Article Published

Article_1742413655535_S

1742413655535

Feature News | Thursday, March 20, 2025

Peregrinos de la Esperanza por el Año Jubilar 2025

Feligreses de St. Michael peregrinan a la Ermita de la Caridad al iniciar la Cuaresma

English Spanish
Rosa Aguilar, feligresa de la iglesia St. Michael the Archangel, espera en una parada durante la peregrinación de cuatro millas a pie desde su parroquia hasta la Ermita de la Caridad, el 9 de marzo de 2025. Aguilar peregrinó por la salud del Papa Francisco y por la salud de un familiar.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Rosa Aguilar, feligresa de la iglesia St. Michael the Archangel, espera en una parada durante la peregrinación de cuatro millas a pie desde su parroquia hasta la Ermita de la Caridad, el 9 de marzo de 2025. Aguilar peregrinó por la salud del Papa Francisco y por la salud de un familiar.

MIAMI | Siguiendo el rezo del rosario por su teléfono, Rosa Aguilar caminó más de cuatro millas en peregrinación desde la parroquia St. Michael the Archangel, por las calles de la Pequeña Habana, hasta el Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad, en la Bahía de Biscayne, uno de los lugares de oración para los peregrinos en la Arquidiócesis de Miami durante el Año Jubilar 2025.

“Le prometí a mi Señor hacer esta peregrinación”, dijo Aguilar y “se la estoy dedicando por la salud del Papa Francisco y por la de un sobrino que está enfermo de cáncer”.

Y al ser ella misma sobreviviente de esa enfermedad, “voy a darle las gracias a mi Señor primero y después a la Virgencita en la Ermita de la Caridad”, indicó Aguilar durante un descanso de la caminata, que se realizó el 9 de marzo.

Aguilar, integrante del coro de St. Michael, dijo que también decidió peregrinar con su parroquia porque no podrá viajar a Roma durante este año jubilar como pidió el Papa para pasar por las Puertas Santas. Pero lo hizo con sus compañeros también de su anterior parroquia, St. John Bosco.

David Murillo feligrés de la parroquia St. Michael the Archangel participa con su hija, Estefany Murillo, en la peregrinación desde su parroquia a la Ermita de la Caridad por “este Año Jubilar, por la salud del Papa y por la paz del mundo”. La peregrinación de cuatro millas se realizó el 9 de marzo.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

David Murillo feligrés de la parroquia St. Michael the Archangel participa con su hija, Estefany Murillo, en la peregrinación desde su parroquia a la Ermita de la Caridad por “este Año Jubilar, por la salud del Papa y por la paz del mundo”. La peregrinación de cuatro millas se realizó el 9 de marzo.

Esta peregrinación se organizó “primero por ser el llamado del Papa a celebrar el Año Jubilar y ser Peregrinos de la Esperanza (el lema del Año Jubilar). Y para ir como familia parroquial de St. Michael a la casa de nuestra Madre en la Ermita, a pedir por nuestras intenciones, por las intenciones del Papa, para ganar las indulgencias y, sobre todo, para empezar una buena Cuaresma”, dijo el P. Elvis González, párroco de St. Michael.

Su convocatoria reunió a más de 300 peregrinos, a quienes no les importó levantarse muy temprano, un sábado por la mañana, para llegar a la parroquia a las 6:30 a.m., la hora de la reunión. Otro grupo parroquial esperó en el santuario a los que fueron caminando, para entrar juntos.

La peregrinación se realizó al inicio de la Cuaresma, para crear un “encuentro de la comunidad más allá de la Misa de los domingos, y es una manifestación pública de la fe que podemos practicar libremente”, dijo el P. Pablo Presilla, vicario parroquial de St. Michael.

El P. Presilla explicó que, a diferencia de lo que es una simple caminata, “la peregrinación es el pueblo que va hacia el lugar sagrado movido por una fe”. Y no es algo improvisado, señaló el sacerdote. Por ello, “hemos preparado un tríptico con una pequeña catequesis sobre el Jubileo”, indicó.

Desde la izquierda, Wendy Portillo, Laura Portillo y Marcia Sosa, posan para la foto durante un descanso de la peregrinación desde la parroquia St. Michael the Archangel a la Ermita de la Caridad, el 9 de marzo de 2025. La peregrinación de 4 millas se realizó por el Año Jubilar 2025 cuyo lema es “Peregrinos de la esperanza”.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Desde la izquierda, Wendy Portillo, Laura Portillo y Marcia Sosa, posan para la foto durante un descanso de la peregrinación desde la parroquia St. Michael the Archangel a la Ermita de la Caridad, el 9 de marzo de 2025. La peregrinación de 4 millas se realizó por el Año Jubilar 2025 cuyo lema es “Peregrinos de la esperanza”.

La parroquia de St. Michael, durante este Año Jubilar y durante la Cuaresma, enfatiza “la catequesis, las reflexiones cuaresmales de cada jueves y el mensaje del Santo Padre de caminar juntos en esperanza para superar el individualismo social”, indicó el P. Presillas.

Para María León, feligresa de St. Peter and Paul, que se unió a esta peregrinación porque no pudo participar con su parroquia la semana anterior, dijo que durante la Cuaresma es necesaria la oración.

“En los ofrecimientos que le hice al Señor en esta Cuaresma, está acercarme más a Él y hacer renuncias”, señaló León.

Y para ello, “siento que el Señor nos hace un llamado a la oración, a la reconciliación, porque en el mundo que estamos viviendo necesitamos haber muchas personas orantes, para orar por todos los que están en nuestro alrededor, en nuestros trabajos, en nuestras amistades, en nuestras familias”, dijo León.

Peregrinar “es nuestra obligación como cristianos, caminar hacia el encuentro del Señor”, dijo Héctor Rueda, feligrés de la iglesia St. Michael, quien caminó acompañado de su esposa, Ligia Madrid Rueda. Mientras caminaba bajo el fuerte sol sobre la acera, dijo, “estamos satisfechos de hacer esta peregrinación, porque es algo que nos llena el espíritu y fortalece nuestra alma”.

Después de aproximadamente dos horas de caminata, el grupo llegó a la Ermita de la Caridad, donde fueron recibidos por el rector, el P. José Espino. Cada peregrino recibió un certificado de Peregrino de la Esperanza 2025.

Más de 300 peregrinos de la parroquia St. Michael the Archangel en Miami caminaron por cuatro millas desde su parroquia a la Ermita de la Caridad. La peregrinación se realizó el 9 de marzo por el Año Jubilar 2025 cuyo lema es “Peregrinos de la esperanza”.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Más de 300 peregrinos de la parroquia St. Michael the Archangel en Miami caminaron por cuatro millas desde su parroquia a la Ermita de la Caridad. La peregrinación se realizó el 9 de marzo por el Año Jubilar 2025 cuyo lema es “Peregrinos de la esperanza”.

JUBILEO DEL 2025 “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”

El año 2025 es un Año Jubilar centrado en el tema “Peregrinos de la esperanza”. Como el Papa Francisco dijo: “Debemos avivar la llama de la esperanza que se nos ha dado, y ayudar a todos a adquirir nueva fuerza y certeza mirando al futuro con un espíritu abierto, un corazón confiado y una visión de largo alcance”.

Cada 25 años, la Iglesia designa cada nuevo Jubileo como un año especial de gracia y perdón, ofreciendo a los fieles la oportunidad de obtener una indulgencia plenaria.

Este Año Jubilar empezó el 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro por el Papa Francisco, y culminará el 6 de enero de 2026, día de la festividad de la Epifanía, con el cierre de la Puerta Santa.

Otras Puertas Santas se encuentran en las basílicas romanas de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. En Tierra Santa, en las basílicas del Santo Sepulcro, en Jerusalén; de la Natividad, en Belén; y de la Anunciación, en Nazaret.

Más de 300 peregrinos de la parroquia St. Michael the Archangel en Miami caminaron por cuatro millas desde su parroquia a la Ermita de la Caridad. La peregrinación se realizó el 9 de marzo por el Año Jubilar 2025 cuyo lema es “Peregrinos de la esperanza”.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | FC

Más de 300 peregrinos de la parroquia St. Michael the Archangel en Miami caminaron por cuatro millas desde su parroquia a la Ermita de la Caridad. La peregrinación se realizó el 9 de marzo por el Año Jubilar 2025 cuyo lema es “Peregrinos de la esperanza”.

El Año Jubilar ofrece oportunidades de participar en diversos eventos jubilares en el Vaticano y en sus propias diócesis.

Para los peregrinos que no puedan viajar a Roma o Tierra Santa, los obispos de todo el mundo han designado catedrales y santuarios como lugares especiales de oración para los peregrinos del Año Santo, ofreciendo oportunidades de reconciliación, indulgencias y otros eventos destinados a fortalecer y reavivar la fe.

Lugares especiales de oración para los peregrinos del Año Jubilar en la Arquidiócesis de Miami:

Para recibir la indulgencia plenaria, que es la remisión total de las penas temporales por los pecados ya perdonados, se debe cumplir los siguientes requisitos generales:

  • Orar por las intenciones del Papa
  • Confesarse y recibir la Eucaristía
  • Hacer una peregrinación a Roma, Tierra Santa, o un templo jubilar de su diócesis.
  • Practicar obras de misericordia, penitencia, oración y meditación ante el Santísimo y concluir con el rezo del Padrenuestro y cualquier plegaria mariana.

Más de 300 feligreses de la parroquia St. Michael the Archangel en Miami llegan caminando a la Ermita de la Caridad en peregrinación por el Año Jubilar 2025 cuyo lema es “Peregrinos de la esperanza”. La peregrinación de cuatro millas se realizó el 9 de marzo.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | LVC

Más de 300 feligreses de la parroquia St. Michael the Archangel en Miami llegan caminando a la Ermita de la Caridad en peregrinación por el Año Jubilar 2025 cuyo lema es “Peregrinos de la esperanza”. La peregrinación de cuatro millas se realizó el 9 de marzo.

  

Add your comments

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply