Article Published

Article_17425713497867_S

17425713497867

Feature News | Wednesday, March 26, 2025

'Volví a poner los pies en la Iglesia Católica'

Más de 770 catecúmenos firman el Libro de los Elegidos en las dos ceremonias del Rito de Elección en la catedral

English Spanish

Maritza Vilaseco (centro) y su madre Victoria Fonseca (derecha) sonríen antes del inicio del Rito de Elección en la Catedral St. Mary, el 9 de marzo de 2025. Las dos catecúmenas de la parroquia de St. Martín de Porres, en Leisure City, estuvieron acompañadas por su madrina, Maritza Pérez (izquierda), y cientos de otros participantes que formaron el grupo de 770 catecúmenos y candidatos de este año.

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC

Maritza Vilaseco (centro) y su madre Victoria Fonseca (derecha) sonríen antes del inicio del Rito de Elección en la Catedral St. Mary, el 9 de marzo de 2025. Las dos catecúmenas de la parroquia de St. Martín de Porres, en Leisure City, estuvieron acompañadas por su madrina, Maritza Pérez (izquierda), y cientos de otros participantes que formaron el grupo de 770 catecúmenos y candidatos de este año.

MIAMI | En la ceremonia del Rito de Elección de este año, celebrada el 9 de marzo de 2025 en la catedral de St. Mary, el Arzobispo Thomas Wenski saludó a los catecúmenos, a sus padrinos, a sus patrocinadores y a otros invitados, e hizo hincapié en que la catedral es su iglesia madre en la Arquidiócesis de Miami.

“Al reunirnos hoy con nuestros corazones en busca del Señor, busquemos su fuerza y regocijémonos siempre en su amor”, les pidió el Arzobispo Wenski.

Esa era la bienvenida que esperaba Martiza Vilaseco, catecúmena y feligresa de la parroquia de St. Martin de Porres, en Leisure City.

“Me siento muy bendecida desde que volví a poner los pies en la Iglesia Católica, que fue mi hogar toda mi vida en Cuba”, manifestó Vilaseco.

Vilaseco y su madre, Victoria Fonseca, también catecúmena este año, criaron a sus hijos y nietos en la fe católica, asegurándose siempre de que las generaciones más jóvenes recibieran los sacramentos. Sin embargo, la ironía es que ni la madre ni la hija nunca recibieron los ritos.

Los padrinos acompañan a sus jóvenes catecúmenos mientras firman el Libro de los Elegidos en la primera de las dos ceremonias del Rito de Elección, el 9 de marzo de 2025, en la Catedral St. Mary.

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC

Los padrinos acompañan a sus jóvenes catecúmenos mientras firman el Libro de los Elegidos en la primera de las dos ceremonias del Rito de Elección, el 9 de marzo de 2025, en la Catedral St. Mary.

Hace años, después de mudarse a los Estados Unidos, comenzaron a asistir a una iglesia cristiana.

“No me alejé de Dios porque seguía Su camino, porque hablaban de Jesús y de la Palabra”, expresó.

Pero estaban descuidando a alguien a quien Vilaseco ama profundamente: a María, la madre de Jesús.

“Eso es lo que me hizo sentir cierto pesar”, indicó.

Aunque practicaba un credo distinto, Vilaseco mantuvo su devoción por el Niño Jesús. Un día, mientras oraba, sintió una emoción en su corazón.

“Sentí como si Él me dijera: ‘Tu lugar no está aquí. Está en mi casa’. Y consideré que, para Él, su casa era la Iglesia Católica”, dijo Vilaseco.

Ese día asistió a la Misa con su madre, y sintió que necesitaba más.

“Necesitaba los sacramentos porque quería recibir la comunión, y solo con los sacramentos podía hacerlo. Ahí fue cuando comencé esta jornada”, compartió.

Con la catequesis, así como con el acompañamiento de un padrino o madrina, los catecúmenos como Vilaseco y su madre pueden firmar con sus nombres en el Libro de los Elegidos en esta etapa de su formación en la fe. También pueden firmar los llamados candidatos, que fueron bautizados previamente en la fe cristiana, pero han escogido convertirse al catolicismo.

El Arzobispo Thomas Wenski firma uno de los ocho volúmenes del Libro de los Elegidos utilizado durante una de las dos ceremonias de los Ritos de Elección el 9 de marzo de 2025, en la Catedral St. Mary de Miami. El diácono Sergio Rodicio observa.

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC

El Arzobispo Thomas Wenski firma uno de los ocho volúmenes del Libro de los Elegidos utilizado durante una de las dos ceremonias de los Ritos de Elección el 9 de marzo de 2025, en la Catedral St. Mary de Miami. El diácono Sergio Rodicio observa.

“Al inscribirse en el Libro de los Elegidos, están diciendo que quieren ser santos”, dijo el Arzobispo Wenski en su homilía.

Explicó que en creole haitiano “santo” se traduce como “Zanmi Bondye”, o “amigo de Dios”.

“Es una traducción hermosa y, debo añadir, muy apropiada, porque los santos son amigos de Dios, y solo aquel que es santo puede afirmar que es amigo de Dios”, añadió el Arzobispo.

Este año, 770 catecúmenos firmaron con sus nombres en el Libro de los Elegidos durante la ceremonia del Rito de Elección de la Arquidiócesis. La Hna. Karen Muñiz, directora de la Oficina de Catequesis de la Arquidiócesis de Miami, considera que la impresionante cantidad —que supera en más de 100 personas el total de 2024— responde a la celebración del Año Jubilar de la Iglesia Católica.

“Definitivamente, fue un lleno total. En la primera de las dos ceremonias, todos los banquillos de la catedral estuvieron llenos de catecúmenos y padrinos en representación de 47 parroquias”, informó la religiosa. “Incluso asistieron parroquias de los Cayos —de la Basílica de St. Mary Star of the Sea y de la iglesia de San Pedro—, y la iglesia de St. Peter the Fisherman, en Big Pine Key, se conectó virtualmente”.

Catecúmenos de 28 parroquias participaron en la segunda ceremonia del día.

Todos los que firmaron en el Libro de los Elegidos recibirán el bautismo, la comunión y la confirmación en sus parroquias de origen, en los condados de Miami-Dade, Broward y Monroe. durante la Vigilia Pascual de este año, que se celebrará el 19 de abril.

Pavel Galano (centro) posa con su padrino el P. José Espino, rector del Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad en Miami, y Marlene Quintana, antes del Rito de Elección en la Catedral St. Mary en Miami, el 9 de marzo de 2025. Galano, catecúmeno de la parroquia de San Lázaro en Hialeah, conoce al P. Espino desde que era adolescente en Cuba.

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC

Pavel Galano (centro) posa con su padrino el P. José Espino, rector del Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad en Miami, y Marlene Quintana, antes del Rito de Elección en la Catedral St. Mary en Miami, el 9 de marzo de 2025. Galano, catecúmeno de la parroquia de San Lázaro en Hialeah, conoce al P. Espino desde que era adolescente en Cuba.

Para Pavel Galano, catecúmeno de la parroquia de San Lázaro, en Hialeah, esta será su primera Pascua en los EE. UU. Llegó de Cuba hace siete meses y, aunque está en proceso de adaptación a su nuevo país, su familia y el trabajo han sido vitales, y dedicar tiempo a su formación en la fe ha sido una prioridad. Aunque Galano es nuevo en la Iglesia Católica de La Florida, fue criado en la parroquia de San José Obrero, en Guantánamo, Cuba, fundada en 1999 por el P. José Espino, actual rector del Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad, en Miami.

“Era uno de los niños del barrio”, comentó el P. Espino, quien recuerda a Galano como un joven de 13 años.

Aunque separados por el mar entre Cuba y los EE. UU., mantuvieron una amistad a lo largo de los años. Galano, que ya tiene 40 años, considera al P. Espino su director espiritual, e incluso le pidió que fuera el padrino de uno de sus hijos. Ahora, para su propio camino en la Orden de Iniciación Cristiana de Adultos, le ha pedido al P. Espino que sea su propio padrino.

“Agradezco al P. Espino, así como a los sacerdotes y a la comunidad de San Lázaro, por acogerme y guiarme”, expresó Galano. “Me siento bendecido y muy feliz con nuestra Iglesia”.

Add your comments

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply