Article Published

Article_1232803344825_S

1232803344825

Homilies | Wednesday, March 28, 2012

Homil�a en la catedral de la Habana

English Spanish
El Arzobispo Wenski y otros obispos que acompañan la peregrinación celebran la misa.

Fotógrafo: ANA RODRIGUEZ-SOTO | FC

El Arzobispo Wenski y otros obispos que acompa�an la peregrinaci�n celebran la misa.

El Arzobispo Wenski durante la celebración de la misa en la Catedral de la Habana.

Fotógrafo: ANA RODRIGUEZ-SOTO | FC

El Arzobispo Wenski durante la celebraci�n de la misa en la Catedral de la Habana.

Homil�a del Arzobispo Thomas Wenski en la Catedral de la Habana, el 27 de marzo de 2012.

Como el Papa Benedicto, estamos aqu� en Cuba como peregrinos de la caridad. Somos de Miami y de otros lugares de los Estados Unidos. Somos cubanos nacidos aqu� en Cuba, somos hijos del exilio, de otros pa�ses: norteamericanos, africanos, polacos, irlandeses, mexicanos. Es una fe com�n la que nos une. Como dice el lema del jubileo de los 400 a�os del hallazgo de la virgen de la Caridad: A Jesus por Maria, la caridad nos une. Nuestra presencia hoy en esta hist�rica catedral es un testimonio m�s de la unidad que nos caracteriza como miembros del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia.

En nombre de todos, quisiera agradecer a su Eminencia, el Cardenal Ortega, por haber hecho posible esta Misa en la Iglesia madre de la Arquidi�cesis de la Habana. Las piedras de esta catedral han visto a trav�s de los siglos el desarrollo de la historia de Cuba - con todas sus luces y sus sombras. Y estas piedras testificar�n en los a�os venideros el futuro desarrollo de la historia de Cuba y su pueblo. Llegamos aqu� como peregrinos a rezar - como dijo el Beato Juan Pablo II en su visita de hace 14 a�os - que los cubanos sean los protagonistas de su propia historia; oramos para que el pueblo cubano, inspirado por la Palabra de Dios y los valores de su herencia cristiana que ha dado forma a su identidad por m�s de 400 a�os, construya un futuro de esperanza.

El Arzobispo Wenski entra en la Catedral de la Habana para la celebración de la misa.

Fotógrafo: ANA RODRIGUEZ-SOTO | FC

El Arzobispo Wenski entra en la Catedral de la Habana para la celebraci�n de la misa.

En el salmo de hoy, rez�bamos: O Se�or, escucha mi oraci�n; que te llegue mi llanto...� El salmista ora: "que esto sea escrito para generaciones futuras y que ellos en el futuro glorifiquen al Se�or. Que el Se�or nos mire desde el cielo. Que escuche los gemidos de los presos y libere a los condenados a morir".

Los condenados a morir, nos dice Jes�s en el Evangelio de hoy, son los que mueren en sus pecados por que se rehusaron a reconocerlo como el "Yo soy" de la historia humana. En la fiesta de ayer, de la Anunciaci�n, cuando el Verbo se hizo carne, Jes�s se revela como el rostro humano de Dios y el rostro divino del hombre. Como el Papa dijo ayer en Santiago de Cuba, Dios nos cre� como fruto de su amor infinito; por lo tanto, vivir de acuerdo con su voluntad es el camino para encontrar nuestra verdadera identidad, y la verdad de nuestro ser - mientras que, separados de Dios, estamos alienados de nosotros mismos y arrojados al vac�o. La obediencia de la fe es la libertad verdadera, la redenci�n autentica que nos permite unirnos al amor de Jes�s y en su determinaci�n de conformarse totalmente a la voluntad del Padre. Como el Papa dijo ayer: "Cuando se excluye a Dios de nuestras vidas, el mundo se vuelve un lugar hostil para el hombre y frustra la vocaci�n verdadera de la creaci�n que es ser un espacio para la alianza, para el S� al amor entre Dios y la humanidad".
   
Jesucristo cumple el deseo del coraz�n humano que es que el mundo se convierta en un hogar digno de la humanidad. Para que el mundo se convierta en un hogar digno del hombre no puede cerrarse a la transcendencia, no puede cerrarse a Dios y a la vocaci�n que cada hombre y cada mujer tiene que vivir con Dios y no solamente en el momento presente pero para toda la eternidad.

El materialismo ideol�gico representado en este pa�s y en aquellos pa�ses del bloque sovi�tico, neg� la transcendencia del ser humano, neg� que el hombre exist�a para algo m�s que simplemente morir un d�a. Como el Papa coment� en su vuelo a M�xico, el Marxismo es una ideolog�a ya gastada. Aunque la prensa se sorprendi� por sus palabras, el arzobispo Dionisio Garc�a, de Santiago de Cuba dijo: con estas palabras el Papa no dijo nada que no supi�ramos aqu� en Cuba.

Pero a la vez que Cuba espera una transici�n, el Papa y la Iglesia cubana quieren una transici�n que sea digna del ser humano, digna del cubano. Salir de un materialismo ideol�gico para caer luego en un materialismo practico como en muchas sociedades del occidente, no ser� tampoco digno del hombre. La iglesia desea un aterrizaje suave, pero un aterrizaje que se abre a un futuro de esperanza. Como el Santo Padre escribi� en su enc�clica, Spe Salvi, un mundo sin Dios es un mundo sin esperanza, un mundo sin futuro. A los que est�n embriagados por el amor al poder, la Iglesia da un testimonio de esperanza; quiere proponer al mundo y al pueblo cubano el poder del amor.
Peregrinos de Miami y parroquianos cubanos aplauden la homilía del Arzobispo Thomas Wenski en la Catedral de la Habana.

Fotógrafo: ANA RODRIGUEZ-SOTO | FC

Peregrinos de Miami y parroquianos cubanos aplauden la homil�a del Arzobispo Thomas Wenski en la Catedral de la Habana.



Comments from readers

Miguel A. Bretos - 03/31/2012 08:42 AM
A prophetic voice that, truly, should have been a choir with the right soloist!
Norma T. Molina - 03/28/2012 11:09 PM
Nicely done, Archbishop, like always. Profound words of faith, hope and charity preached to the Cuban people. That is what happens when the words of everlasting life and the Gospel are preached; the message is always new, full of light, profound and touches the heart to its deepest convictions. Thank you very much again for being a Pastor of the universal Church! Your solidarity shows the proper universality of the one Catholic Church.
raul gomez de molina - 03/28/2012 06:03 PM
No esperaba otra cosa de mis pastores y del Papa, jamas he dudado un momento no solomde la Iglesia sino de sus miembros,lo que sucede es que muchos se llaman catolicos sin serlo realmente. El primer deber del catolico, apostolico y romano es creer en TODOS los que la formamos POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS AMEN. VIA CRISTO REY!!!!!!
MANUEL PELAEZ - 03/28/2012 10:04 AM
A new evangelization has started in Cuba! Que viva la Iglesia!
Manuel Pelaez,MA
ASESOR ADULTO DE PASTORAL MIAMI

Powered by Parish Mate | E-system

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply