By Raul Leon Perez - La Voz Catolica
MIAMI | Los días 27 y 28 de septiembre se llevaron a cabo en el Centro de Espiritualidad Ignaciana � conocido como Casa Manresa y ubicado en la intersección de la Avenida 122 y la 56 calle del SW� el Encuentro Familiar número 309 en español y el segundo encuentro en lengua inglesa. Ambos eventos contaron con la participación de padres acompañados por sus hijos, y con la animación de un grupo de familias que colaboran con el proyecto. El P. Pedro González-Llorente, SJ, asesora los encuentros en su versión hispana, y el P. Marcelino García, SJ, asesora los encuentros en inglés, Family Encounters, iniciados recientemente.
Los Encuentros Familiares están dirigidos a matrimonios civiles o religiosos, padres divorciados y vueltos a casar, parejas consensuales, madres o padres solteros que tengan hijos comprendidos entre los 12 y los 21 años de edad.
Éste es un proyecto
fundado en el año 1971 por el sacerdote jesuita Florentino Azcoitia (fallecido
en el 2010), quien se propuso dar respuesta a las problemáticas familiares de los
inmigrantes llegados de Cuba y de diversas partes del mundo, buscando un
apostolado que ayudase a las familias, padres e hijos. Desde entonces hasta la
fecha se han celebrado 309 encuentros en español.
En febrero del
2014 comenzaron los Encuentros Familiares dirigidos a padres e hijos
angloparlantes, ya que son un sector que tiene sus propias características y
son parte integrante de nuestras comunidades.
El P. Marcelino
García dijo que los Family Encounters “surgen del hecho de que los hijos de las
familias llegadas a la Florida hace 50 o 40 años, y que ya han formado su
propio hogar, hablan más ingles que español y, de hecho”, explicó, “ya tienen
una mentalidad y problemática más cercana a la cultura anglosajona que a la
latina. Con este fi n se han traducido al inglés los manuales y todas las
charlas, se han variado un poco las temáticas de las charlas y las
experiencias. Así como han participado alrededor de 6,000 personas en los
encuentros en español, esperamos decir lo mismo de los realizados en inglés”,
agregó. El P. Marcelino García piensa que “después de varios años cambiarán más
cosas, pues es una familia distinta a la latina y tienen problemáticas
diversas.
En estos dos
primeros encuentros han participado tres familias norteamericanas”, precisó.
El proyecto se
está ampliando a otros estados del país. Ya se han llevado a cabo dos encuentros
en la ciudad de Los Ángeles, California, y el equipo de trabajo está en
disposición de seguirlos extendiendo a otros estados.
En el transcurso
del año se realizan un promedio de tres Encuentros Familiares para parejas en
español; tres encuentros para parejas en inglés y tres encuentros para familias
monoparentales, que asisten siempre en compañía de sus hijos. La convocatoria
se realiza por medio de Radio Paz 830
AM, en el programa “Miércoles Familiares”, que se trasmite todos los miércoles a
las 5.00 p.m., y a través de otras emisoras locales. Los interesados pueden
conocer el calendario de los encuentros programados en las redes sociales y en
el sitio digital www.ceimiami.org.
En medio del
deterioro de la institución familiar y de los ataques dirigidos en su contra,
los encuentros buscan rescatar los valores familiares así como brindar las herramientas
necesarias para que la familia afronte estas situaciones adversas, ofreciendo a
los padres nuevas perspectivas en la difícil tarea de educar a los adolescentes
y jóvenes, para que éstos asuman su papel en la comprensión que deben a sus
padres.
Durante los dos
días que dura el encuentro, padres e hijos se reúnen por separado para discutir
los temas a tratar, los cuales son impartidos por padres e hijos que ya han
pasado los encuentros y que se preparan con tal objetivo. Hay cuatro temas
fundamentales. El primero es “El encuentro conmigo mismo”, que está dirigido a profundizar
en el autoconocimiento y a descubrir las máscaras con las que a diario actuamos
en el entorno social y familiar, para con ello lograr la aceptación de nosotros
mismo y perdonarnos.
El segundo tema es
el “Sacramento del matrimonio”; aquí se abordan las problemáticas de la pareja:
la importancia del diálogo, la falta de comunicación, los celos, el
alcoholismo, la violencia doméstica, etc. Las parejas analizan los síntomas del
llamado “divorcio espiritual”.
El tercer tema se
titula “El encuentro con nuestros hijos”. Aquí se aborda el problema de los choques
generacionales entre los miembros de la familia, y se les explica a los padres
todo lo que existe de diferente entre la crianza de ellos y la de sus hijos,
todo lo sufrido y aprendido en este proceso educativo por ambas partes.
El cuarto tema, y
no por ello el menos importante, es “El encuentro de la familia con Jesucristo”.
Aquí se les enseña a los participantes que la fe y la conversión son las claves
para que todos los demás aspectos de la vida familiar encuentren sentido y
fortaleza. Estos mismos temas son analizados por los hijos asistentes al
encuentro desde el punto de vista de ellos, enfocándose en su relación con sus
hermanos y sus padres. Un panel integrado por dos padres y el sacerdote asesor tiene
a su cargo el tratar de dar respuesta a todo tipo de preguntas e inquietudes
planteadas por los jóvenes.
Después de la experiencia
de los dos días del encuentro, los asistentes continúan el proceso formativo participando
los miércoles en la noche en diversos temas impartidos por psicólogos,
siquiatras y otros especialistas que profundizan en los distintos aspectos
desarrollados en los encuentros.
Durante estos
años, muchos han sido los testimonios de la acción del Espíritu en estos
encuentros.
Adolescentes que
han venido sufriendo de depresiones hasta llegar a pensar en el suicidio por la
situación en su hogar; matrimonios en proceso de divorcio por causa de la
violencia doméstica, las infidelidades, el alcoholismo, etc., han salido de
estos encuentros totalmente renovados y sanados por la acción del Poder de
Dios, pues estos encuentros no son sólo conferencias, charlas y dinámicas, sino
que tienen por objetivo ofrecer un encuentro con Dios, donde Él les contagie su
amor, les trasmita su paz y les dé su perdón. Por ello los sacerdotes asesores
y el equipo de trabajo de estos encuentros quieren extenderlos a las familias angloparlantes
de la Arquidiócesis y a otras diócesis del país que así lo soliciten.
Pedro y Marisol
Sequeiro son un matrimonio que junto a sus hijos participan en los encuentros
desde hace 12 años. Ellos consideran que la principal riqueza que han obtenido
es el haber llevado a Cristo a su familia, y que Él les ha servido de puente
entre padres e hijos, entre esposo y esposa, mejorando la comunicación entre
todos: “Aquí hemos adquirido las herramientas necesarias para alcanzar la
madurez del matrimonio; hemos aprendido qué significan los hijos”, aseguran ellos.
“Ante tantas dificultades, estos encuentros nos han preparado y capacitado en
la difícil tarea de ser esposos y padres”.
Jorge y Any Tere
Díaz son un matrimonio fruto de los Encuentros Familiares, pues ahí se
conocieron y creció el amor que hoy los une.
Ellos son los
co-iniciadores de los encuentros en inglés (Family Encounters) y han tenido la
labor de traducir los temas y demás materiales. Ambos participan en los
encuentros desde la década de 1970, y nos dicen que “en estos 30 años de
matrimonio, pertenecer a este proyecto nos ha apoyado en los altibajos que
hemos tenido como matrimonio. Nos atreveríamos a decir”, agregan, que “de no
ser por los encuentros no estaríamos aquí ahora juntos. Todo lo que el P.
Azcoitia nos trasmitía nos ha ayudado mucho. Ahora queremos dejar este legado”,
explican ellos, “a otras familias anglófonas: por eso estamos colaborando en
este nuevo proyecto”.