Article Published

Article_17398077857271_S

17398077857271

Feature News | Tuesday, February 18, 2025

Inmigrantes sanan, construyen y ayudan a Miami

Catholic Legal Services continúa su misión de servir a la creciente población inmigrante en su nueva ubicación en Miami

English Spanish
El Arzobispo Thomas Wenski rocía agua bendita sobre el personal de Catholic Legal Services en la ceremonia de bendición de su nueva ubicación en Miami, el 15 de enero de 2025.

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC

El Arzobispo Thomas Wenski rocía agua bendita sobre el personal de Catholic Legal Services en la ceremonia de bendición de su nueva ubicación en Miami, el 15 de enero de 2025.

MIAMI | En 2003, Fabiola Alvarado tenía 16 años y se resistía a abandonar Venezuela con su familia. “Yo no quería irme de mi país, pero ellos sabían más que yo”, recordó.

Su familia se instaló en Miami, una de las ciudades de los Estados Unidos con mayor número de venezolanos, que han salido de su patria debido a la crisis económica, política y social que afecta al país sudamericano. Alvarado asistió a la escuela de Southwest Miami Senior High, y vivió una experiencia bastante normal en una escuela secundaria estadounidense. Pero siempre fue muy cautelosa a la hora de compartir sobre su vida personal.

“Es muy difícil decir ‘soy indocumentada’. Te vuelves muy vulnerable”, explicó.

Sus padres buscaron ayuda legal para su caso de inmigración, pero a menudo los rechazaban porque no podían pagar los honorarios iniciales para la revisión del caso. Fue en su parroquia de St. Catherine of Siena, en Miami, donde les refirieron a Catholic Legal Services (CLS, Servicios Legales Católicos).

“Fueron muy compasivos y considero que son personas con un alto grado de empatía y dignidad. Son como de la familia”, dijo.

Con la ayuda de CLS consiguieron que la hermana de Alvarado fuera elegible DACA la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (por su sigla en inglés), lo que le permitiría solicitar ingreso en la universidad, y obtener ayuda económica estatal y becas de ciertas universidades. Alvarado por cuatro meses superaba la edad elegible para ser beneficiaria de DACA, pero decidió cursar estudios superiores después de la secundaria, a pesar de los costos de la matrícula como estudiante fuera del estado.

A veces solo asistía a una clase por semestre porque era todo lo que podía pagar. En el camino, conoció a personas que apoyaron su perseverancia, y muchos la sorprendieron al pagar sus clases. A la larga, valió la pena: Alvarado obtuvo un grado asociado en Ciencias Químicas, de Miami Dade College, una licenciatura en Ciencias Químicas, de la Universidad Internacional de La Florida, y una licenciatura en Enfermería, de la Universidad Nova Southeastern.

El Arzobispo Thomas Wenski sonríe mientras rocía con agua bendita al personal de Catholic Legal Services durante la ceremonia de bendición de su nueva sede en Miami, el 15 de enero de 2025.

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC

El Arzobispo Thomas Wenski sonríe mientras rocía con agua bendita al personal de Catholic Legal Services durante la ceremonia de bendición de su nueva sede en Miami, el 15 de enero de 2025.

En 2021, con la ayuda de CLS, solicitó el Estatus de Protección Temporal (TPS). Aunque, desafortunadamente, no es una vía para obtener la residencia en los Estados Unidos, sí le abrió varias puertas a Alvarado.

“Por fin podía trabajar y conducir legalmente, y ‘salir de las sombras’ para formar parte de la fuerza laboral o, en mi caso, de la de atención al cuidado de la salud”, manifestó la joven venezolana, quien trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos de Traumatología y Quemaduras, del hospital HCA Florida Kendall. En la actualidad, realiza una maestría en Enfermería en la Universidad de Miami. Como inmigrantes, “nos alejamos de los países donde nacemos, no porque queremos, sino porque nos vemos obligados a hacerlo. Anhelamos tener una vida mejor y, por desgracia, tiene que ser fuera de nuestro país de origen”, comentó Alvarado.

La joven compartió su testimonio como inmigrante durante la bendición de la nueva oficina de CLS de la Arquidiócesis de Miami. El evento se llevó a cabo el 15 de enero de 2025 en un edificio de seis pisos, localizado en Civic River Park Landing, cerca del centro de Miami, donde el Arzobispo Thomas Wenski bendijo no solo las oficinas, sino también a abogados, asistentes legales, personal, clientes y amigos que se reunieron allí.

“Señor, pedimos tus bendiciones para quienes se dedican con tanta generosidad a ayudar a los demás. Cuando se les llame en momentos de necesidad, que te sirvan fielmente a ti y a su prójimo”, oró el Arzobispo.

Desde 1994, Catholic Legal Services ha vivido la misión de ofrecer representación legal y servicios de inmigración a quienes llegan al Sur de La Florida desde otros países. En sus inicios, el personal estaba integrado por tres abogados de inmigración, en una pequeña oficina en la Misión de Notre Dame d’Haiti, en Miami. Ahora cuenta con 104 trabajadores y dos localidades, en los condados de Miami-Dade y Broward.

Su nueva oficina de Miami acoge a un equipo en crecimiento que trabaja para brindar apoyo legal ante el auge de la inmigración en el Sur de La Florida. En abril de 2024, el Center for Immigration Studies (CIS, Centro de Estudios de Inmigración), citando datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, informó que alrededor de 326,000 inmigrantes —en su mayoría procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela— llegaron a los aeropuertos de La Florida en busca de asilo. De ellos, alrededor de 306,505 llegaron a Miami.

El CIS también informó sobre la llegada de inmigrantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y Ecuador. En 2023, el Departamento de Niños y Familias de La Florida informó haber recibido refugiados de 78 países diferentes, de los cuales el 43 por ciento se estableció en Miami-Dade.

Vista exterior de la nueva ubicación de Catholic Legal Services en Miami (derecha), ubicada en Civic Park Landing, 1469 NW 13th Terrace.

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC

Vista exterior de la nueva ubicación de Catholic Legal Services en Miami (derecha), ubicada en Civic Park Landing, 1469 NW 13th Terrace.

Ya sea que hayan llegado recientemente al país, o que hayan residido aquí durante varios meses, incluso años, muchos inmigrantes están preocupados por su futuro en los Estados Unidos.

“Tenemos que esperar y ver qué pasa”, expresó el Arzobispo Wenski, quien durante años ha defendido de manera enérgica los derechos de los inmigrantes, y ha apoyado a CLS. El Arzobispo, en aquel momento se refería a la incertidumbre de las posibles políticas antiinmigración que promulgaría la nueva administración de Donald Trump, que asumió la presidencia unos días después. Una de esas medidas fue la revocación del TPS para más de 300,000 venezolanos, lo que les dejó vulnerables a una posible deportación en los próximos meses.

“Somos un país de leyes. Los inmigrantes tienen derecho a un proceso justo, especialmente aquellos que solicitan asilo. Por lo tanto, seguiremos prestando esos servicios legales”, aseguró el líder católico.

CLS ofrece consultas legales a sus clientes, y les ayuda con una serie de servicios que incluyen la solicitud de asilo, residencia, ciudadanía, renovaciones de DACA, solicitudes de permisos de trabajo, peticiones de familiares, cambios de estatus, y más. Como organización sin fines de lucro, se compromete a ayudar a quienes no pueden pagar una representación legal, sin importar su confesión religiosa ni su nacionalidad.

A través de los años, CLS ha ayudado en miles de casos. Cada uno de sus clientes ha tenido una experiencia diferente para llegar a los Estados Unidos, como Alvarado, de Venezuela; Luis y Vilma Cruz, de Honduras, y Wesly Jean, de Haití, quienes compartieron sus testimonios en el evento.

Los cuatro expresaron un orgullo común por el país al que ahora llaman su hogar. Con acceso a mejores oportunidades, Alvarado se convirtió en enfermera; los Cruz tienen una pequeña compañía de construcción, y Jean es asistente legal en CLS.

“Los inmigrantes llegan con muchas destrezas y las ponen al servicio de su nueva comunidad”, afirmó Randolph McGrorty, director ejecutivo de CLS.

Estos cuatro clientes son ejemplo de lo que los inmigrantes pueden lograr en este país, indicó.

“Los inmigrantes sanan a Miami, los inmigrantes construyen a Miami, y los inmigrantes ayudan a Miami”, sostuvo.

PARA MÁS INFORMACIÓN

  • Catholic Legal Services de la Arquidiócesis de Miami atiende de lunes a viernes, solo con cita previa. Puede comunicarse con la oficina de Miami, llamando al 305-373-1073; con la oficina de Hollywood, en el condado de Broward, al 954-306-9537.
  • Visite su sitio web en: www.cclsmiami.org

El Arzobispo Thomas Wenski habla con los invitados y el personal durante la ceremonia de bendición de las nuevas oficinas de Catholic Legal Services en Miami, el 15 de enero de 2025.

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC

El Arzobispo Thomas Wenski habla con los invitados y el personal durante la ceremonia de bendición de las nuevas oficinas de Catholic Legal Services en Miami, el 15 de enero de 2025.


Add your comments

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply