Article Published

Article_14714225444695_S

14714225444695

Feature News | Sunday, July 20, 2014

Los Hermanos de Camillus House se fusionan con la Orden Hospitalaria

'Nuestros carismas son muy similares. Esto va a funcionar muy bien'

English Spanish
Visitantes de Camillus House escuchan a  Eduardo Gloria, vicepresidente de estrategia, durante un recorrido por el
edificio de 8 pisos.

Fotógrafo: JIM DAVIS | FC

Visitantes de Camillus House escuchan a Eduardo Gloria, vicepresidente de estrategia, durante un recorrido por el edificio de 8 pisos.

MIAMI | En pocos meses, los hombres que dirigen Camillus House abandonar�n las vestiduras blancas con las que han sido conocidos por m�s de cinco d�cadas en el Sur de La Florida.

Pero no se preocupe: The Little Brothers of the Good Shepherd (Los Hermanitos del Buen Pastor), no est�n renunciando a su muy honrado ministerio dedicado a los desamparados. En su lugar, vestir�n los h�bitos negros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, el grupo con el que se van a fusionar.

Dirigentes de las congregaciones religiosas y Camillus House pausan para tomarse una foto después de su recorrido por Camillus House. De izquierda a derecha: el Hermano Jesús Etayo, superior general de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios; Paul Ahr, presidente y director ejecutivo de Camillus House; y el Hermano Justin Howson, superior de los Hermanitos del Buen Pastor.

Fotógrafo: JIM DAVIS | FC

Dirigentes de las congregaciones religiosas y Camillus House pausan para tomarse una foto despu�s de su recorrido por Camillus House. De izquierda a derecha: el Hermano Jes�s Etayo, superior general de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios; Paul Ahr, presidente y director ejecutivo de Camillus House; y el Hermano Justin Howson, superior de los Hermanitos del Buen Pastor.

Los dos grupos combinar�n sus experiencias � uno con el ministerio de la calle, con los desamparados, el otro, con el servicio institucional a los enfermos f�sicos y mentales � para lograr un conjunto completo de habilidades al servicio de los necesitados, dijeron los l�deres de ambos lados.

"Ambas partes aportan una gran cantidad de experiencia", dijo el Hermano Hospitalario General, Jes�s Etayo, en una reuni�n de los miembros de las dos �rdenes en el mes de junio. "Los hermanos religiosos pueden trabajar con cualquier persona, pero es mejor trabajar con otros hermanos de la misma espiritualidad".

El Hermano Justin Howson, el Superior de los Hermanitos del Buen Pastor, estuvo de acuerdo. "Los Hermanos de San Juan de Dios est�n en todo el mundo y tienen una larga historia. Y los Hermanitos del Buen Pastor, pueden ofrecer una visi�n renovada de servicio a la humanidad que sufre".

Esta pintura al óleo de Patricia Forde Ahr, coordinadora de bienestar en Camillus House, muestra corazones rotos siendo sanados mientras fluyen por el logotipo de la vivienda. La pintura se reproduce en el dorso de las tarjetas de negocios del personal.

Fotógrafo: JIM DAVIS | FC

Esta pintura al �leo de Patricia Forde Ahr, coordinadora de bienestar en Camillus House, muestra corazones rotos siendo sanados mientras fluyen por el logotipo de la vivienda. La pintura se reproduce en el dorso de las tarjetas de negocios del personal.

La elecci�n de la fecha para la fusi�n, prevista para el 19 de enero del 2015, fue la ocasi�n para que aproximadamente 60 hermanos de ambos grupos se encontraran y recorrieran las instalaciones del refugio principal de Camillus House, en la secci�n de Overtown, en Miami. El complejo, de ocho pisos y 192 camas, demostr� lo que incluso una peque�a orden como los Hermanitos � que actualmente son s�lo 27 hombres � puede lograr.

Frente a ellos se extend�a una ciudad autosuficiente con todos los servicios, en casi 3.5 hect�reas y 385,000 metros cuadrados - siguiendo el plan del presidente y consejero delegado de Camillus House, Paul Ahr, "para construir un monasterio del siglo XXI".

Vestidos con pantalones vaqueros y jerseys en vez de sus h�bitos, los hermanos conversaron y se maravillaban de los 385.000 metros cuadrados del recinto de Camillus House. Aprendieron sobre los albergues de emergencia y de largo plazo. Vieron el �rea de los residentes, donde �stos pueden cocinar y ver  televisi�n en las zonas comunes, y en donde pueden lavar y secar su ropa.

Los hermanos escucharon hablar a Patricia Forde, directora del departamento de tratamiento y bienestar, sobre las diversas clases que se ofrecen, como yoga, meditaci�n y programas contra la dependencia del alcohol. Fueron informados sobre los diversos trabajadores sociales, consejeros de salud mental, intermediarios de due�os de propiedades y otros agentes, que conforman una gama completa de ayuda para las personas sin hogar.

Placa en la entrada del Centro Camillus House, que estimula a la gente a abandonar miedos y vergüenzas.

Fotógrafo: JIM DAVIS | FC

Placa en la entrada del Centro Camillus House, que estimula a la gente a abandonar miedos y verg�enzas.

Vieron el tanque de combustible de 8.000 galones, que podr�a alimentar el generador diesel de Camillus House por un periodo de hasta 11 d�as despu�s de un fallo el�ctrico. Notaron hasta las peque�as cosas que componen una comunidad: el correo, una tienda de ropa, e incluso una perrera con 20 jaulas para las mascotas de las personas sin hogar, llena con bolsas y latas de comida.

Y vieron las comodidades, incluyendo un jard�n donde los residentes cultivan vegetales como calabazas y tomates, y un pabell�n donde algunos estaban cantando en la sesi�n semanal de karaoke.

"He visto milagros aqu�", dijo C. J. Matherne, director de desarrollo de las nuevas instalaciones. "Es incre�ble ver a la gente llegar con una mirada vac�a en sus ojos, y verlos salir el d�a de su graduacion con una luz brillante en los ojos".

Por �ltimo, los hermanos visitaron el centro de admisi�n, con la placa dedicatoria invitando a las personas sin hogar a que "abandonen el miedo todos los que entren aqu�; nosotros les ofrecemos esperanza", en una luminosa parodia de la famosa divisa puesta por Dante en la entrada de su �Infierno�.

"San Juan de Dios dijo que la primera impresi�n es la impresi�n duradera � y no hay nada como un apret�n de manos y una sonrisa", dijo el Hermano Howson, que acompa�� a los hombres en el recorrido.

"Tambi�n los abrazamos", dijo sonriendo Fred Mims, director del ministerio de atenci�n directa de Camillus.

�sta fue la primera visita en cuatro a�os para Charles Searson, un Hermanito del Buen Pastor que trabaja en un banco de alimentos y comedor de beneficencia en Wolverhampton, Inglaterra.

"Muy, muy impresionante", dijo el Hno. Searson, que trabaj� en Miami durante seis a�os. "Cuando yo estaba aqu�, Camillus House era un almac�n transformado. Intentamos mudarnos por m�s de 20 a�os, pero no se pod�a, por una cosa u otra".

El Hno. Searson apoya la uni�n con la orden hospitalaria. "Es un ajuste natural. Es como un retorno, en lugar de una fusi�n".

Los hombres charlaban y bromeaban mientras hac�an las rondas, mezcl�ndose f�cilmente como colegas profesionales. Muchos de ellos, de hecho, han sido amigos durante a�os y, de vez en cuando, han trabajado juntos.

El Hermano hospitalario Gregory McCrory dijo que recibi� a cuatro Hermanitos del Buen Pastor, de Miami, el a�o pasado en el Instituto de la Hospitalidad, en Dubl�n, Irlanda, el cual dirige. "Fue muy agradable. Nosotros estamos m�s estructurados; ellos eran m�s libres; pero ten�amos una espiritualidad similar. (La fusi�n) ha sido una cosa muy sensata".

Durante el almuerzo ofrecido despu�s del recorrido, Paul Ahr dijo: "Les pido a todos que en sus oraciones de esta noche, le pidan que Dios bendiga a Camillus House � ya que pronto ustedes ser�n los responsables".

M�s de un hermano not� que, a pesar de que las dos �rdenes estuvieron separadas durante d�cadas, compart�an una unidad en servir a los desafortunados. De hecho, el Hermano Mathias Barrett, fundador de los Hermanitos del Buen Pastor, fue originalmente un miembro de los Hermanos Hospitalarios, Orden comisionada por el Papa P�o V, en el siglo XVI, para el cuidado de los enfermos.

San Juan de Dios inspir� a sus seguidores con refranes simples como: "Haz bien a ti mismo, haciendo el bien a los dem�s". La Orden fund� hospitales y hospicios en todo Europa y en otros lugares del mundo.

El Hno. Mathias, sin embargo, se inclin� m�s a servir a los pobres, a los necesitados y a los desamparados. Inspirado por el trabajo de la activista Dorothy Day, fund� una orden separada en 1951. Los Hermanitos del Buen Pastor establecieron sus ministerios a trav�s de los Estados Unidos y Canad�, incluyendo Camillus House en 1960.

Durante las �ltimas dos d�cadas, sin embargo, la orden creo tambi�n hospitales, incluyendo Camillus Health, en Miami. Mientras tanto, los Hermanos Hospitalarios crecieron hacia la prestaci�n de servicios sociales. Eventualmente, ambos lados se dieron cuenta de que ten�a m�s sentido trabajar juntos que por separado.

"El Hermano Mathias se adelant� a su tiempo", dijo el Hno. Etayo, superior de los Hospitalarios. "Hemos trabajado m�s adentro, no en la calle. Ambos hacemos lo que la Iglesia nos pide que hagamos: ayudar a los necesitados y a los que sufren".

Pero los Hermanitos del Buen Pastor ser�n los socios minoritarios en la fusi�n, pues sus 27 miembros fueron superados en n�mero por los 1,140 Hermanos Hospitalarios. Y tendr�n que adaptarse a una administraci�n m�s formal. Actualmente, para hacer algo en Camillus House s�lo se necesita de una llamada telef�nica y una reuni�n del Consejo. Tras la fusi�n, algunas decisiones importantes pueden necesitar de la aprobaci�n de la sede, en Roma.

El Hermano Howson sostuvo que las cosas saldr�n bien. "Creo que �sta es la voluntad de Dios, o la transici�n no ir�a tan bien. Y si el Hno. Mathias estuviera vivo, esto es lo que �l har�a".

El Hermano Hospitalario Gabriel Monarch, de Apple Valley, California, concord� con lo dicho. "Nuestros carismas son muy similares. Esto va a funcionar muy bien."
Camillus House incluye un jardín donde los residentes pueden cultivar hortalizas, que luego agregan a sus comidas.

Fotógrafo: JIM DAVIS | FC

Camillus House incluye un jard�n donde los residentes pueden cultivar hortalizas, que luego agregan a sus comidas.

Comments from readers

Sr. Rosemary Sabino, RSM - 07/24/2014 01:45 PM
Beautifully written article on the ministry of religious orders of men from the 16 century doing a critical work with wonderful lay people to care for the very poor. A pleasure to read in that city of Miami that has so much to offer those who live here and those who visit. Aren't we blessed to have the Norwegian Cruise Line partnering in this holy work.

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply