiérrez Areces, quien trajo la imagen desde Cuba en 1961.

“Qué alegría que el pueblo de esta ciudad, de esta nación ore a la Virgen y a Dios bajo el título de nuestra Patrona, la Virgen de la Caridad del Cobre. Donde quiera que hay un cubano, la Virgen va, peregrinando también junto con él”, dijo el Arzobispo García, y agregó que “ahora que tantos cubanos están fuera de la patria, vamos a pedirle al Señor que este año sea un año de gracia y que también la misericordia, el perdón, la reconciliación estén en nuestra patria, en todos los cubanos en donde quiera que estemos. Que el Señor nos ayude”.


UN AÑO JUBILAR CON INDULGENCIA PLENARIA

El P. José Espino, rector de la Ermita de la Caridad, se dirige a los presentes al finalizar la Misa de inicio de la celebración del 50 aniversario de consagración de la Ermita, el 2 de diciembre.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

El P. José Espino, rector de la Ermita de la Caridad, se dirige a los presentes al finalizar la Misa de inicio de la celebración del 50 aniversario de consagración de la Ermita, el 2 de diciembre.

Con la Misa “empezamos un año de gracia, un año de júbilo. El Papa dio permiso para otorgar la Indulgencia Plenaria aquí en el santuario”, dijo el P. Espino, después de la celebración Eucarística.

La Indulgencia Plenaria empezó el 2 de diciembre de este año y se extenderá hasta el próximo 2 de diciembre de 2023, en beneficio de los fieles que asistan a los ritos sagrados y cumplan con recibir la sagrada comunión y oren por las intenciones del Sumo Pontífice.

La bendición final que dio el Arzobispo Wenski fue una bendición papal que se extendió a todos los que no estuvieron presentes, pero que siguieron la celebración a través de la radio, la televisión o internet.

Durante este año jubilar, dijo el P. Espino, se va a celebrar la historia de la Ermita, renovar la devoción a la Virgen, renovar la Archicofradía, y se está planificando la renovación de la Ermita, que en 50 años ha sufrido el paso del tiempo.

También se está planificando tener más sacerdotes para las confesiones y para el Avivamiento Eucarístico, que está en su primer año y, que también conlleva la confesión y la preparación.

Al finalizar la ceremonia, una representante de la congresista María Elvira Salazar le entregó al Arzobispo Wenski una proclama reconociendo la importancia de la Ermita de la Caridad como un icono cultural, turístico y religioso local y nacional.

Es un reconocimiento al servicio de la Ermita a la Arquidiócesis, porque es un santuario nacional, el único en el Sur de La Florida, dijo el P. Espino y agregó que la Ermita recibe peregrinos de diferentes lugares de la ciudad y del país, “y también en este momento a los migrantes que están llegando de Cuba y de otros lugares a quienes los enfocamos y los ayudamos”, agregó.

Cientos de devotos de la Virgen de la Caridad en el día de su fiesta, el 8 de septiembre, esperaron bajo la lluvia intermitente el inicio de su celebración, que se retrasó e impidió realizar todo el programa, en el Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad, en Miami.

Fotógrafo: ROCÍO GRANADOS | LVC

Cientos de devotos de la Virgen de la Caridad en el día de su fiesta, el 8 de septiembre, esperaron bajo la lluvia intermitente el inicio de su celebración, que se retrasó e impidió realizar todo el programa, en el Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad, en Miami.


Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply