Article Published

Article_169582365865_S

169582365865

Feature News | Wednesday, September 27, 2023

'Para que nosotros mismos seamos santos'

Arzobispo Wenski consagra la nueva iglesia de St. Agnes en Key Biscayne

English Spanish

MIAMI | Ha tomado 70 años, más de 134 reuniones de planificación del comité de construcción de la parroquia y una pandemia de coronavirus —con contratiempos en la construcción y la escasez de materiales— para llegar al 15 de septiembre de 2023.

Fecha en la que el Arzobispo de Miami, Thomas Wenski, dedicó y consagró la nueva iglesia de St. Agnes en Key Biscayne, un proyecto multimillonario que finalmente dio a la parroquia un verdadero y largamente esperado templo.

“¡Felicidades! ¡Felicidades! ¡Es verdad! Hay tres cosas que se pueden ver desde el espacio: la Gran Muralla China, las pirámides de Egipto y St. Agnes de Key Biscayne”, dijo el Arzobispo Wenski en su homilía, bromeando sobre el enorme complejo eclesiástico, que incluye un nuevo centro parroquial, un patio y un renovado recinto adyacente a la escuela parroquial previamente renovada.

“Hoy, en la fiesta de María, la Madre Dolorosa, que permaneció fiel junto a la cruz de Jesús, consagramos esta nueva iglesia parroquial y el altar sobre el que se celebrará las Misas. Esta iglesia o templo y este altar se consagrarán —se apartarán de los usos profanos— para que los signos de la presencia y el amor de Dios —los misterios o sacramentos de la Fe— puedan volver a presentarse aquí adecuadamente”, dijo el Arzobispo.

Siguiendo la tradición de la consagración de una nueva iglesia, el Arzobispo ungió las paredes y el altar con aceite de crisma “para recordarnos que Dios habita aquí con su pueblo. Debemos recordar que nosotros también fuimos ungidos — y así como Dios habita aquí en su templo, nosotros también somos sus templos, templos del Espíritu Santo”, explicó.

“Aquí hacemos cosas santas — escuchamos las Escrituras, adoramos a Cristo presente en su Santísimo Sacramento, celebramos el sacrificio de la Misa y los demás sacramentos. Hacemos estas cosas santas — para que nosotros mismos seamos santos”, añadió el Arzobispo.

El P. Juan Carlos Paguaga, párroco de St. Agnes, en Key Biscayne, bendice la nueva iglesia con el crisma, durante la Misa vespertina, del 15 de septiembre de2023, en la que el Arzobispo Wenski dedicó y consagró el templo y las nuevas instalaciones.

Fotógrafo: TOM TRACY | FC

El P. Juan Carlos Paguaga, párroco de St. Agnes, en Key Biscayne, bendice la nueva iglesia con el crisma, durante la Misa vespertina, del 15 de septiembre de2023, en la que el Arzobispo Wenski dedicó y consagró el templo y las nuevas instalaciones.

El párroco de St. Agnes, el P. Juan Carlos Paguaga, se alegró de que la comunidad tenga un lugar de culto “que podamos llamar nuestro propio templo, una representación de nuestra fe y nuestro amor a Dios, y muchos sacrificios (que) se han hecho con tiempo y tesoro”, dijo, en referencia a que St. Agnes ha estado celebrando el culto hasta ahora en un edificio multiusos, una práctica común en muchas parroquias del Sur de La Florida cuando se establecieron por primera vez.

“Mucha gente ha pasado por delante de la iglesia ahora que está construida, y ha habido muchas lágrimas de verdadera alegría”, añadió el P. Paguaga.

Señaló que ha recibido innumerables elogios por el nuevo complejo parroquial, incluida la majestuosa iglesia de mármol blanco, el patio adyacente y las nuevas obras de arte litúrgico, como las vidrieras, un gran crucifijo sobre el altar y la estatua de Santa Inés, de fabricación local.

El estacionamiento a nivel del suelo y la elevación de los nuevos edificios los adaptan a las normas vigentes sobre inundaciones y huracanes, exigidas por los códigos de construcción estatales y locales. Aunque hubo reajustes en los costos durante el 2020, ni siquiera la escasez de material y otros contratiempos resultantes de la pandemia influyeron mucho en la fecha de finalización del proyecto.

“Agradecemos a Dios el haber podido realizar este proyecto a pesar de la pandemia —hemos pasado de todo para cumplir nuestro sueño con sacrificios, pero por fin está aquí”, dijo el P. Paguaga.

 

ARQUITECTOS Y ARTISTAS

Nilda María Comas, quien proporcionó algunas de las obras de arte para la iglesia Our Lady of Guadalupe, en Doral, creó la imagen distintiva de Santa Inés (St. Agnes), que adorna la entrada principal y los escalones que conducen a la nueva iglesia consagrada el 15 de septiembre de 2023.

Fotógrafo: TOM TRACY | FC

Nilda María Comas, quien proporcionó algunas de las obras de arte para la iglesia Our Lady of Guadalupe, en Doral, creó la imagen distintiva de Santa Inés (St. Agnes), que adorna la entrada principal y los escalones que conducen a la nueva iglesia consagrada el 15 de septiembre de 2023.


En su discurso, el sacerdote expresó su agradecimiento a algunos de los principales socios y responsables del proyecto, como el arquitecto Jorge L. Hernández, de Miami; la empresa constructora Vilar Hoynack, de Miami; la empresa de gestión del proyecto, P+F Management, de Miami, y el comité de construcción de la parroquia, junto con los donantes y las personas que participaron en la recaudación de fondos.

Willet Hauser, de Minnesota, hizo las nuevas vidrieras que representan la vida de Santa Inés, mientras que José Antonio Arteaga Sculpture, de Sevilla, realizó el crucifijo del altar.

En Fort Lauderdale, Nilda María Comas, que realizó algunas de las obras de arte de la iglesia Our Lady of Guadalupe, en Doral, creó la estatua de Santa Inés que adorna la entrada principal y los escalones que conducen a la nueva iglesia. La estatua fue elaborada con mármol de la cantera de Miguel Ángel en los Alpes de Carrara, Italia.

“Mi inspiración para la escultura de Santa Inés surgió fácilmente después de estudiar su vida y saber dónde se colocaría”, dijo Comas a The Florida Catholic y LVC. “Tenía que ser de mármol blanco para destacar su pureza y belleza en un material conocido como la piedra de la luz, favorita de los escultores a lo largo de la historia para el mayor honor que se le puede dar —en este caso a una mártir llena de simbolismo”.

“Es mi deseo que la escultura de Santa Inés se convierta en un símbolo de fe, confianza y fuerza celestial para todos los que la vean y especialmente para los niños de la escuela St. Agnes”, añadió Comas.

Para Anabel Stevens, feligresa de la parroquia, la Misa de dedicación fue conmovedora por una razón muy personal: Ella y su esposo se casaron en St. Agnes hace 41 años, en 1982.

A lo largo de los años, Stevens, administradora de finanzas de la parroquia y de la Academia de St. Agnes, ha visto cómo Key Biscayne pasaba de ser una comunidad puramente vacacional para convertirse en una zona cosmopolita debido a su proximidad a las playas, al centro de la ciudad y del transporte de Miami, lo que la ha convertido en una mezcla de residentes y feligreses internacionales y afines al mundo de los negocios.

Unas 700 personas contribuyeron financieramente al proyecto, desde “personas adineradas hasta personas que trabajan muy duro cada día para ganarse la vida, incluidas niñeras de nuestra comunidad”, dijo Stevens, y añadió que anima a visitar la iglesia y ver la placa que indica el lugar donde se consagró la iglesia original.

“Estoy muy agradecida por el liderazgo de nuestro párroco, que antes de que comenzara el proyecto fue capaz de encender un fuego en nuestra comunidad”, dijo. “Ahora tenemos muchos más ministerios y más personas comprometidas con nuestra parroquia, y hay sed de Dios en un momento en que hay muchas iglesias católicas en todo el mundo que se están cerrando”.

Miembros de la comunidad asistieron a la parroquia St. Agnes, en Key Biscayne, a la Misa vespertina el 15 de septiembre de 2023, durante la cual el Arzobispo Thomas Wenski dedicó y consagró la nueva iglesia.

Fotógrafo: TOM TRACY | FC

Miembros de la comunidad asistieron a la parroquia St. Agnes, en Key Biscayne, a la Misa vespertina el 15 de septiembre de 2023, durante la cual el Arzobispo Thomas Wenski dedicó y consagró la nueva iglesia.

“Pero ser una comunidad de fe que fue capaz de asumir este proyecto, y durante el COVID, al final fue perfecto”, añadió Stevens.

St. Agnes acoge actualmente a unas 1,500 familias y a muchos más feligreses estacionales, según Marcela Eraña, quien dirigió la recaudación de fondos para la construcción de St. Agnes.

 

UN PLAN RADICAL

Inicialmente, la idea era renovar solamente la antigua iglesia, pero eso dio paso a un plan más amplio de empezar de cero y recrear un complejo parroquial no sólo más atractivo y espacioso, sino más seguro y separado de la escuela adyacente, según Eraña.

Toda la propiedad de la parroquia se actualizó con un nuevo plan de circulación vehicular para crear mayor espacio para las filas durante las horas de entrada y salida de los estudiantes, según lo requerido para aliviar el tráfico en las carreteras adyacentes, indicó David Prada, director de la Oficina arquidiocesana de Propiedades y Construcción.

“También queríamos mejorar la seguridad en la escuela y aumentar la capacidad de la iglesia, porque el número de feligreses había superado el espacio de la iglesia”, dijo Prada, refiriéndose a un plan maestro de rediseño parroquial 2017-2018 que proporcionó la hoja de ruta para la nueva construcción. Otros nuevos proyectos de construcción en el plan maestro incluyeron el edificio para Pre-K de la escuela, un nuevo gimnasio, áreas de juego cubiertas, nueva entrada cubierta de la iglesia y un estacionamiento mayor.

“Se trata de un proyecto sin precedentes para la Arquidiócesis, ya que es la primera vez que construimos una iglesia elevada del suelo debido a cuestiones medioambientales tan estrictas”, dijo Prada, agregando que la iglesia está situada en una isla, un factor clave que añade complejidad a los requisitos de construcción para hacer frente a las inundaciones y los huracanes.

“Lo que hace único este proyecto es que hemos podido elevar el nivel de la planta principal de la iglesia para que las aguas de las tormentas pasen por debajo del edificio sin obstáculos, lo que también ha dado lugar a un estacionamiento adicional (muy necesario) a nivel del suelo, bajo la iglesia. También era importante mantener la mayor cantidad posible de zonas verdes abiertas. Construir la iglesia verticalmente nos permitió darle un uso más eficiente a una propiedad tan estrecha”, concluyó Prada.

Miembros de la comunidad asistieron a la parroquia St. Agnes, en Key Biscayne, a la Misa vespertina el 15 de septiembre de 2023, durante la cual el Arzobispo Thomas Wenski dedicó y consagró la nueva iglesia.

Fotógrafo: TOM TRACY | FC

Miembros de la comunidad asistieron a la parroquia St. Agnes, en Key Biscayne, a la Misa vespertina el 15 de septiembre de 2023, durante la cual el Arzobispo Thomas Wenski dedicó y consagró la nueva iglesia.


Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply