By Araceli M. Cantero - Florida Catholic
MIAMI | Evangelizar hoy exige reinterpretar las estampas piadosas que muestran a Jes�s tocando a la puerta para entrar en cada persona: �Estoy a la puerta y llamo�. Hoy Jes�s toca a la puerta para salir de los templos y evangelizar en la ciudad. Es la tarea de cada cristiano.
As� lo explicaron los argentinos Victor Hugo Russo y Rub�n Aldo Linera en su visita a la Arquidi�cesis de Miami para compartir su experiencia en la pastoral urbana: Dios en la ciudad.
El impulso hacia la evangelizaci�n en la ciudad es fruto de la reflexi�n de los Obispos latinoamericanos reunidos en Aparecida, Brasil en 2007. Entonces lanzaron una misi�n continental y el llamado a los cristianos a ser: Disc�pulos y misioneros, para que el mundo tenga vida.
En Buenos Aires, Argentina, el entonces cardenal Jorge Bergoglio se tom� muy en serio esta propuesta y organiz� varios congresos sobre la pastoral urbana.
�Dios ya vive en nuestra ciudad y nos urge salir a su encuentro, para descubrirle, para construir relaciones de cercan�a, para acompa�arlo en su crecimiento y encarnar el fermento de su Palabra en obras concretas�.
Son las palabras de quien hoy es el papa Francisco, pronunciadas en el Congreso Regional de Pastoral Urbana, en Buenos Aires, en agosto de 2011.
El cardenal Bergoglio daba pistas para encontrar a Dios en la ciudad que resum�a en la din�mica de �salida y encuentro�: Como en la historia de Zaqueo que al enterarse de que Jes�s estaba en la ciudad, sali� a su encuentro.
Esto es lo que Russo y Linera tratan de hacer a trav�s de la Fundaci�n El Pobre de As�s (FEPA), en la Arquidi�cesis de Buenos Aires. Y esto es lo que compartieron en varias parroquias de la Arquidi�cesis de Miami.
En Mother of Our Redeemer, el 22 de mayo, el grupo parroquial de la Renovaci�n Carism�tica Lanzando las Redes promocion� el evento. En St. John Neumann el 23 de mayo fue un encuentro para los j�venes. Tambi�n dieron conferencias en el San Dimas Outreach Program en St. Joseph Mission de la parroquia St. Elizabeth of Hungary en Pompano Beach, y en el centro con el mismo nombre en la Misi�n de San Roberto Bellarmino en Miami.
La invitaci�n fue a trav�s del di�cono Edgardo Far�as, director del Ministerio de Prisiones de la Arquidi�cesis de Miami, que les hab�a conocido �hace m�s de 30 a�os en una comunidad juvenil universitaria que intentaba vivir el evangelio�. Se reconectaron recientemente a trav�s de Skype y de ah� surgi� la posibilidad de invitarles a compartir sus experiencias en la pastoral urbana impulsada por el entonces Cardenal Jorge Bergolio en Buenos Aires.
Ellos han priorizado dos tem�ticas: la pastoral social y el trabajo con j�venes.
Russo indica que �Cristo no vino para que estemos en la Misa una vez a la semana�. Para �l, �salir� a evangelizar, no es simplemente traspasar el umbral de una puerta. �Hay que salir para ofrecer algo. Hay que salir para cubrir las necesidades, generar nuevas oportunidades�.
La Fundaci�n trabaja con personas �en situaci�n de calle� y ha abierto centros de d�a en los que se ofrece servicio de consultorio m�dico, farmacia, comedores y seguimiento.
Este proyecto ha tenido una larga gestaci�n y ha pasado alguna crisis, que super� con el apoyo del entonces Arzobispo de Buenos Aires, hoy papa Francisco. Cuenta con un equipo de 45 personas y docenas de voluntarios. Se costea con fondos p�blicos, con donaciones de empresarios y ayudas de organizaciones no gubernamentales. Su trabajo tiene un 50 por ciento de �xito con las personas que llegan a romper el h�bito de vivir en la calle.
En sus charlas explican que no se trata de regalar soluciones hechas, sino de acompa�ar, para que la misma gente sea gestora de soluciones. Es lo que ellos hicieron con los j�venes. Linera explic� que quer�an ofrecer un espacio para que los j�venes se puedan expresar dentro de la Iglesia. Como ellos no sab�an qu� respuesta dar, llamaron a los j�venes para que les ense�asen. Los j�venes convocaron a otros para organizar programas desde el arte, el cine, la m�sica. Cada actividad termina con un retiro en el que se comprometen a salir y buscar a otros j�venes. Adem�s apadrinan a los chicos con empresas para que tengan opciones laborales al terminar sus estudios.
Para Ver�nica Rubio de la Parroquia St. Katharine Drexel en Weston, asistir a la conferencia le sirvi� para seguir con su ministerio y ver al pobre en la ciudad. Ella visita a las mujeres en la c�rcel.
Minerva Padrino lleg� a la charla en San Roberto Belarmino preocupada por la juventud. Madre de cinco hijos, sabe por experiencia que a los j�venes hay que hablarles en su idioma, �ser m�s abiertos y dejarles que se expresen seg�n su juventud�.
Su esposo, Carlo Pulido se sinti� impulsado a dar testimonio. �Nosotros que somos Iglesia tenemos que abrirnos y salir para que otros conozcan el amor de Dios�. Citando palabras del papa Francisco subray� que �hemos de tener olor a oveja, buscar maneras de acercarnos a la gente y llegar a las personas�. Ambos pertenecen al ministerio de prisiones de su parroquia.
Adem�s de su charla los dos argentinos compartieron informalmente su experiencia en Buenos Aires y la sorpresa de ver a su Arzobispo convertirse Papa. Reconocen que los gestos que est�n viendo en �l forman parte de su esencia de siempre. Linera a�n recuerda su primer retiro ignaciano con el entonces provincial de la compa��a de Jes�s, padre Bergoglio.
�Me asombr� que cuando le encontr� siendo obispo, en Buenos Aires no hab�a cambiado en nada. Segu�a usando los zapatos gastados, dos juegos de ropa nada m�s, y no eligi� vivir en la casa episcopal sino un departamento peque�o, tipo estudio cerca de su trabajo en la canciller�a. Segu�a siendo el mismo, perfil bajo, y muy concentrado en su labor�.
As� lo explicaron los argentinos Victor Hugo Russo y Rub�n Aldo Linera en su visita a la Arquidi�cesis de Miami para compartir su experiencia en la pastoral urbana: Dios en la ciudad.
El impulso hacia la evangelizaci�n en la ciudad es fruto de la reflexi�n de los Obispos latinoamericanos reunidos en Aparecida, Brasil en 2007. Entonces lanzaron una misi�n continental y el llamado a los cristianos a ser: Disc�pulos y misioneros, para que el mundo tenga vida.
En Buenos Aires, Argentina, el entonces cardenal Jorge Bergoglio se tom� muy en serio esta propuesta y organiz� varios congresos sobre la pastoral urbana.
�Dios ya vive en nuestra ciudad y nos urge salir a su encuentro, para descubrirle, para construir relaciones de cercan�a, para acompa�arlo en su crecimiento y encarnar el fermento de su Palabra en obras concretas�.
Son las palabras de quien hoy es el papa Francisco, pronunciadas en el Congreso Regional de Pastoral Urbana, en Buenos Aires, en agosto de 2011.
El cardenal Bergoglio daba pistas para encontrar a Dios en la ciudad que resum�a en la din�mica de �salida y encuentro�: Como en la historia de Zaqueo que al enterarse de que Jes�s estaba en la ciudad, sali� a su encuentro.
Esto es lo que Russo y Linera tratan de hacer a trav�s de la Fundaci�n El Pobre de As�s (FEPA), en la Arquidi�cesis de Buenos Aires. Y esto es lo que compartieron en varias parroquias de la Arquidi�cesis de Miami.
En Mother of Our Redeemer, el 22 de mayo, el grupo parroquial de la Renovaci�n Carism�tica Lanzando las Redes promocion� el evento. En St. John Neumann el 23 de mayo fue un encuentro para los j�venes. Tambi�n dieron conferencias en el San Dimas Outreach Program en St. Joseph Mission de la parroquia St. Elizabeth of Hungary en Pompano Beach, y en el centro con el mismo nombre en la Misi�n de San Roberto Bellarmino en Miami.
La invitaci�n fue a trav�s del di�cono Edgardo Far�as, director del Ministerio de Prisiones de la Arquidi�cesis de Miami, que les hab�a conocido �hace m�s de 30 a�os en una comunidad juvenil universitaria que intentaba vivir el evangelio�. Se reconectaron recientemente a trav�s de Skype y de ah� surgi� la posibilidad de invitarles a compartir sus experiencias en la pastoral urbana impulsada por el entonces Cardenal Jorge Bergolio en Buenos Aires.
Ellos han priorizado dos tem�ticas: la pastoral social y el trabajo con j�venes.
Russo indica que �Cristo no vino para que estemos en la Misa una vez a la semana�. Para �l, �salir� a evangelizar, no es simplemente traspasar el umbral de una puerta. �Hay que salir para ofrecer algo. Hay que salir para cubrir las necesidades, generar nuevas oportunidades�.
La Fundaci�n trabaja con personas �en situaci�n de calle� y ha abierto centros de d�a en los que se ofrece servicio de consultorio m�dico, farmacia, comedores y seguimiento.
Este proyecto ha tenido una larga gestaci�n y ha pasado alguna crisis, que super� con el apoyo del entonces Arzobispo de Buenos Aires, hoy papa Francisco. Cuenta con un equipo de 45 personas y docenas de voluntarios. Se costea con fondos p�blicos, con donaciones de empresarios y ayudas de organizaciones no gubernamentales. Su trabajo tiene un 50 por ciento de �xito con las personas que llegan a romper el h�bito de vivir en la calle.
En sus charlas explican que no se trata de regalar soluciones hechas, sino de acompa�ar, para que la misma gente sea gestora de soluciones. Es lo que ellos hicieron con los j�venes. Linera explic� que quer�an ofrecer un espacio para que los j�venes se puedan expresar dentro de la Iglesia. Como ellos no sab�an qu� respuesta dar, llamaron a los j�venes para que les ense�asen. Los j�venes convocaron a otros para organizar programas desde el arte, el cine, la m�sica. Cada actividad termina con un retiro en el que se comprometen a salir y buscar a otros j�venes. Adem�s apadrinan a los chicos con empresas para que tengan opciones laborales al terminar sus estudios.
Para Ver�nica Rubio de la Parroquia St. Katharine Drexel en Weston, asistir a la conferencia le sirvi� para seguir con su ministerio y ver al pobre en la ciudad. Ella visita a las mujeres en la c�rcel.
Minerva Padrino lleg� a la charla en San Roberto Belarmino preocupada por la juventud. Madre de cinco hijos, sabe por experiencia que a los j�venes hay que hablarles en su idioma, �ser m�s abiertos y dejarles que se expresen seg�n su juventud�.
Su esposo, Carlo Pulido se sinti� impulsado a dar testimonio. �Nosotros que somos Iglesia tenemos que abrirnos y salir para que otros conozcan el amor de Dios�. Citando palabras del papa Francisco subray� que �hemos de tener olor a oveja, buscar maneras de acercarnos a la gente y llegar a las personas�. Ambos pertenecen al ministerio de prisiones de su parroquia.
Adem�s de su charla los dos argentinos compartieron informalmente su experiencia en Buenos Aires y la sorpresa de ver a su Arzobispo convertirse Papa. Reconocen que los gestos que est�n viendo en �l forman parte de su esencia de siempre. Linera a�n recuerda su primer retiro ignaciano con el entonces provincial de la compa��a de Jes�s, padre Bergoglio.
�Me asombr� que cuando le encontr� siendo obispo, en Buenos Aires no hab�a cambiado en nada. Segu�a usando los zapatos gastados, dos juegos de ropa nada m�s, y no eligi� vivir en la casa episcopal sino un departamento peque�o, tipo estudio cerca de su trabajo en la canciller�a. Segu�a siendo el mismo, perfil bajo, y muy concentrado en su labor�.
Comments from readers
Gracias por articulos como este.