Article Published

Article_archdiocese-of-miami-belen-art-treasures-coming-south-florida_S

archdiocese-of-miami-belen-art-treasures-coming-south-florida

Feature News | Thursday, August 31, 2023

Tesoros del arte en el Sur de La Florida

'Fe, Belleza y Devoción' se inaugura en el Colegio Jesuita de Belén

English Spanish

MIAMI | Obras de arte que abarcan más de cuatro siglos —desde la Edad Media hasta el siglo XVIII— se exponen a partir de mediados de septiembre en el Colegio Jesuita de Belén.

La exposición “Faith, Beauty and Devotion: Medieval, Renaissance and Baroque Paintings” (“Fe, Belleza y Devoción: Pinturas Medievales, Renacentistas y Barrocas”), exhibirá 30 cuadros de maestros italianos y flamencos. La exposición se realizará del 16 de septiembre al 10 de diciembre en la Galería de Arte Saladrigas, del recinto escolar.

El título fue escogido por Federico Vannini, y su esposa, Daisy Díaz. Vannini lo vincula con lo que considera la finalidad misma del arte.

“La belleza forma parte de la fe”, afirmó Vannini, quien está compartiendo los cuadros de la colección de su propia familia. “Al crear la belleza es como nos acercamos a Dios. Nos hemos alejado de ella, [pero] ese es el verdadero significado del arte”.

Federico Vannini con su esposa, Daisy Díaz, frente a un cuadro de la Virgen. Esta pintura es parte de "Fe, Belleza y Devoción", que se expone en el Colegio Jesuita de Belén en Miami.

Fotógrafo: Courtesy

Federico Vannini con su esposa, Daisy Díaz, frente a un cuadro de la Virgen. Esta pintura es parte de "Fe, Belleza y Devoción", que se expone en el Colegio Jesuita de Belén en Miami.

La exposición ilustra varios episodios bíblicos, como la Crucifixión, la Anunciación, la Natividad, David y Goliat y Susana y los Ancianos. Cinco cuadros presentan a la Virgen con el Niño.

Díaz, quien también es directora cultural de la galería de Vannini en Italia, dijo que desea que el arte tenga la misma repercusión en la gente de hoy como la tuvo en siglos anteriores.

“Ellos no tenían Instagram ni redes sociales”, señaló. “El arte debía conmover, comunicar, llevar a la gente a la oración”.

Los cuadros abarcan un período que se extiende desde finales de la Edad Media, a través del Renacimiento, hasta el Barroco. También incorporan varios estilos, como muestran tres cuadros del martirio de San Sebastián.

Para Sylvie San Juan, directora de la Galería de Arte Saladrigas, una faceta clave de la exposición es cómo revela el enfoque de las personas: desde lo divino en la Edad Media, pasando por preocupaciones más humanas en el Renacimiento, hasta el drama y la emoción en el Barroco.

 

LA HISTORIA EN IMÁGENES

 

“Para mí, uno de los mejores aspectos del arte es que es una representación visual de la historia”, comentó San Juan, encargada de supervisar la conservación de la exposición. “Es como aprender la historia a través de imágenes”.

Un cuadro, del siglo XII, encaja justo al margen de la transición, explicó. El cuerpo arqueado y el rostro agonizante muestran a un Cristo sufriente, diferente al Jesús triunfante del arte anterior.

El arte barroco también reflejaba la actualidad, cuando la Reforma protestante empezó a competir con la visión católica de la fe y la sociedad. Fue entonces cuando los artistas empezaron a pintar rocas escarpadas y árboles desgarrados, y a destacar a las personas.

El óleo de Cristo sanando a los enfermos, del siglo XVII, es uno de los favoritos de Vannini. Destaca literalmente a Jesús y a sus súbditos en una habitación oscura, lo que realza el dramatismo del milagro.

Los artistas católicos contrarrestaron las primeras prohibiciones protestantes del arte eclesiástico al realzar el dramatismo de sus pinturas, explicó San Juan. La exposición de Belén incluye una pintura del siglo XVII, que presenta a María en el cielo con Dios y un santo carmelita, y querubines infantiles que giran en una danza cósmica.

“Querían atraer a la gente a la Iglesia católica”, dijo San Juan sobre los artistas. “Así que transmitieron una sensación de drama, movimiento, emoción, que emerge de la oscuridad”.

Esta pintura de Rubens, con su paisaje de aspecto salvaje, expresa la acción y la emoción de la época barroca. Forma parte de "Fe, Belleza y Devoción", que se expone en el Colegio Jesuita de Belén en Miami.

Fotógrafo: Courtesy

Esta pintura de Rubens, con su paisaje de aspecto salvaje, expresa la acción y la emoción de la época barroca. Forma parte de "Fe, Belleza y Devoción", que se expone en el Colegio Jesuita de Belén en Miami.

La exposición de arte es algo natural no sólo para los jesuitas, sino también para Belén. La Galería de Arte Saladrigas, que ocupa 3,200 pies (975 metros) cuadrados, ha acogido obras de artistas de todo el mundo a lo largo de su cuarto de siglo. Forma parte del Centro Ignaciano de las Artes, que también incluye salones para clases, una sala de ensayos musicales y un teatro con 665 butacas.

La exposición cuenta también con algunas obras no religiosas. Hay algunos retratos de nobles y de una mujer. También hay dos lienzos sobre la mitología griega.

El P. Guillermo García-Tuñón, presidente de Belén, dijo que eran valiosos para comprender la historia de la época.

“También el arte secular trata de captar algo de la condición humana, positivo o negativo”, explicó. “A Dios le interesa arreglar lo que está roto y elevar lo que no lo está”.

Los Vannini tienen una historia tan original como sus cuadros. Federico representa a la cuarta generación de marchantes de arte de Florencia, Italia. Ha trabajado con museos como el Getty, en Los Ángeles, y el Museo de Orsay. en París.

Daisy nació en Miami, hija de exiliados cubanos. Estudió Historia del Arte en Boston College, y luego obtuvo una maestría en Diseño Industrial en Florencia, donde conoció a Federico y se casó con él.

Se trasladaron al Sur de La Florida justo antes del aislamiento en Italia a causa del COVID-19, que cobró allí cientos de miles de vidas en 2020. Se instalaron en Key Biscayne, y se unieron a la parroquia de St. Agnes, donde Díaz fue bautizada en 1980. Tres de sus cuatro hijos también fueron bautizados allí.

Pensaban quedarse por un par de meses solamente, dijo Díaz. Pero en Belén encontraron un recinto acogedor y una amistad con el P. García-Tuñón, y decidieron corresponder.

"El arte debía conmover, comunicar, llevar a la gente a rezar", dijo Sylvie San Juan, coradora de la exposición "Fe, belleza y devoción" en el Colegio Jesuita de Belén, en Miami.

Fotógrafo: Courtesy

"El arte debía conmover, comunicar, llevar a la gente a rezar", dijo Sylvie San Juan, coradora de la exposición "Fe, belleza y devoción" en el Colegio Jesuita de Belén, en Miami.

“Encontrar a Belén fue como echar el ancla”, afirmó Díaz. “Fue un hogar para nosotros”.

 

CALENDARIO URGENTE

El P. García-Tuñón dijo que la idea de la exposición surgió hace menos de un año durante una cena con los Vannini. Cuando supo que Vannini era marchante de arte, hablaron con entusiasmo de Rubens y otros maestros del arte europeo.

“Me fascinó: soy un historiador del arte frustrado”, admitió el P. García-Tuñón. Ofreció a Vannini la galería del recinto para una exposición, y “aceptó sin reservas”.

Pero el proyecto adquirió urgencia por la brevedad del plazo. La mayoría de las exposiciones tardan varios años en ser planificadas y presentadas, y las galerías anfitrionas se encargan de la programación, el envío, la documentación y otros detalles.

“Movimos cielo y tierra”, expresó Díaz con entusiasmo. Pero también elogió a San Juan, conservadora de la exposición, quien se encargó de la coordinación con el equipo de Vannini en Florencia.

Los Vannini dijeron que era una ventaja presentar la exposición en una escuela, ya que así se unían los objetivos de la belleza y la educación. Díaz dijo que Belén tiene previsto invitar a otros colegios para que grupos de sus alumnos vean la exposición.

“No tendrán que ir de excursión a Roma”, comentó. “Podrán ir a Belén y ver el arte allí”.

 

Si asiste

  • Evento: “Faith, Beauty, and Devotion: Medieval, Renaissance, Baroque Paintings“ (“Fe, belleza y devoción: Pintura medieval, renacentista y barroca”).
  • Dónde: Galería de Arte Saladrigas, en el Colegio Preparatorio Jesuita de Belén, 500 S.W. 127 Ave., Miami.
  • Presentación: Treinta pinturas que muestran el desarrollo del arte y la filosofía a lo largo de más de cuatro siglos.
  • Fechas: 16 de septiembre-10 de diciembre de 2023.
  • Horario de la galería: Con reservación, a través de https://belenjesuit.org/exhibition. Belén tiene previsto un programa de conferencias, paneles, y cenas. Los detalles se publicarán en la página web de la exposición.
  • Costo: Gratuito, pero se aceptan donativos. Los grupos escolares deben inscribirse con antelación.
  • Información: [email protected], 786-621-4624.


Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply