Article Published

Article_archdiocese-of-miami-lenten-regulations-2025_S

archdiocese-of-miami-lenten-regulations-2025

Breaking News | Monday, March 03, 2025

Regulaciones de Cuaresma de la Arquidiócesis de Miami 2025

English Spanish

 

Brianna Puglisi, de 9 años, alumna de segundo grado de la escuela St. Rose of Lima en Miami Shores, hace una mueca mientras el párroco de la iglesia St. Rose of Lima, el P. George Packuvettithara, le marca la frente con ceniza durante la Misa del Miércoles de Ceniza, el 14 de febrero de 2018, en la parroquia.

Fotógrafo: MARLENE QUARONI | FC

Brianna Puglisi, de 9 años, alumna de segundo grado de la escuela St. Rose of Lima en Miami Shores, hace una mueca mientras el párroco de la iglesia St. Rose of Lima, el P. George Packuvettithara, le marca la frente con ceniza durante la Misa del Miércoles de Ceniza, el 14 de febrero de 2018, en la parroquia.

MIAMI | Las siguientes son las normas para la observancia de la Cuaresma en la Arquidiócesis, emitidas por la Oficina de Culto:

 

AYUNO Y ABSTINENCIA

Todos los católicos con buena salud y mayores de 14 años deben observar la abstinencia de carne el Miércoles de Ceniza (5 de marzo) y los viernes de Cuaresma. El ayuno debe ser observado el Miércoles de Ceniza por todos los católicos que gocen de buena salud y que tengan 18 años de edad, pero aún no hayan cumplido 59. Aquellos que estén obligados a cumplirlo sólo podrán tomar una comida completa. Se permiten dos comidas más pequeñas si es necesario para mantener la fuerza según las necesidades, pero no se permite comer alimentos sólidos entre comidas. El ayuno pascual especial, así como la abstinencia, se prescriben para el Viernes Santo y se recomiendan para el Sábado Santo.

 

VIGILIA DE PASCUA

El Sábado Santo se celebra este año el 19 de abril. Toda la celebración de la Vigilia Pascual comenzará después del anochecer (8 p.m.) y finalizará antes del amanecer del Domingo de Pascua. Esta norma debe observarse estrictamente para manifestar el pleno significado de los ritos. La Vigilia Pascual no debe celebrarse a la hora del día habitual para anticipar las Misas dominicales.

 

NOTAS LITÚRGICAS

La Cuaresma se extiende desde el Miércoles de Ceniza hasta la Misa de la Cena del Señor el Jueves Santo. El Triduo Pascual se celebra desde la tarde del Jueves Santo hasta la oración de la tarde del Domingo de Resurrección. El Aleluya no se dice ni se canta desde el comienzo de la Cuaresma hasta la Vigilia Pascual, ni se canta el “Te Deum” durante los domingos de Cuaresma.

Durante la Cuaresma, el altar no debe estar decorado con flores y no se debe utilizar instrumentos musicales para apoyar el canto comunitario, respetando la necesidad de silencio y reflexión durante otros momentos de la liturgia. En el cuarto domingo de Cuaresma(“Laetare”) y en las solemnidades y fiestas, es posible tocar instrumentos musicales y adornar el altar con flores.

Si los matrimonios se celebran en Cuaresma, se debe recordar a las parejas que los planes de boda deben respetar la naturaleza especial de este tiempo litúrgico en su sencillez.

Se recomienda que durante el tiempo de Cuaresma las parroquias ofrezcan celebraciones penitenciales que permitan a los fieles celebrar el misterio del perdón. Estas celebraciones deben tener lugar antes del Triduo Pascual y no deben preceder inmediatamente a la Misa vespertina de la Cena del Señor. Cuando exista una auténtica necesidad pastoral, el sacramento de la penitencia podrá celebrarse el Viernes Santo y el Sábado Santo.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply