By Priscilla Greear - Florida Catholic

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC
Estudiantes de la escuela secundaria Archbishop Coleman Carroll de Miami, acompañados por Nigel De La Rosa, izquierda, y Mariela Matamala, derecha, posan frente a la Catedral St. Mary en Miami antes del inicio de la Misa de Todas las Escuelas, parte de la Semana de las Escuelas Católicas. Representantes de 65 escuelas de la Arquidiócesis de Miami asistieron a la Misa anual celebrada por el Arzobispo Thomas Wenski el 29 de enero de 2025.
MIAMI | Representantes de 65 escuelas de la Arquidiócesis de Miami, desde Davie hasta Key West, acudieron a la catedral de St. Mary el 29 de enero de 2025 para la tercera Misa Anual de Todas las Escuelas, presidida por el Arzobispo Thomas Wenski.
En la jubilosa celebración de la Semana de las Escuelas Católicas, los estudiantes recibieron inspiración para alcanzar la excelencia por medio de vidas virtuosas de servicio, integridad y santidad.
El Departamento de Escuelas Católicas registró cinco años consecutivos de crecimiento, con más de 1,000 estudiantes por año, y todas las escuelas, excepto cinco, están llenas o en crecimiento. Las escuelas más recientes en participar fueron La Salle Education Center, de Homestead, inaugurada en agosto de 2024; la escuela secundaria de Cristo Rey Miami, en North Miami, inaugurada en 2022; y la escuela de St. Malachy, en Tamarac, cuya reapertura se produjo en 2023.
La delegación de la escuela de la Basílica de St. Mary Star of the Sea, en Key West, que añadió la escuela secundaria a su programa de primaria en 2023, se levantó a las 4:15 de la madrugada para el viaje. A Oliver Balmaceda, miembro de la clase pionera de secundaria, le encantó el entorno enriquecedor y a la vez, desafiante.
"Los maestros siempre están disponibles si necesitas ayuda. Siempre hay alguien dispuesto a ayudar, y puedes recurrir a tus amigos como si fueran de la familia. Me presenta una mayor exigencia académica, lo que me ayuda a descubrir mis límites y a superarlos", declaró.
"Somos la escuela católica más pequeña; no hay otra igual en los Cayos, y por eso es agradable ver a gente de toda la Arquidiócesis", añadió Balmaceda. "Algo que realmente me conmovió durante la Misa fue ver a tantos estudiantes y maestros católicos juntos en la misma iglesia".

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC
Alumnos de la escuela secundaria Msgr. Edward Pace en Miami Gardens portan el estandarte de su escuela antes del inicio de la Misa de Todas las Escuelas, parte de la Semana de las Escuelas Católicas en la Catedral St. Mary en Miami. Estudiantes y profesores de las 65 escuelas de la Arquidiócesis de Miami participaron en la celebración el 29 de enero de 2025.
Unos diez alumnos de cada escuela también agradecieron la visita para orar en la catedral de St. Mary, que es un lugar de peregrinación para el Año Jubilar de 2025. Los estudiantes, vestidos con pantalones caqui, faldas a cuadros, chaquetas oscuras y mocasines, desfilaron por el interior con pancartas de sus escuelas.
Fuera de la catedral, Patricia Hernández, directora de la escuela de St. Agatha, en Miami, indicó que durante la Semana de las Escuelas Católicas, los estudiantes escribieron a los legisladores sobre las opciones escolares; participaron en actividades de servicio, como el embellecimiento del patio de recreo; fueron ángeles de la guarda, y organizaron una Misa para los socorristas.
"El servicio es una parte importante de ser católico, y el servicio comienza en casa, por lo que todos los estudiantes de cada clase realizan proyectos de servicio con sus maestros", dijo Hernández.
La directora llevó a los alumnos que dirigen la oración en la escuela, entre ellos alumnos de los programas "Padre Pío" y "Mother Teresa", de educación especial. Todos los viernes, el estudiante Lucas López dirige la oración con entusiasmo, y siempre añade un toque personal, como "¡Buenas tardes, Mustangs!".
"Estamos muy orgullosos de él. Tenía interés en dirigir la oración de la escuela", comentó Hernández. "Él me ayuda a que mantengamos la puntualidad".
"Me gusta que todos me pueden oír", expresó Lucas con alegría.
Ani Luna, maestra de religión, llevó a jóvenes de la escuela de St. Patrick, en Miami Beach.
"Es el Año del Jubileo. Pueden obtener la indulgencia al asistir a la Misa. Estamos organizando la reconciliación y rezaremos por las intenciones del Papa para recibir la indulgencia, que es algo especial", señaló Luna. "Es esperanza, y es hacer que entiendan, participen y sean miembros activos de la Iglesia".

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC
Estudiantes de la escuela St. Patrick en Miami Beach rezan durante la Misa anual de Todas las Escuelas, parte de la Semana de las Escuelas Católicas en la Catedral St. Mary en Miami, el 29 de enero de 2025.
Iván Cajuste, estudiante de octavo grado de St. Patrick, está feliz de desarrollar sus habilidades de liderazgo como miembro del consejo estudiantil, y dar ejemplo "en el camino de la rectitud".
A diferencia de la escuela pública, "aprendemos más sobre Dios, entendemos más la fe, y participamos en estas actividades", dijo Cajuste. "Ser líder estudiantil es genial".
Logan Hudson, estudiante de la secundaria de St. Brendan, reflexionó sobre la manera en que el ministerio estudiantil fomenta una cultura compasiva.
El catolicismo "es una parte importante de la personalidad de todos, es de gran ayuda para ser solidarios y perdonar, y hacer las cosas como Jesús quiere que las hagamos. La gente es increíble, los maestros son muy acogedores. Parece más una familia. Nunca me entusiasmó ir a la escuela hasta que vine aquí", afirmó Hudson. "Es muy acogedor para personas de todo tipo de culturas, e incluso religiones".
El superintendente Jim Rigg recibió a los estudiantes en la Semana de las Escuelas Católicas, la celebración anual de las escuelas católicas de los Estados Unidos, que sirven a 1.69 millones de personas.
"Reconocemos los esfuerzos extraordinarios de nuestros estudiantes, maestros, administradores, personal y voluntarios", declaró Rigg. "Esta Misa también celebra el impacto duradero de la educación católica en más de 36,000 estudiantes y 65 escuelas en los condados de Miami-Dade, Broward y Monroe. Nuestras escuelas realizan una labor excepcional en la preparación de líderes para un mundo que los necesita desesperadamente"

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC
El Arzobispo Thomas Wenski predica su homilía durante la Misa de Todas las Escuelas, parte de la Semana de las Escuelas Católicas en la Catedral St. Mary, el 29 de enero de 2025.
Durante su homilía, el Arzobispo Wenski aconsejó a los jóvenes que siempre dijeran y vivieran la verdad.
"Aprendemos que Dios nos hizo para conocerlo, amarlo y servirlo en esta vida, para que podamos ser felices con Él para siempre en la vida venidera", dijo el Arzobispo.
Comparó las escuelas católicas con la tierra fértil descrita en el Evangelio de Marcos.
"El objetivo de la educación católica, y lo que hace que la educación católica sea una 'buena noticia', es el desarrollo integral de la persona", explicó. "Al procurar esta formación integral, que tiene como objetivo preparar a nuestros alumnos tanto para esta vida como para la venidera, queremos que nuestros estudiantes se conviertan en santos".
Algunos alumnos leyeron las Oraciones de los Fieles en diferentes idiomas. Joshua Tilor, de la escuela de Msgr. Edward Pace, leyó en criollo haitiano; Ana Cejas, de St. Brendan, en italiano; Ashnah Petit, de Archbishop Edward A. McCarthy, en francés; Lola Ferrer, de Our Lady of Lourdes, en español; y Rachel DeAra, de Archbishop Coleman Carroll, en inglés. Un coro de la escuela de St. Theresa, en Coral Gables, animaba a la congregación con cantos como "Angels Among Us" (Ángeles Entre Nosotros).
La Misa también fue un momento para celebrar el crecimiento de las escuelas católicas.
Rigg señaló el impacto que ha tenido la ampliación del programa de vales escolares por parte de la legislatura de La Florida en 2023 para beneficio de todas las familias del estado, independientemente de su nivel de ingresos. Según las estadísticas de la Conferencia de Obispos Católicos de La Florida, el número de estudiantes becados en las escuelas católicas de la Arquidiócesis de Miami aumentó de 12,000 en 2023, a 30,707 este año.
"Las familias pueden utilizar esos vales para otras instituciones, si así lo desean, pero vienen a nosotros porque ofrecemos una educación sólida basada en los valores católicos", declaró Rigg. "Somos muy afortunados, pues más de la mitad de nuestras escuelas están llenas y tenemos listas de espera. Hay demanda por la educación católica en el Sur de La Florida".
De las 65 escuelas de la Arquidiócesis, 64 participan en el programa de becas de crédito fiscal de La Florida (conocido como Step Up for Students), que otorga aproximadamente $8,000 por estudiante. Hernández informó que la matricula en la escuela de St. Agatha ha aumentado alrededor de un cuatro por ciento con respecto al año pasado.
La introducción de los vales "ha beneficiado a los padres, ya que les permite pagar nuestras escuelas. Todavía hacen sacrificios para pagar parte, pero es una gran ventaja", observó la directora, y añadió que también ayuda a que los maestros matriculen a sus hijos.

Fotógrafo: CRISTINA CABRERA JARRO| FC
Antes del inicio de la Misa de Todas las Escuelas Católicas en la catedral St. Mary, el 29 de enero de 2025, Malika Auguste (izquierda) de la escuela Holy Family en North Miami practica llevando las hostias para el ofertorio. Adewale Dada de la escuela St. Jerome en Fort Lauderdale también recibe las hostias de manos de la Hna. Mary Martha Cuenca.
Según la Asociación Nacional de Educación Católica (NCEA), la región del sureste tiene el mayor aumento en el número de matrículas desde el año escolar 2019-20, con un 3.6 por ciento. Esto contrasta con el descenso nacional de 14 por ciento desde 2013-14, pero que se ha estabilizado más recientemente.
Donald Edwards, superintendente asociado de las escuelas católicas, ha trabajado 52 años en la educación católica y aprecia el "buen problema" de la demanda que excede la capacidad, cuando otras regiones deben enfrentar el cierre y la consolidación de escuelas.
Edwards, quien se crió en Tennessee durante el tiempo de la segregación, que también existía en las escuelas e iglesias católicas, reflexionó sobre la catolicidad de la Misa.
"Celebramos nuestra gran diversidad, y un obispo de Haití estuvo con nosotros. Fue una reunión en la que representantes de las 65 escuelas católicas de la Arquidiócesis estuvimos en presencia del Arzobispo para celebrar el banquete eucarístico durante la Semana de las Escuelas Católicas", sostuvo Edwards. "Es algo especial porque nos reunimos como comunidad de maestros, estudiantes y administradores de escuelas católicas para festejar quiénes somos y de quién somos".