By Priscilla Greear - Florida Catholic

Más de 110 iglesias, escuelas y otros grupos de la Arquidiócesis de Miami participan en el programa Plato de Arroz 2025 de Catholic Relief Services, un programa espiritual de Cuaresma para apoyar y aprender sobre los proyectos humanitarios de CRS en 121 países.
MIAMI | En la escuela de St. Bonaventure, en Davie, el equipo de Faith and Action (Fe y Acción) lidera un desafío semanal de apoyo al programa Plato de Arroz, el programa espiritual de Cuaresma de Catholic Relief Services (CRS) que apoya su labor humanitaria de ayuda a las personas más pobres del mundo en 121 países.
Los proyectos de CRS van desde el suministro de huevos y nutrientes vitales a familias desnutridas en Guatemala, hasta la enseñanza del cultivo regenerativo a agricultores en toda América Latina para que puedan ganarse la vida.
A través de anuncios matutinos diarios, carteles y publicaciones en las redes sociales, los miembros del equipo de St. Bonaventure invitan a los estudiantes cada semana a sacrificar un gusto especial, como el helado y Starbucks. Los dólares ahorrados se destinan a los “platos de arroz” de los estudiantes.
María Helena Stadthagen, miembro de Faith and Action, aseguró que donar intensifica su experiencia cuaresmal.
“Digamos que el viernes, al salir de la escuela, puedes comprar un helado. Pero en lugar de hacerlo, pones el dinero en el plato de arroz”, explicó Stadthagen. “Es importante participar en RB porque nos ayuda a crecer en nuestra fe. Disfruto mucho hacer carteles de Faith in Action porque me gusta el arte, y es una forma de mostrar mi fe”.
Rosina Villavisanis, maestra de religión, sostuvo que el programa incorpora a la perfección los pilares de la Cuaresma: la oración, el ayuno y la limosna.
Para la oración, los estudiantes pueden colocar su “plato de arroz” junto a una cruz o un rosario en sus casas, y rezar. “La limosna es dar a los demás de muchas maneras diferentes, ya sea ropa, atención, comida o dinero”, indicó Villavisanis. “Necesitamos multiplicar esos panes y peces, y dar a los necesitados como lo hizo Cristo, quien declaró en Mateo 25 que ‘cuando ayudas al más pequeño de mis hermanos, me ayudas a Mí’”.

Fotógrafo: COURTESY Oscar Leiva | Silverlight por CRS
Ana Belén Mulul Yat, de 27 años, Fidelia Emily Joj Mulul, de 4 años, José Evaristo Joj Osorio, de 30 años, y Joseph Gael Joj Mulul, de 1 año, participan en el proyecto "Aprendiendo para la Vida" de Catholic Relief Services en Guatemala. Ana recibe 50 huevos cada 15 días, además de raciones de maíz, frijoles, arroz y aceite vegetal en la escuela de sus hijos. Más de 110 escuelas, iglesias y otros grupos de la Arquidiócesis de Miami participan en el programa Plato de Arroz de CRS 2025 durante la Cuaresma para apoyar la labor humanitaria global de CRS.
El Arzobispo Thomas Wenski invita a los fieles a enriquecer su experiencia cuaresmal y practicar la solidaridad con los más vulnerables del mundo a través de CRS RB, que celebra su 50º aniversario en los Estados Unidos. El apoyo católico es más vital que nunca, ya que CRS ha perdido más de la mitad de su financiación debido al desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) por parte de la administración del presidente Donald Trump.
“Con nuestras donaciones depositadas en ese plato de arroz de cartón durante los 40 días de la Cuaresma, apoyamos a través de CRS a familias que padecen hambruna en todo el mundo. Apoyar a nuestras hermanas y hermanos necesitados durante la Cuaresma de oración, ayuno y limosna por medio del plato de arroz de CRS, puede ayudar a cambiar las vidas de quienes sufren en la pobreza. Hagamos del plato de arroz de CRS parte de nuestro cumplimiento cuaresmal este año”, exhortó el Arzobispo Wenski en un mensaje de video.
En la Arquidiócesis, este año participan 54 parroquias, 35 escuelas y universidades, y otros 12 grupos. Peter Routsis-Arroyo, director ejecutivo de Caridades Católicas de Miami, señaló que el 25 por ciento de las contribuciones de CRS apoyan obras benéficas locales. Las colectas parroquiales para CRS están programadas para el 30 de marzo.
Como agencia oficial de auxilio y desarrollo de la Iglesia Católica de los EE. UU., CRS ayuda a las personas a desarrollar la sostenibilidad a largo plazo.
“Esto es para socorrer a algunas de las personas más pobres y vulnerables del mundo, que sufren a causa de la corrupción, la inestabilidad económica y la violencia. Y el trabajo de CRS contribuye en gran medida a ayudarles a establecer sistemas, ya sea de riego, agua, cultivo, lo que sea específico de ese país y esas necesidades”, informó Routsis-Arroyo. “Y, por supuesto, cuanto más estables sean, menos necesidad tendrán de emigrar, y se abordarán las causas fundamentales de la pobreza”.
Caridades Católicas de Miami colabora con CRS, ya sea para auxiliar en casos de huracanes o con asistencia a largo plazo en Cuba y Haití.
“Siempre se ha contado con nosotros para responder en caso de desastres, debido a que somos la puerta de entrada al Caribe y tenemos a alguien como el Arzobispo Wenski, conocido tanto a nivel nacional como internacional”, añadió Routsis-Arroyo.

Fotógrafo: COURTESY Oscar Leiva | Silverlight por CRS
Los guatemaltecos, Ana Belén Mulul Yat, de 27 años, y sus hijos Joseph Gael, de 1 año, y Fidelia Emily Joj Mulul, de 4, aparecen afuera de su pequeña casa de adobe. La familia recibe alimentos nutritivos en la escuela de Catholic Relief Services.
Bill O’Keefe, vicepresidente ejecutivo de CRS para Misión y Movilización, dijo que este 50º aniversario ocurre en un año “muy interesante”, ya que Operación Plato de Arroz surgió del 41º Congreso Eucarístico en Filadelfia en 1975, para hacer frente a la hambruna en África.
“El verano pasado tuvimos un reavivamiento eucarístico en el país. Es un gran momento para que todos los católicos pensemos en la Eucaristía y en su conexión entre alimentar nuestro propio espíritu y la responsabilidad que tenemos de salir al mundo y alimentar a los que padecen hambre”, observó.
También es un año crítico, ya que “tenemos que recortar alrededor del 50 por ciento de nuestro presupuesto total” debido a la congelación de la ayuda del gobierno a países extranjeros en 2025, lo que ha tenido como resultado el despido de más de 2,000 empleados de CRS.
“Es terrible. Esperamos que los EE. UU. cambien su postura, pero mientras tanto, como católicos, podemos hacer frente a la situación y mostrar nuestro apoyo a nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo”, sostuvo O’Keefe. Desde 2019, el número de personas que viven en situación de hambruna ha aumentado en 152 millones a nivel mundial.
“Al final, 22 millones de personas no se benefician de servicios que salvan vidas, y esto también repercute en la capacidad de la Iglesia mundial para responder a esas necesidades, como lo exige nuestra fe”, añadió O’Keefe.
El sitio web de Rice Bowl ofrece un calendario devocional descargable, una etiqueta de plato de arroz para hacerla uno mismo, además de artículos y vídeos educativos semanales sobre sus proyectos en Guatemala, Nigeria y Bangladesh. Para la Cuaresma, las familias pueden preparar recetas sabrosas y económicas de los países en los que trabaja CRS, desde arroz rojo hasta estofado de maní, y donar el dinero ahorrado.
O’Keefe destacó uno de los programas de mayor importancia en América Latina para capacitar a los agricultores en técnicas más eficientes de preservación del agua y el suelo, en medio de la degradación ambiental; y para cultivar más alimentos con el fin de “poder nutrir a sus familias y tener más para vender en el mercado, además de pagar las cuotas escolares”.
En Guatemala, hay un programa que proporciona alimentos saludables gratuitos a las familias que matriculan a sus hijos en la escuela.
“Guatemala tiene una de las tasas de malnutrición más altas de Centroamérica (más del 50 por ciento), por lo que la alimentación escolar es realmente importante para la salud de los niños y su capacidad de aprendizaje, y para que los padres puedan tomar la decisión de enviar a sus hijos a la escuela”, informó O’Keefe.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | FC
Imagen de una alcancía de este año del programa Plato de Arroz de Catholic Relief Services, que se utiliza para recaudar fondos para los pobres en 121 países. Más de 110 iglesias, escuelas y otros grupos de la Arquidiócesis de Miami participan en el programa Plato de Arroz de CRS 2025, un programa espiritual de Cuaresma para apoyar y conocer los proyectos humanitarios de CRS.
Jim Rigg, superintendente de las escuelas católicas arquidiocesanas, destacó el valor educativo de RB para conectar a los estudiantes con otros países.
“Este programa fomenta la empatía, la conciencia global y la comprensión del compromiso de la Iglesia de servir a todas las personas, especialmente a las más necesitadas”, anotó Rigg.
En St. Bonaventure la directora, Lisa Kempinski, manifestó que a través de RB “les enseñamos que cuando todos ponen de su parte, la Iglesia puede socorrer a muchas personas en todo el mundo”.
Para Victoria Gómez, miembro de Faith in Action, también se trata de “la fe en acción”, pues los estudiantes “colocan carteles por toda la escuela para motivar a que la gente participe”, comunicó la joven.
Villavisanis recordó que ella misma ensambló una cajita de plato de arroz cuando era niña.
“Ves esas imágenes ahí, y sabes qué hay más allá de nuestra pequeña burbuja aquí en el Sur de La Florida” dijo. “Somos muy privilegiados. Y podemos marcar la diferencia en gran medida”.
A través de CRS RB, los estudiantes adquieren una perspectiva y reflexionan sobre cómo su sacrificio humilde puede proporcionar una comida sana o ropa digna a otra persona.
“Siempre hablamos de la doctrina social católica en todo lo que hacemos, y ellos en realidad entienden que nuestro impacto como católicos va mucho más allá de la lectura de la Biblia y de la asistencia a la Misa”, expuso la maestra. “Es la forma en que vivimos nuestras vidas. Es a través de nuestras acciones que se sabrá quiénes somos”.
Apoye el programa Plato de Arroz
- Catholic Relief Services exhorta a los católicos a ponerse en contacto con el Congreso para pedir a la administración de Trump que detenga y revierta la cancelación de miles de programas activos que proporcionan asistencia en materia de salud, alimentación, educación y otros aspectos humanitarios de vital importancia para las personas que sufren hambruna, persecución religiosa y conflictos; y que reanude el desembolso de los fondos de asistencia internacional asignados por el Congreso. Pueden escribir al Congreso a través del sitio web de crs.org.
- Para donar al programa Plato de Arroz, de Catholic Relief Services, haga click en este enlace.