Article Published

Article_archdiocese-of-miami-social-justice-teaching-not-meddling-in-politics_S

archdiocese-of-miami-social-justice-teaching-not-meddling-in-politics

Feature News | Tuesday, February 28, 2023

Trabajar por la justicia no es 'inmiscuirse en política'

La Iglesia debe evaluar las políticas públicas según los valores del Evangelio, aseguran oradores sobre justicia social

English Spanish
El P. Juan Sosa, párroco de St. Joseph, en Miami Beach, habla sobre la enseñanza social católica a los participantes en un taller el 20 de febrero de 2023, en la Catedral St. Mary.

Fotógrafo: MARLENE QUARONI | FC

El P. Juan Sosa, párroco de St. Joseph, en Miami Beach, habla sobre la enseñanza social católica a los participantes en un taller el 20 de febrero de 2023, en la Catedral St. Mary.

MIAMI | La misión de la Iglesia es promover la justicia y la paz para toda la humanidad mediante obras de misericordia y justicia.

“La Iglesia Católica acuñó la frase ‘justicia social’ en 1840, para un nuevo tipo de virtud necesaria para la era post agraria”, explicó el Arzobispo Thomas Wenski en el primero de dos talleres sobre la doctrina social católica, realizado el 20 de febrero de 2023 en la Catedral St. Mary, en Miami. El Arzobispo también participó en otro taller, realizado en español el 27 de febrero en St. Elizabeth of Hungary, en Pompano Beach. Puede leer su charla en español presionando aquí.

En la catedral, el Arzobispo y otros tres sacerdotes dieron charlas en inglés en un salón, y en español en otro. A quienes hablaban creole, se les facilitó auriculares para la interpretación.

“En el pensamiento católico clásico, la justicia social es la capacidad de organizarse con otros para lograr fines que beneficien a toda la comunidad”, dijo el Arzobispo a sus oyentes.

El taller de Miami se llevó a cabo como preparación para la Acción de Nehemías, celebrada cada año, esta vez en la iglesia de St. James, en North Miami, y programada para el 13 de marzo a las 7:30 de la tarde.

Acción de Nehemías es una reproducción de la “gran asamblea” en la que Nehemías, un líder judío del siglo V a.C., pidió cuentas a los funcionarios públicos sobre numerosos asuntos de justicia social que afectaban a la población de Jerusalén. Sus acciones lograron la reconstrucción de la destruida muralla de la ciudad en 52 días.

En una sesión de trabajo, miembros de la parroquia Holy Redeemer de Liberty City discuten parte de lo que escucharon durante un taller sobre la doctrina social católica, celebrado el 20 de febrero de 2023, en la Catedral St. Mary. Desde la izquierda: Donna Blyden; el P. Alexander Ekechukwu, párroco; Doris Brown-Hunt y Millicent Brown-Storr.

Fotógrafo: MARLENE QUARONI | FC

En una sesión de trabajo, miembros de la parroquia Holy Redeemer de Liberty City discuten parte de lo que escucharon durante un taller sobre la doctrina social católica, celebrado el 20 de febrero de 2023, en la Catedral St. Mary. Desde la izquierda: Donna Blyden; el P. Alexander Ekechukwu, párroco; Doris Brown-Hunt y Millicent Brown-Storr.

Los participantes en el taller recibieron un formulario que debían rellenar, en el que se les preguntaba a quién invitarían a la Acción de Nehemías, organizada por People Acting for Community Together (PACT, Gente que actúa unida por la comunidad). Iniciada en 1988, PACT es una coalición interreligiosa de 40 congregaciones diversas de Miami-Dade —católicas, protestantes, judías y musulmanas— y varias universidades, cuyo objetivo es alentar a los funcionarios públicos “para que adopten soluciones a problemas graves”, según su sitio digital.

En el condado de Broward existe un grupo similar, Broward Organized Leaders Doing Justice (BOLD Justice, Líderes de Broward Organizados por la Justicia), fundado en 2007, que también trabaja en asuntos que tienen previsto tratar con los funcionarios públicos en otra asamblea.

“Nuestra vida terrenal es una autopista hacia el cielo”, dijo el Arzobispo. “Es una autopista llena de baches y obstáculos que pueden impedir nuestro viaje. Tenemos que preocuparnos por las condiciones del camino. Las obras de misericordia y de justicia son una parte esencial de la misión de la Iglesia, porque nos hacen trabajar para que el camino sea más fácil”.

El Arzobispo Wenski afirmó que todo lo relacionado con los seres humanos y su dignidad es competencia de la Iglesia, que evalúa las políticas públicas en función de los valores del Evangelio.

“Esto no es inmiscuirse en política”, declaró. “Esto es un servicio de amor, y no hablar con valentía y coherencia sería faltar a la caridad que debemos al prójimo”.

El P. Robes Charles, párroco de la parroquia Sacred Heart de Homestead, le habla a los participantes en un taller sobre la doctrina social católica, celebrado el 20 de febrero de 2023, en la Catedral St. Mary. El Arzobispo Thomas Wenski y otros sacerdotes dirigieron el taller para hablantes de inglés, español y creole.

Fotógrafo: MARLENE QUARONI | FC

El P. Robes Charles, párroco de la parroquia Sacred Heart de Homestead, le habla a los participantes en un taller sobre la doctrina social católica, celebrado el 20 de febrero de 2023, en la Catedral St. Mary. El Arzobispo Thomas Wenski y otros sacerdotes dirigieron el taller para hablantes de inglés, español y creole.

El P. Juan Sosa, párroco de la iglesia St. Joseph, en Miami Beach, dijo que PACT ha hecho que tres sistemas rindan cuentas al poder de Dios: el económico, el político y el religioso.

“Queremos que nuestros valores compartidos de justicia, equidad y respeto prevalezcan en nuestras comunidades”, sostuvo el P. Sosa.

Añadió que una sola persona no tendría muchas posibilidades de éxito si fuera a la compañía eléctrica e intentara negociar el precio de la electricidad.

“Cuando trabajamos solos, no tenemos poder”, manifestó. “PACT nos ayuda a crear el poder y a actuar con fuerza. Las personas sin poder suelen ser tratadas injustamente. La falta de poder invita al abuso y la explotación. En la sociedad actual hay dos fuentes de poder: el dinero organizado y las personas organizadas. En última instancia, todo poder viene de Dios y Dios no nos dio un espíritu de cobardía, sino un espíritu de poder y de amor y autodisciplina”.

PACT es una organización de base que presiona a los funcionarios públicos para que resuelvan los problemas de la comunidad, como el calor extremo en Miami, explicó Mons. Chanel Jeanty, párroco de St. James.

“El calor ha provocado un aumento en las facturas de electricidad”, dijo. “Una solución es aumentar el arbolado al 30 por ciento. El medio ambiente contribuye al bienestar del lugar donde vive la gente”.

Creer en Dios no es sólo asistir a la iglesia, señaló. Se trata de imaginar la vida según la Palabra de Dios.

“Utilizamos la acción directa para enfrentarnos a quien toma las decisiones”, explicó.

El P. Robes Charles, párroco de la iglesia Sacred Heart, en Homestead, dijo que la comunidad religiosa tiene que levantarse y actuar contra la injusticia.

“No somos sólo cristianos; somos judíos, adventistas del Séptimo Día, musulmanes”, declaró.

“Trabajamos para el pueblo de Dios. Miami-Dade es muy grande. Hay que difundir la noticia. Estamos llamados a actuar”.

Más de la mitad de los estudiantes de Miami-Dade no lee al nivel de su grado, dijo. A veces, se debe a profesores deficientes y, a menudo, a la falta de ayuda por parte de los padres de los alumnos. Los más desfavorecidos abandonan la escuela, y terminan en la calle cometiendo delitos.

“Pedimos al superintendente escolar que aplique soluciones”, declaró. “Es nuestro deber exigir responsabilidades al sistema judicial para que no destruya a nuestros hijos”.

Algunas personas tienen cuatro o cinco trabajos por 5 dólares [la hora], añadió. No pueden vigilar a sus hijos. “Entonces, ¿qué hacemos? Nos organizamos para luchar contra esta indecencia de la sociedad. Procuramos involucrar a amigos y familiares”.

Subrayó que la Asamblea de Nehemías otorga poder.

“Te palpita el pecho”, afirmó. “La gente aplaude. Gente de Dios que se enfrenta a los poderosos. Hemos hecho muchas cosas buenas. Damos seguimiento a las promesas de los líderes comunitarios.

“Me encanta llevar la etiqueta ‘He votado’ después de votar”, añadió. “’Trabajamos por la justicia’ debería ser nuestra etiqueta”.

 

 

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply