By Rocio Granados - La Voz Catolica
MIAMI | Cuando se iba a fundar Santa Bárbara, en 1987, el P. Rafael Pedroso, el párroco fundador, invitó a María Jiménez a asistir a la nueva parroquia. Jiménez, en ese entonces, asistía a San Lázaro, pero empezó a asistir con su familia a Santa Bárbara y desde entonces no se ha ido.
“En el almacén donde empezamos, tuvimos por primera vez un kiosquito, donde comencé vendiendo café y pan tostado. Después se reunieron un grupo de [personas] de diferentes países y comenzamos a vender arepas, alcapurria, de todo”, dijo Jiménez.
“Cuando veníamos a limpiar el terreno, el P. Pedroso venía con nosotros; todo era trabajo y hermandad, siempre. Esta parroquia se distingue por eso”, recuerda Jiménez, de origen dominicano y miembro del coro.
“Cuando estás en una parroquia, estás como en familia y así considero yo a Santa Bárbara. Estoy muy feliz aquí, ya son 30 años, mis hijos han crecido aquí, mi esposo es lector y ministro de la Eucaristía; mi hijo, el más pequeño, es profesor de catecumenado de los jóvenes adultos”, acotó Jiménez.
Una de las primeras parroquias fundadas al oeste del Palmetto es Santa Bárbara, que el 17 de junio cumple 30 años.
Comenzó en un almacén rediseñado en la 87� Avenida, muy cerca del terreno en el que se encuentra actualmente. Fue creada por el Arzobispo Edward McCarthy, en 1987, para servir al oeste de Hialeah y a la nueva ciudad de Hialeah Gardens. Pero fue Mons. Agustín Román, que en ese entonces era el Obispo Auxiliar de Miami, quien bendijo el local, el 25 de noviembre del mismo año.
“La parroquia fue erigida gracias al esfuerzo pastoral de Mons. Román”, dijo el P. Álvaro Huertas, actual administrador de la parroquia.
Mons. Román “conocía a su comunidad de Hialeah: la mayoría de la población era cubana, por lo que trató de erigir parroquias con santos que ellos conocían”, indicó el sacerdote.
Se pensó en Santa Bárbara: Changó en el sincretismo afrocubano. Pero Santa Bárbara fue una joven de origen turco que vivió el martirio de manos de su propio progenitor.
“Ya después, los sacerdotes se encargaron de educar a la comunidad”, reveló el P. Huertas.
En aquella época, la zona era un área que se estaba expandiendo rápidamente y “los retos eran muchos”, dijo en aquel entonces a La Voz Católica el P. Pedroso.
“Primero, darnos a conocer; que la gente de la zona sepa que somos iglesia católica y que estamos aquí. Segundo, formar toda una preparación evangelizadora-sacramental”. En estos 30 años, los retos se han cumplido.
“La comunidad va creciendo y lo más importante es evangelizar. El discipulado, en este momento, es una comunidad vibrante, que trabaja, y se ha mejorado lo que teníamos gracias a la comunidad, que quiere a su parroquia”, indicó el P. Huertas.
El 4 de diciembre del año 2000, después de 12 años de espera, el Arzobispo John C. Favalora inauguró un nuevo salón parroquial y una hermosa plaza, en el terreno de 10 acres que se adquirió para la construcción de una escuela, un parque, un centro de atención y cuidado para niños, y un templo.
Desde entonces, en el centro parroquial se celebra la Eucaristía y se ofrecen los sacramentos.
“Algo digno, mientras estamos luchando por poder construir el templo parroquial”, dijo el P. Huertas.
Gladys Toucet, de origen puertorriqueño y líder de todos los ministerios, recuerda que hace 20 años, cuando ella se mudó a Hialeah, ya había gente que estaba trabajando para recaudar fondos para la construcción del templo, “porque lo que tenemos es un centro multiusos. Allí es donde se celebran la Misa, las bodas, los cumpleaños, las vigilias pascuales; se da el catecismo� Bueno, se celebra todo”.
Desde los inicios, el objetivo de la comunidad siempre ha sido la construcción de su templo. “Una de las preocupaciones mayores como párroco es el cargo financiero de construir una iglesia y todo lo que eso conlleva”, dijo el P. Pedroso a La Voz Católica cuando empezó la nueva parroquia, y agregó: “Sé que la gente, que los feligreses, me ayudarán; de eso estoy seguro”.
El P. Pedroso se retiró en el año 2000; le siguió el P. Miguel Gómez, actual párroco de la Misión San Isidro, en Pompano Beach, y en julio del 2013 fue nombrado administrador el P. Huertas.
En julio del 2016 comenzó una nueva campaña para recaudar fondos para la construcción del templo de Santa Bárbara.
Una de las actividades que se están realizando con este fin es la venta de comida en los kioscos, todos los domingos, todo el día, lo que constituye un ingreso semanal. Pero “necesitamos que alguien nos done la cantidad necesaria. Soñamos en grande, nuestra comunidad está creciendo”, dijo Juanita López, presidenta del consejo económico de la parroquia.
“Este centro parroquial tiene una capacidad de 800 personas y en esta Semana Santa vinieron muchas que estaban afuera. Esto nos impulsa a querer construir nuestro templo lo más pronto posible”, agregó López.
Se puede decir que la parroquia tiene dos grandes intercesores: “el Divino Niño Jesús, que tiene muchos seguidores, y Santa Bárbara, que tiene muchos devotos que no son necesariamente cubanos”, indicó el P. Huertas, y agregó que, con la construcción del templo de Santa Bárbara, también se crearía un santuario.
Actualmente, la comunidad parroquial de Santa Bárbara sigue siendo mayoritariamente cubana, pero también hay muchos colombianos, centroamericanos, puertorriqueños y dominicanos.
Es una comunidad de paso: las familias permanecen uno o dos años, y después emigran a otros estados, “pero sigue llegando gente”, acota el P. Huertas.
Hay 800 familias registradas, un promedio de 300 niños en la catequesis, y más de 20 ministerios, grupos de jóvenes y catecumenado.
“Es una comunidad en la que todos trabajamos para estar juntos. Siempre hay mucha amistad, hermandad, mucha ayuda, mucho entusiasmo en todo lo que se hace. Cada año se ve cómo la comunidad ha crecido mucho. Lo he visto a través de los 24 años que estoy aquí”, dijo Olga Weber, miembro de “¿Por qué ser Católico?” y “PACT, Por Amor a Cristo”, de la parroquia.
Con la celebración del 30 aniversario, el P. Huertas espera que la parroquia y Santa Bárbara sean más conocidas por todas las comunidades arquidiocesanas.
Actividades por la celebración de los 30 años
La parroquia Santa Bárbara realizará todo una semana de diferentes actividades en conmemoración de sus 30 años.
- Domingo 11 de junio: Feria de los ministerios; todo el día. Después de la Misa de las 12 p.m., proyección de la película sobre la vida de Santa Bárbara.
- Del lunes 12 al viernes 16 de junio: actividades de los diferentes ministerios para conmemorar el aniversario de la parroquia y los 100 años de las Apariciones de Fátima.
- Viernes 16 de junio: exhibición del mural “La Galería de los Recuerdos”, con fotografías de la parroquia en estos 30 años.
- También habrá una serenata a la virgen y una Hora Santa.
- Sábado 17 de junio: rosario cantado y la Misa de conmemoración presidida por el Arzobispo Thomas Wenski a las 7 p.m.
La parroquia Santa Bárbara está ubicada en 6801 West 30th Avenue Hialeah, FL 33018.